
Hoy en día para cualquier profesional o empresa es muy necesaria la presencia en internet a través de una página web. Si necesitas crear un sitio web debes saber que son necesarias dos cosas, hosting y dominio. ¿Pero realmente sabes qué significan?
- El hosting o alojamiento web es un espacio donde se guardan todos lo archivos y la información que enseñaremos a nuestros visitantes. Este servicio se contrata a un Servidor Web.
- Un dominio de internet es un nombre único que se utiliza para identificar a una página web en internet. Puede ser el nombre de una empresa, una organización o persona.
Si estás interesado en hacer una página web necesitas conocer exhaustivamente todo lo concerniente al dominio web. Pero si te suena a chino no te preocupes porque te voy a ayudar a resolver todas tu dudas. Te invito a que sigas leyendo porque te aseguro que con la información que voy a proporcionarte a continuación te vas a convertir en un verdadero experto en dominios de internet. ¿Estás preparad@?
Te he grabado un vídeo muy práctico con las cosas más importantes y a continuación tienes la «teoría» :). Vamos allá…
¿Qué es un dominio?
Un dominio de internet es un texto que identifica a cada página web para que pueda ser visitada por un usuario. Para que te quede claro un dominio web es similar al nombre de una persona que aparece en el Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), cada uno de nosotros tenemos un nombre único que nos identifica. ¿Lo has entendido? Pero aunque parece que sea sencillo, tiene sus matices. ¡Vamos al fondo del tema!
Nombre de dominio y URL
En primer lugar muchos confunden una URL con el nombre del dominio y no es lo mismo. Es verdad que el nombre del dominio aparece en una URL pero son cosas distintas. Mientras que un dominio es el texto que aparece detrás de “www” en una dirección web (o directamente después de http://), una URL es una dirección web completa que conduce a una página web específica. Voy a darte unos ejemplos para que te quede del todo claro.
- Ejemplos de dominio web:
google.com bing.com
- Ejemplos de URL:
https://www.google.com https://www.bing.com Por lo tanto, cada URL contiene entre otros elementos un nombre de dominio.
Dominio y Dirección IP
En segundo lugar entra en escena la Dirección IP. ¿Qué tiene que ver con un dominio de internet?. A continuación te lo voy a explicar para que lo entiendas bien. Cualquier ordenador o dispositivo conectado a internet tiene asignada una Dirección IP que lo identifica. Se trata de un número bastante largo que ayuda a localizar al ordenador que tiene asignado en los servidores. Es un número del tipo así 123.56.15.80. Dicho número se pone en la URL pero como es muy difícil de recordar se suele sustituir por un nombre de dominio que es mucho más fácil de reconocer. Por lo tanto una URL puede contener tanto un dominio como una dirección IP (es decir, podriamos escribirlo con palabras o con números) Pero cabe destacar que al escribir en un navegador una URL con un nombre de dominio tiene que haber un proceso de transformación en el cual dicho dominio web se transforme en una dirección IP. Esto es debido a que es así como realmente se identifica cualquier dispositivo conectado a internet. ¿Es decir, cómo se traducen esos nombres en un número? El proceso de transformación de un dominio a una Dirección IP es posible gracias al Sistema DNS (Sistema de nombres de dominio) . Este sistema es el que usan los navegadores web para localizar el sitio que estás buscando mediante el nombre del dominio. El nombre de dominio puede permanecer invariable aunque se traslade el sitio web a otro ordenador o servidor porque se le puede indicar al DNS que vincule el nombre de dominio que tenemos a la nueva Dirección IP.
Tipos de dominios de Internet
Antes de nada voy a explicarte qué es un subdominio porque seguro que lo habrás oído muchas veces.
¿Qué es un subdominio?
Es una subcarpeta situada en un sitio web y se encuentra enlazada con éste. Sirve para clasificar el contenido que tiene tu página web. Se sitúan en lugar del ”www” de un sitio web. (En realidad el www. funciona como un subdominio, pero es una costumbre, sobre todo del principio del internet, que las páginas web se identificaban con esos www, aunque no es necesario hacerlo así) Los subdominios más usados son:
- chat. para un sitio web que sea de conversación entre sus usuarios
- foro.para hacer preguntas y dar respuestas
- blog. para publicar contenido relacionado con la web
- fotos. para recoger imágenes relacionadas con el sitio web
- vídeos. web que recoge solo videos
- tienda. sitio web para vender
- admin. desde donde puedes administrar tu web
- noticias. solo recoge las noticias del día
Tipos de dominio
Los nombres de dominio se organizan en diferentes niveles. Cada nivel lleva asociado una extensión diferente. Existen tres niveles :
- Dominios genéricos o de nivel superior (gTLD):
Son los que se utilizan más a menudo. No están relacionados con ningún espacio geográfico. Están compuestos como mínimo por tres caracteres y su gestión la realiza un organismo internacional como el ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). A este nivel pertenecen los niveles .com, .net, .info, .org, edu, entre otros.
- Dominios territoriales o de segundo nivel (ccTLD):
Este tipo de dominio están asociados a un país o a una región. Están compuestos por sólo dos caracteres que identifican el país o región al que se refieren. En este nivel están los dominios web del tipo .es, .fr, .uk, .de, .mx. En españa los gestiona la organización red.es
- Dominios de tercer nivel:
Estos dominios de internet son una mezcla de los de nivel superior y segundo nivel. Algunos ejemplos de ellos son: com.es, org.es, gob.es, com.uk. Los nombres genéricos son los primeros nombres de dominio que existieron en internet pero debido al crecimiento del número de páginas web las necesidades han aumentado y esos dominios se han quedado pequeños. A mediados del año 2012 el ICANN publicó un listado con 1.930 nuevos nombres de dominio de primer nivel que habían sido solicitados unos años antes. Estos nuevos dominios web van introduciéndose poco a poco e incluso algunos han sido rechazados. Algunos de ellos se refieren a profesiones como .abogado o .doctor así como a empresas y marcas como .microsoft, .canon. También se refieren algunos de ellos a zonas geográficas como .barcelona.
¿Cómo crear un dominio web?
Para crear dominio web tendrás que registrarlo. Hay empresas u organizaciones que se dedican a ser registradores de dominios. Cabe destacar que estas empresas para que puedan ser registradores tienen que ser acreditadas por dos organismos internacionales que son las encargadas de gestionar todos los dominios de internet entre otras cosas. Estas organizaciones son:
Para realizar el registro de un dominio debes seguir los siguientes pasos:
Elegir un nombre de dominio:
- En primer lugar debes pensar y elegir un nombre de dominio y su extensión. Por encima de todo elige con lógica un nombre que te identifique ya sea como persona, como profesional o como empresa.
- Para facilitar que te encuentren en internet rápidamente cuando te busquen debes seguir una serie de pautas:
- Tu nombre de dominio debe ser lo más corto posible
- No incluyas números, símbolos o caracteres extraños
- Si quieres un dominio de primer nivel búscalo siempre con la extensión .com porque es el más conocido
- Si tu dominio contiene alguna palabra clave mucho mejor para favorecer el posicionamiento seo.
Seleccionar un registrador autorizado:
- Si deseas comprar un dominio con seguridad y buen precio, puedes visitar mi caja de herramientas donde te recomiendo las empresas que en mi opinión son mejores para comprar un dominio.
- Otra forma elegir un registrador es acceder a la página dominios.es y en su apartado agentes registradores aparece un listado de los mencionados agentes. Si pulsas en el nombre de cada agente registrador aparecen los datos de contacto entre los que figura su página web.
Mi consejo a la hora de elegir un registrador o proveedor de hosting es que no solo mires el precio más barato sino aquel que sea adecuado a tus necesidades. Es decir debes tener en cuenta otras cosas como por ejemplo si quieres comprar solo el dominio web sin hosting o prefieres comprar las dos cosas en un único sitio,… Existen páginas web en donde se hacen comparativas muy útiles de las ofertas de hosting y dominios que hacen los diferentes registradores.
Comprobar dominios libres:
Para verificar que el nombre de dominio que has elegido sea un dominio libre lo puedes hacer de tres formas:
- Entrando directamente en la web del un registrador autorizado
- Acceder a un registrador autorizado desde el listado que proporciona el ICANN
- o desde la página web es a través de su buscador
En el buscador que hay en las mencionadas páginas escribe el nombre del dominio escogido y al pulsar “buscar” podras comprobar si el nombre de dominio está libre o no para distintas extensiones. Si quieres comprobar a quién pertenece un dominio que no esté disponible es muy sencillo, tan solo tienes que acceder a Whois que es un directorio público que contiene los datos técnicos y de un contacto de un dominio.
Registrar el dominio web elegido:
Una vez hayas comprobado que el dominio está libre procede a registrarlo de la siguiente manera:
- Elige el tiempo durante el que quieres registrarlo. Normalmente se hace por años. El mínimo tiempo por el que puedes registrar tu dominio de internet es un año. Cuanto más años lo quieras registrar mayor descuento te harán en el precio de compra.
- Indica tus datos de contacto y personales como titular del dominio web.
- Haz el pago para formalizar el registro del dominio.
- Y por último debes de esperar unas horas para que cualquier navegador de internet pueda transformar tu dominio en una dirección IP.
No es tan complicado registrar un dominio, ¿Verdad?
Problemática en torno a los dominios registrados
Se pueden dar situaciones en las que llegado el vencimiento del tiempo contratado para el registro de un dominio no se renueva y pasa a ser un dominio caducado.
Te preguntarás ¿Y qué pasa con esos dominios caducados?
¡Pues aquí viene el problema!?
Hay muchas personas o entidades que están pendientes de las fechas de caducidad de los dominios registrados porque quieren quedarse con ellos. Esto es debido a que quieren aprovecharse del posicionamiento web que ya tienen esos dominios porque si cogen un nuevo dominio tienen que empezar desde cero. La fecha de caducidad de un dominio puede verse en Whois.
Otros lo que quieren es hacer una reventa de estos dominios caducados. Es decir, los compran y los venden a un precio superior al de compra a las personas o entidades que tengan esa necesidad de aprovecharse del posicionamiento web que ya tienen.
Por tanto vigila muy de cerca la fecha de caducidad de tu dominio si no quieres que se apoderen de él en un visto y no visto.
Resumiendo registrar un nombre de dominio es un paso inevitable para crear una página web. Con esta guía que te he proporcionado has aprendido lo que es un dominio, sus tipos, cómo elegirlo y registrarlo.¡Ya te has convertido en todo un experto en dominios! ?