Los correos de bienvenida son una pieza fundamental en una estrategia de marketing digital. Ten en cuenta que cuando las personas se suscriban a tu lista de correo electrónico, será la primera comunicación que reciban de ti y también la primera impresión que se lleven. Por eso es muy importante que pongas la máxima atención en su diseño y en su contenido. Hoy en día existen una variedad de plantillas de diseño para correos de bienvenida en Internet con las que puedes crear el correo de bienvenida perfecto. Debe ser llamativo para captar la atención de los nuevos suscriptores, debes causar la mejor impresión posible. En este post vamos a explicarte qué es un correo de bienvenida y vamos a mostrarte algunos ejemplos para que puedas mejorar tu creatividad a la hora de diseñar el tuyo. Son ejemplos muy útiles que te debes guardar siempre para triunfar con tu correo de bienvenida. ¡Diseña el mejor email de bienvenida!
¿Qué es un correo de bienvenida?
Un correo de bienvenida será la primera comunicación de tu marca que reciba un suscriptor. Es una gran oportunidad para presentarte, contar tu historia personal y los beneficios que conseguirán por haberse suscrito a tu newsletter. Lo importante es establecer ya en esta primera comunicación una conexión con el nuevo suscriptor y establecer un vínculo.
La importancia de los correos de bienvenida
Los correos de bienvenida son muy valiosos porque constituyen la mejor oportunidad de causar una buena primera impresión. Si entras con buen pie, se acordará de tu marca para toda la vida. No tendrás rival. Además, según algunos estudios los correos de bienvenida se abren de 4 a 5 veces más que los correos electrónicos estándar. Tienen mejor tasa de apertura y tasa de clics promedio. Un 82% de los correos de bienvenida son abiertos, así que no debes de desaprovechar esa oportunidad para conseguir tu objetivo de conversión. El motivo de tal éxito es porque se envían a clientes potenciales calientes, es decir, a personas que ya han visitado tu sitio web y que ya disponen de información sobre ti. Por lo tanto, existen más posibilidades de que estén dispuestos a establecer una comunicación contigo. En realidad, la gran mayoría de los que se suscriben esperan recibir un correo de bienvenida, visitarán sus bandejas de entrada con la única intención de encontrarlo. Explica en este tipo de correos en qué puedes ayudarles y utiliza plantillas de diseño de correo de bienvenida que sean siempre atractivas, llamativas y perfectas.
¿Qué puede hacer que no se abra un correo de bienvenida?
No todos los correos de bienvenida consiguen un CTR alto, esto puede ser por alguno de los siguientes motivos: Un mensaje poco entendible que no conecta con los suscriptores.
- Ha transcurrido demasiado tiempo entre el momento de la suscripción y el envío del mensaje de bienvenida.
- Un diseño de correo poco atractivo y llamativo.
- Llamadas a la acción (CTAs) confusas.
Lo mejor es que envíes tu correo de bienvenida cuando haya pasado tan solo unos pocos minutos desde la suscripción, porque es en ese momento cuando los suscriptores acaban de recibir información de tu marca y están más receptivos. Pero también cuida el diseño mucho, porque aunque lo reciban pronto, si no presenta un diseño llamativo perderán el interés por leerlo.
¿Qué correo de bienvenida debes crear para que sea abierto?
Para que los correos de bienvenida tengan altas probabilidades de ser abiertos, sigue los siguientes consejos:
-
1º Consejo: Debe estar optimizado para dispositivos móviles
Más de la mitad de los correos de bienvenida se abren desde un dispositivo móvil. Los estudios afirman que un 70% de los que se abren en un teléfono móvil y no se ven bien se borran. Estos datos corroboran que tienes que elegir una plantilla de diseño de correo de bienvenida que esté optimizada para cualquier tipo de dispositivo. Cuando vayas a buscar una plantilla para el diseño de tu email, comprueba como aparecerá en un ordenador, en una tablet y en un teléfono móvil.
-
2º Consejo: Cuidado con los CTAs
Una llamada a la acción perfecta es la que va a conseguir que los lectores hagan clic en la página de aterrizaje. No incluir ninguna CTA en tu correo de bienvenida puede perjudicarte. Tampoco es bueno poner demasiadas. Un estudio revela que los correos de bienvenida que disponen de una sola llamada a la acción son los que más clics recibieron y los que más ventas lograron. El motivo es que si obligas a la persona a tomar tantas decisiones se marean y no hacen nada. El CTA debe ser claro y que esté bien definido. Puedes hacer pruebas con varios CTAs para ver cuál es el que mejor funciona.
-
3º Consejo: Crea un buen asunto
Los suscriptores, antes de abrir los correos de bienvenida, se fijan en la línea del asunto. Debe ser llamativo y bueno para conseguir que muestren interés por el contenido de tu correo de bienvenida. No hagas referencia a la venta, únicamente utiliza una frase llamativa que despierte la curiosidad y que les provoque el deseo de querer abrirlo. Háblale como si se tratara de un amigo, en un tono cercano, así conectarás mejor con él. Aprovecha para recordarles que se han suscrito, porque es muy fácil que puedan olvidarse de esto y te manden al spam. Puedes añadir un emoji para que sea más amigable, mejorarás la probabilidad de que sea abierto. Se calcula que solo el 4% de los correos de bienvenida incluyen un emoji en su asunto.
-
4º Consejo: Añade imágenes
¿Sabías que los correos de bienvenida que contienen imágenes tienen un CTR más elevado? Está comprobado que a las personas nos entra mejor las imágenes que toda una parrafada. Así que es importante que incluyas como mínimo una imagen en el correo de bienvenida. Conseguirás con mayor facilidad que hagan clic en el enlace de la página de aterrizaje. Eso sí, procura que las imágenes no sean muy grandes para que la carga del correo sea rápida, porque corres el peligro de que te borren o te envíen a la carpeta de no deseados.
-
5º Consejo: Personaliza el contenido
Ya sabes que a las personas nos gusta todo lo que se sienta natural y cercano, los textos que parecen escritos por un robot no gustan. Para personalizar los correos de bienvenida no hace falta que realices grandes esfuerzos, alude siempre al destinatario utilizando su nombre propio, cuenta experiencias personales y ofrece ofertas exclusivas. Se sentirá valorado por ti y conectarais mejor. También se consiguen muy buenos resultados cuando le preguntas algo y le invitas a que responda. Y nunca olvides en los correos de bienvenida agradecer que se hayan suscrito, porque eso significa que confían en ti. Otros toques personales que funcionan de maravilla son añadir una fotografía personal, o usar una imagen escaneada de tu firma.
-
6º Consejo: Ofrece el mejor contenido
En los mejores correos de bienvenida se cuida cada palabra y cada frase que se escribe para llamar la atención de quien los lee. El tono con el que escribes el contenido del email de bienvenida influirá también en la primera impresión que se lleven de ti. Utiliza un tono de voz cercano, emocionante, y sobre todo muy respetuoso. No te olvides de proporcionar la información por la que la persona se suscribió, si no quedarías muy mal y perdería la confianza en ti.
-
7º Conejo: Incluye tu marca
Tu marca siempre debe estar visible en todos lo detalles de tu correo de bienvenida. La fuente que utilices, los colores, el tono de voz, y las imágenes que incorporas deben ser identificativas de tu marca. Los suscriptores deben tener claro cuando lean tu correo de bienvenida quién eres, y porque estás comunicándote con ellos. Tu logo es fundamental que aparezca en el diseño de tu correo. Tómate tu tiempo en el diseño, y ten en cuenta todos estos aspectos en cuanto a tu marca.
-
8º Consejo: Incorpora enlaces a tus redes sociales
Tampoco olvides animar a tus suscriptores a que participen en las redes sociales. Añade en tu correo de bienvenida enlaces a todas ellas para que te sigan también desde allí.
Los 10 mejores ejemplos de correos de bienvenida para mejorar tu inspiración
Existen diferentes tipos de correos de bienvenida. Escoge el más adecuado para tu negocio en función de sus necesidades. Estos ejemplos te ayudarán a crear el coreo de bienvenida perfecto. ¡Vamos con los ejemplos!
1º Ejemplo: Correo de bienvenida “qué esperar”
Los correos de bienvenida de este tipo se basan en transmitir a las personas que pueden esperar al haberse suscrito en la lista. Puedes informarles de cuantos boletines van a recibir al mes, o cuando les enviaras una oferta de tus nuevos productos. Es una buena idea que sepan cuáles van a ser los próximos correos que van a recibir, porque cuando les lleguen no los enviarán a la carpeta del spam, ya sabrán que son beneficiosos para ellos. A tus suscriptores les gusta saber que estás haciendo y que harás después, eso les da seguridad y confianza. El ejemplo sería: Hola Susana! ¡Estoy encantado de que estés aquí! Ahora que eres un suscriptor oficial obtendrás consejos muy prácticos y ofertas exclusivas. Enviaré boletines 2 veces al mes con la información que estás esperando ¡No dudes en escribirme si tienes alguna pregunta! Un saludo. Laura, especialista en productos dietéticos
2º Ejemplo: Correo de bienvenida “descarga gratuita”
Le da al suscriptor la recompensa que exigía por registrarse, que en este caso es una descarga gratuita. Esto le producirá una satisfacción inmediata al lector y pensará que merece la pena abrir todos tus correos porque ofrecen valor. Ejemplo: ¡Hola Pedro! Estoy tan emocionado de que estés aquí. Como agradecimiento especial, voy a incluir una lista con los tips más utilizados para triunfar en Internet ¡Simplemente haz clic en el botón de abajo para descargar GRATIS! Gracias por unirte Lucas, experto en ventas online
3º Ejemplo: Correo de bienvenida “ser un humano real”
El 82% de los suscriptores valoran mejor a una empresa cuando les ofrece contenido personalizado para ellos. Humanizar los correos de bienvenida ayudan muchísimo a que tu marca sea más confiable. Esto aumentará las posibilidades de que tus esfuerzos comerciales den los frutos esperados. Cuanto más personalices tus contenidos, mayores serán las posibilidades de conversión. Ejemplo Hola Laura, ¡Bienvenida a mi newsletter! Me alegra saber que estás interesada en aprender más de mí. No puedo esperar más para empezar a compartir mis conocimientos contigo. ¡Hasta pronto amiga ! Marcos, profesor de marketing digital
4º Ejemplo: Correo de bienvenida “agradecimiento personal”
Consiste en agradecer rápidamente al destinatario el haberse suscrito. A las personas les encanta recibir agradecimientos por todo, En este tipo de correo no se les pide a los suscriptores que hagan nada y eso ayuda a confiar de inmediato. Ejemplo: ¡Oye Francisco! Me alegro mucho de que estés por aquí. Muchas gracias por tu apoyo. Significa muchísimo para mí. Cuídate mucho, hablamos pronto. Sara, directora de zapatosverdes.com
5º Ejemplo: Correo de bienvenida “tutorial”
Está dirigido a suscriptores de una prueba gratuita. El objetivo es prepararlos para saber como tienen que utilizar el producto o servicio que van a probar gratis. Es importante conseguir que tengan una buena experiencia durante la prueba gratuita, así será más fácil convencerles de que compren la versión de pago. En este tipo de correos de bienvenida se envía un tutorial para que aprendan a usar el producto o servicio durante la prueba gratuita. Esta ayuda que envías evitará que se sientan frustrados por no saber como utilizarlo. Ejemplo: Hola Estefanía, ¡Bienvenida! ¡Su prueba gratuita con Cinbad comienza hoy! Sabemos que te va a encantar, pero como es nuevo para ti necesitarás un tiempo de aprendizaje para descubrirlo. Así que aquí hay un tutorial rápido para comenzar. ¡Mándanos una consulta si necesitas ayuda! Nuestro equipo de soporte está siempre presente. Espero que te sea útil. Ana, creadora de la herramienta Cinbad
6º Ejemplo: Correo de bienvenida “código de descuento
Los correos de bienvenida de este tipo contienen un código de descuento para comprar un producto o servicio. Es como un regalo de agradecimiento por suscribirse. Es ideal para tiendas online. Este tipo de correos pueden aumentar un 30 % los ingresos respecto a los que no incluyen descuentos. Puede ser el empujón que necesitan los suscriptores para convertirse en clientes definitivos. También puedes enviar descuentos inesperados solo por suscribirse, esa intención de sorprender establecerá una buena relación con tus suscriptores. Sería interesante que incluyeras una imagen del producto en el que se aplica la oferta. Ejemplo ¡Hola Sara! ¡Muchas gracias por suscribirte al boletín de vestidos Susi! Como muestra de nuestro agradecimiento, puedes utilizar el código [BIENVENIDO] para obtener un 15% de descuento en tu primera compra. ¡Disfruta de tu compra! Rosalía, gerente de Vestidos Susi
7º Ejemplo: Correo de bienvenida “centrado en imagen”
Las imágenes son los protagonistas de este tipo de correos de bienvenida. Funcionan muy bien porque las personas procesamos más rápidamente las imágenes que las palabras. Captan de inmediato la atención del suscriptor. IMAGEN ¡Hola Tomás! ¡Estamos muy emocionados de que te hayas suscrito! Como muestra de nuestro agradecimiento, aquí tienes un código con un 15% de descuento en tu próximo pedido, inserta el código AZABACHE. ¡Hasta la próxima vez! Juan, gerente de todolibros.es
8º Ejemplo: Correo de bienvenida “redes sociales”
Es el que invita al suscriptor a seguirte en las redes sociales. No le pedirá nada a cambio, solo le invitará a que te sigan conociendo a través de otros canales. Desde las redes sociales también puedes establecer una relación con tus suscriptores e interactuar con ellos. Ofréceles más información sobre tu marca. Infórmales que desde allí podrán seguir tus últimas novedades y obtener una información muy útil. Ejemplo: ¿Qué tal estás Juana? ¡Estoy muy emocionado de compartir contigo todas las novedades de Rosa Blanca. Mientras tanto, puedes visitarnos en nuestros perfiles de Facebook e Instagram y unirte a nuestra increíble comunidad. ¡Sigue todas nuestras novedades! Gracias por suscribirte Belinda, asesora en arreglos florales
Reflexiones Finales
Los correos de bienvenida tienen una gran importancia en una estrategia de email marketing. Son cruciales para dar una buena primera impresión y para empezar a crear una comunicación con los nuevos suscriptores. Es por ello que hay que cuidar mucho tanto su diseño como su contenido. En Internet existen múltiples plantillas de diseño para un correo de bienvenida. Debe ser atractivo y que despierte la curiosidad. En este post te he dado algunos ejemplos de tipos de correo de bienvenida, escoge el más apropiado en función de las necesidades de tu negocio. ¡Empieza ya a diseñar tu correo de bienvenida!