¿Qué tener en cuenta antes de comprar un hosting y dominio?

cómo comprar un dominio y hosting
Una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar cuando vayas a crear tu sitio web será la de escoger un hosting y un dominio. En el mercado hay muchas empresas proveedoras de hosting y dominio que ofrecen muy buenos precios, por eso mismo no es nada fácil elegir una de ellas. Es una decisión fundamental porque influirá muchísimo en el rendimiento de tu sitio web, determinará como de segura y rápida es y la facilidad con la que puede ser encontrada por los usuarios. Elegir un hosting y un dominio no es una tarea sencilla, así que tomate el tiempo que necesitas para pensarlo bien.
Antes de comprar un hosting y un dominio es preciso que tengas en cuenta ciertas cosas para tomar la decisión más acertada. 

¿Vas a comprar un hosting y un dominio por primera vez?

Si es la primera vez que vas a elegir unos planes de hosting y dominio, seguro que te surgirán muchas dudas. Puede que hasta incluso no conozcas estos términos, pero no te preocupes porque en este post vamos a ayudarte. 

Saber lo que es un hosting y un dominio, conocer los tipos que existen y algunas cosas más, es fundamental para tomar esta decisión. En este post te ofrecemos una guía de lo que debes saber antes de comprar un hosting y un dominio. Tener tu propia web es un proyecto muy ilusionante, pero para que tenga éxito debes empezar escogiendo el mejor hosting y dominio. Guarda bien la información de este artículo y empieza con buen pie tu trayectoria profesional. 

¡Escoge lo mejor para tu web!

¿Qué es hosting y dominio? 

Concepto de hosting

El hosting, también conocido como alojamiento web, es el lugar donde se almacena toda la información perteneciente a un sitio web (fotos, imágenes, videos, archivos, etc.) para que sea visible en Internet. Es una tecnología proporcionada por algunas empresas para que las personas que tienen conexión a internet puedan ver los sitios web. Todos ellos necesitan tener un alojamiento, cada sitio se aloja en una especie de gran ordenador llamado servidor. Así que cuando los usuarios escriben en un navegador la dirección de una página web, el ordenador se conectará con el servidor donde esté alojada esa página y la mostrará a través del navegador. 

Para tener un alojamiento web es necesario tener un nombre de dominio. Si no lo tienes, en internet hay muchísimas empresas que te ofrecerán un plan de hosting y un dominio adecuado para las necesidades de tu empresa. En la gran mayoría de los casos, las empresas de hosting se encargarán del mantenimiento de tu servidor. 

Tipos de hosting para página web

 Los distintos tipos de hosting que ofrecen las empresas son los siguientes:  

  • Alojamiento compartido: Se trata de un servidor que aloja distintos sitios web. Todos ellos comparten los megas de la RAM, la CPU, y la conexión a internet.
  • Servidores virtuales: En este tipo de hosting, la memoria RAM y el disco duro se reparten entre las distintas webs alojadas en el servidor. Paga un plan con una capacidad determinada y podrás alojar tantas web como quieras siempre que no te pases de los megas contratados. 
  • Servidores dedicados:  En este servidor solo se alojará tu web, no compartirá con nadie la CPU y la RAM. Tendrás conexión propia a internet.
  • Alojamiento gratuito:  Este hosting tiene una serie de limitaciones, no es aconsejable para proyectos profesionales. Suelen ser alojamientos de servidores compartidos. 
  • Alojamiento en la nube:  En este caso, solo pagarás por el tiempo que utilices los recursos. Tú controlas en cada momento tu capacidad. Este tipo de hosting es ideal para empresas de alta escabilidad, como puede ser una e-commerce. 

Definición de dominio

Un dominio es el nombre que recibe una web en internet y que sustituye a la dirección IP a la que se asocia para que sea más fácil de recordar. Es más complicado encontrar una web por su dirección IP que por su nombre de dominio. Por eso, el nombre que escojas debe estar asociado con la temática de tu web. 

Dentro de una dirección de dominio hay dos elementos claramente diferenciados. El primero es el nombre que lógicamente identifica la web y el segundo es la extensión, que hace referencia al tipo de web que es. Las extensiones más comunes son .es, .com, .org, .site, .gov. El nombre del dominio tiene que diferenciarte de tu competencia y dar información clara sobre quien eres.

Tipos de dominios

  • Dominios de nivel superior: .com (sitio comercial), .org (organización sin fines de lucro), .net (empresa de servicios de Internet), .info (sitio informativo) y .biz (sitio de negocios).
  • Dominios geográficos: .es (España), .mx (México), .ar (Argentina), .co (Colombia)…
  • Dominios de tercer nivel: .com.es, .nom.es, .org.es, .com.mx, .edu.mx…

Cosas a tener en cuenta antes de comprar un hosting y un dominio

Ten en cuenta que el dominio y el alojamiento web son dos servicios completamente diferentes, pero ambos trabajan conjuntamente para hacer posible la existencia de las páginas web. Es recomendable comprar un hosting y un dominio en la mima empresa, ya que así se pueden administrar y renovar estos servicios más fácilmente, desde un mismo tablero. 

Sobre el dominio

 Para que tu dominio sea lo más efectivo posible, puedes seguir los siguientes consejos:

  • Comprueba la disponibilidad del dominio: Antes de decidirte por un dominio tienes que saber si está disponible o no. Para hacer esta comprobación puedes recurrir a cualquier registrador de dominios.
  • Escoge un dominio que sea corto y fácil de recordar:  Cuanto más fácil sea el nombre a recordar, mayor facilidad para que te encuentren en internet. Los nombres largos son menos recordables e incluso se pueden llegar a escribir mal. No utilices palabras que sean difíciles de escribir o deletrear. Tampoco añadas números o guiones que pueden dar lugar a confusiones. 
  • Revisa las condiciones del servicio: Es importante, antes de comprar un hosting y un dominio, revisar las condiciones del servicio para no llevarse luego sorpresas. Entre otras cosas, interésate por conocer cuáles son las tarifas de renovación del hosting y del dominio ahora y en el futuro. 
  • Mira el historial del dominio escogido: Comprueba si el dominio escogido ya ha sido utilizado por otros. Eso lo puedes hacer en internet archive (archivo de internet), es como una gran biblioteca digital en la que tendrás acceso de forma gratuita a mucha información de elementos online, incluidos los sitios web.

Al escribir el nombre te mostrará un poco de su historia a lo largo del tiempo, algunas capturas de pantalla, las búsquedas que ha tenido y un resumen de sus archivos web. Existen otras herramientas con las que podrás saber más sobre los dominios, entre ellas Semrush, que proporciona mucha información útil. Conocerás los enlaces que apuntan hacia una URL y esto es importante para el posicionamiento en los motores de búsqueda.    

  • Investiga sobre los registradores de dominios: Antes de comprar un hosting y un dominio, infórmate más sobre las empresas registradoras de dominios. Hay muchas que te pueden ofrecer un servicio de calidad y puede que eso te ocasione confusión a la hora de elegir una. Investiga cuáles son las mejores del momento y que opinan los usuarios sobre ellas, sobre sus servicios, sus precios, etc. 
  • Incluye en el nombre del dominio la palabra clave: El uso de palabras clave pueden ayudarte a atraer más tráfico a tu web. También permitirá que tus visitas comprendan cuál es tu nicho. 
  • Utiliza generadores de dominio: Cuando tengas seleccionadas algunas palabras clave para incluirlas en el nombre del dominio, utiliza los generadores de dominios para obtener ideas de dominios fácilmente. Puedes emplear domain wheel para simplificar este proceso, pero asegúrate de que todas las opciones que te ofrezca estén disponibles. 
  • Escoge adecuadamente la extensión del dominio:  La extensión del dominio debe ser adecuada para el tipo de negocio que tengas. Generalmente, se suele optar por .es (país) o .com. incluso también por ambos para que uno redirija al otro. Puedes optar por otros que son más económicos por ser los menos utilizados, como .shop, .site, .red.
  • Compra el dominio que quieres: Si el dominio que has escogido ya tiene propietario, siempre puedes intentar comprárselo. Hay personas que se dedican a especular con los nombres de dominio, pero la verdad que la opción más rápida y efectiva es cambiar de nombre. 
  • Comprueba lo que ofrecen los registradores de dominio: Es importante que te asegures antes de comprar un dominio que este incluya certificado SSL gratis, atención al cliente las 24 horas de los 7 días de la semana, creador de sitios web gratis, y que no tenga tarifa de transferencia y tarifa de privacidad de whois.

Sobre el hosting

Aunque diseñes tu propia web, nadie podría acceder a ella sin un alojamiento web. El hosting es necesario para que una web esté visible para los usuarios. Las empresas de hosting ofrecen distintos planes de alojamiento. Antes de comprar un hosting y un dominio debes tener en cuenta lo siguiente en cuanto al hosting: 

  • Haz una previsión del tráfico que tendrá tu web: El precio de un hosting dependerá del almacenamiento y del uso de ancho de banda que necesitas. Si esperas recibir pocas visitas el ancho de banda que necesitas será bajo. Pero si un día logras posicionarte bien en Google o tu producto se hace viral, tu web necesitará más ancho de banda. 
  • Puedes contratar servicios adicionales: Los proveedores de hosting y dominio suelen ofrecer una serie de servicios adicionales con los que tu web funcionará perfectamente. Si cuentas con pocos conocimientos sobre sistemas, seguridad, etc., no dudes en contratar este tipo de servicios. 
  • Atención con las ofertas: Algunos proveedores de hosting ofrecen almacenamiento ilimitado y ancho de banda por un precio muy bajo. Lee bien las condiciones del servicio para verificar que todo esté correcto, porque a veces no es todo lo que parece ser.  
  • Asegúrate de tener un buen soporte: Un servicio de atención al cliente básico de un hosting proporciona acceso a correo electrónico, tickets y soporte telefónico. Pero no todas las empresas de hosting responden igual, algunas ofrecen hasta soporte telefónico las 24 horas. Una buena atención al cliente garantiza el correcto funcionamiento del hosting, sobre todo a tiendas online, que necesitan tener un soporte que esté disponible siempre.
  • Analiza bien lo que necesitas: Evalúa lo que va a necesitar tu sitio web para que funcione correctamente. Para ello, ten en cuenta cosas como el espacio, el ancho de banda, el sistema operativo, la fiabilidad, el nivel de seguridad y la disponibilidad.
  • Reconoce los distintos tipos de servidores: El hosting compartido es el más habitual, es aquel en el que un mismo servidor aloja cientos de sitios web. El rendimiento de cada uno de ellos dependerá de la carga de los demás. El servidor privado virtual es el hosting 100% dedicado pero de manera virtual. Es ideal si no quieres compartir el rendimiento del servidor con otros sitios. Los servidores en la nube tienen grandes ventajas, como pagar por los recursos que utilices. Se adapta a las distintas necesidades, 

 Resumen final 

Para tener un sitio web es necesario disponer de un hosting y un dominio. Sin ellos las webs no estarían visibles en internet y las personas no podrían acceder a ellas. En el mercado existen muchas empresas proveedoras de hosting y dominio con unos excelentes precios y elegir una de ellas es algo complicado. Antes de comprar un hosting y un dominio es necesario que tengas en cuenta varias cosas que te hemos contado en este post. Debes escoger un plan de hosting y dominio que sea adecuado a las necesidades de tu negocio, y sobre todo asegúrate de que tenga un buen soporte. 

¡Tu web tiene que funcionar perfectamente!

 

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?