Seguro que habrás escuchado hablar muchas veces de las palabras clave o keywords (que es su traducción en inglés). Y es que cuando hablamos de Seo o de posicionamiento orgánico es inevitable tener que hablar de ellas. Hoy en día todos recurrimos a Internet cuando queremos obtener información sobre algo ¿verdad? Es normal, porque allí se encuentran una gran cantidad de datos de todo tipo. Es como una gran biblioteca a la que podemos recurrir desde cualquier lugar del mundo y a toda hora. Para buscar esa información que necesitamos tenemos que utilizar los buscadores y las palabras clave. A través de una palabra clave se produce un intercambio de información entre las páginas web y los usuarios de Internet.
¿Sabes cómo te pueden ayudar las palabras clave?
Para que una página web aparezca entre los primeros resultados de los motores de búsqueda es necesario el uso de las keywords. Ahora bien, estas no son unas palabras cualquiera, son escogidas en función de unos criterios que ya te explicaremos más adelante en este mismo post. Las palabras clave logran la optimización de los sitios web en términos de Seo. Comprender lo que son y cómo funcionan es fundamental para desarrollar las mejores estrategias Seo. En este post vamos a explicarte por qué son tan importantes y como se emplean.
¡Utiliza las keywords para triunfar en Internet!
Definición de palabras clave
Las palabras clave son las palabras o frases que las personas escriben en los buscadores para encontrar la información que están buscando. Es la forma en que escribe sus dudas en los motores de búsqueda para conseguir respuestas. Por tanto, son la principal herramienta de una investigación en Internet.
Las keywords son las palabras que mejor definen una página o un sitio web. Un ejemplo podría ser cuando vas a comprarte una camisa nueva, puedes escribir en los buscadores “camisa blanca a rayas”, Toda esta frase constituye una palabra clave, porque pueden componerse de una o varias palabras. Son las búsquedas que realizan los usuarios en Internet. Las palabras clave en marketing son utilizadas para informar a Google de que tema trata una página web, un blog o un sitio web. Si haces la elección correcta de las keywords, tu contenido será mostrado a la persona que han realizado una búsqueda usando esas palabras clave.
La importancia de las keywords
Google clasifica los sitios en sus páginas de resultados (SERPs) tomando en cuenta varios criterios, una de ellos es el contenido. Las palabras que tú uses en el contenido son pistas que estás dándole a Google y a otros motores de búsqueda sobre de lo que trata. Por tanto, deben identificar que palabras son importantes y cuáles no, la mejor manera es repetir varias veces las que sean importantes.
¿Qué palabras debes emplear con frecuencia?
Para saberlo es preciso ponerse en el lugar de tu audiencia e imaginar que palabras usan cuando hacen búsquedas. Dar con las palabras clave adecuadas es crucial, para ello debes realizar un estudio de palabras clave utilizando unas determinadas herramientas. Estas te proporcionarán el número de búsquedas que tienen las diferentes keywords relacionadas tu palabra clave principal, que es la que refleja el tema del que trata tu contenido. Se debe emplear aquellas que tienen mayor cantidad de búsquedas porque eso significa que son las más usadas por los usuarios de Internet.
Si usas las palabras clave correctas tu negocio será encontrado, compartido y leído en Internet fácilmente. Cualquier empresa debe de tenerlas en cuenta dados los tiempos de transformación digital que vivimos en la actualidad. En Internet tus contenidos se enfrentarán a los de la competencia, y si empleas las keywords adecuadas conseguirás destacar. Las palabras clave sin duda te pueden traer más visitas que se pueden convertir en nuevos clientes y más ventas.
¿Qué son las palabras clave de cola larga?
La mayoría de las definiciones que nos encontramos sobre las palabras clave de cola larga se refieren a ellas como que son frases que constan de varias palabras. Son formas menos populares de buscar información sobre un determinado tema y por eso suelen tener menos búsquedas. Pero, también es verdad que tendrán menor competencia, y eso te puede ayudar a posicionarte mejor. No todas las palabras de cola larga posicionan bien, debes estar atento a la puntuación de dificultad de cada una de ellas para escoger las más adecuadas.
Utilización de las palabras clave
- Número de veces que debe aparecer la palabra clave:
Las palabras clave deben ser repetidas en los contenidos con frecuencia para que Google reconozca de que tratan. No obstante, debes tener cuidado con esto, porque si se repiten muchas veces la lectura para las personas no resultará agradable y a Google tampoco le gustará. Se deben incluir en los contenidos de forma natural y que no queden como algo forzado. A la hora de escoger que cantidad de veces hay que repetir la palabra clave, debes de tener en cuenta que con un número insuficiente resultará muy difícil posicionar y si te pasas podrías convertirte en spam. Una medida correcta será cuando la palabra clave constituya el 1 o el 2% de la cantidad total de palabras que contenga el contenido.
- Maneras de incluirlas:
Pero además de la cantidad también debes fijarte en el modo en el que se introducen en el texto. Deben formar parte siempre de frases lógicas y coherentes que expresen correctamente algo del tema que se está tratando. Si son frases sin sentido, metidas con el calzador, no quedarán bien y no transmitirán información de valor a los lectores.
- Su distribución en el texto:
Las palabras clave deben estar bien repartidas a lo largo del contenido. Siempre deben de estar en el título del contenido, y si es al principio mejor, en algunos subtítulos (H2 y H3), en la introducción y en la URL.
Cómo elegir las palabras clave adecuadas
Podemos tener algunas ideas de palabras clave que queremos posicionar, pero es imposible saber todas las que utilizan los usuarios en sus búsquedas. Para eso será necesario investigar más a fondo. Existen muchas maneras de realizar esta investigación, pero lo más habitual es utilizar las herramientas de investigación de palabras clave. La gran mayoría funcionan igual, introduces alguna palabra clave relacionada con tu nicho, que es la llamada palabra clave semilla o principal, y las herramientas te proporcionan una lista con ideas de palabras clave relacionadas.
Vamos a poner un ejemplo, imagínate que vendes guantes de lana, la palabra clave inicial o semilla podría ser “guantes” o “manoplas”. Estos son los términos que debes añadir en las herramientas, inmediatamente te aparecerá un listado con más ideas de palabras clave y unas métricas, que habitualmente suelen ser los volúmenes de búsqueda mensuales y el coste por clic (CPC) para los anuncios de pago, entre otras.
Para elegir las correctas es crucial tener en cuenta esas métricas, es por ello que vamos a analizar las más importantes.
¡Vamos a ver como funcionan!
- Volumen de búsquedas:
Es cierto que se deben escoger las keywords que tienen mayor cantidad de búsquedas, pero las elegidas deben tener relevancia para tu negocio. No tiene sentido escoger palabras clave con muchas búsquedas si no tienen nada que ver con tu nicho. Es fundamental que analices el volumen de búsquedas para tu país, porque puede variar ,mucho de unos a otros.
- Intención de búsqueda:
Puede suceder también que una palabra clave tenga mucho volumen de búsquedas, pero las personas que la utilizan solo lo hacen con la intención de obtener información y no de comprar. ¿Dónde lo puedes averiguar? En el propio buscador de Google. Introduce la palabra clave a analizar y después observa los primeros resultados orgánicos que muestra. Esto es lo que se llama en Seo intención de búsqueda y es muy importante que la tengas en cuenta a la hora de escoger las keywords más relevantes. En definitiva, no intentes posicionar una página de inicio para una palabra clave que sea usada por los usuarios para encontrar publicaciones de blog y viceversa.
- Valor:
Normalmente, a la hora de elegir las keywords más valiosas solo nos fijamos en el volumen y en la intención de búsqueda, dejamos pasar por alto otras métricas también importantes como el valor. Para conocerlo debes fijarte en el coste por clic (CPC), que hace referencia a cuanto están dispuestos a pagar los anunciantes por cada clic en una determinada palabra clave.
Cuando ves un CPC alto en una determinada keyword, significa que si están dispuestos a pagar por ella tanto es porque debe atraer bastante tráfico. El problema es que a veces esa keyword no es relevante para tu negocio. Ponemos un ejemplo para que lo entiendas mejor, si te dedicas a vender un software para abogados y encuentras una palabra clave como “cursos online para abogados” con un CPC alto, no tendrá mucho valor para ti porque tú vendes otro tipo de producto.
- Dificultad de la palabra clave:
Imagínate que has encontrado una palabra clave perfecta, tiene un gran volumen de búsquedas, una intención de búsqueda óptima, y además parece que tiene un gran valor. Pero a pesar de todo eso, no puedes apostar por ella sin valorar una métrica más, debes fijarte en la dificultad que presenta para posicionarse. Esto se mide por una puntuación que va de 0 a 100 normalmente. Cuanto más alta sea, más difícil será que posicionemos con esa palabra clave.
¿Cómo hacer un estudio de palabras clave?
Para escoger bien las palabras clave con las que quieres posicionarte en Google es recomendable que sigas estos 8 pasos:
- Establece tu misión: Antes de escoger las keywords apropiadas es necesario que sepas quién eres y a dónde te diriges. Pregúntate cuál es el objetivo a alcanzar con tu negocio, qué es lo que marca la diferencia entre tú y tu competencia, y que ofreces a tus seguidores. Este es el primer paso para crear una estrategia de palabras clave. Los mercados son muy competitivos y es necesario destacar. Lo que tienes que ofrecer es un producto o servicio que destaque entre los demás.
- Haz una lista con las ideas de palabras clave: Intenta meterte en la cabeza de tu audiencia para pensar que keywords pueden utilizar para buscar tus productos o servicios. Apúntalos en una hoja. Esos serán los términos por los que quieres que sea encontrado tu negocio en Internet.
- Usa las herramientas para realizar una investigación de palabra clave: Ahora te tocará profundizar en las ideas de palabras clave que has apuntado. Puedes emplear el propio Google, mientras escribes la palabra clave en el buscador te mostrará algunas sugerencias de palabras clave que son las más buscadas. Puedes utilizar herramientas como Answer The Public, Keyword Magic Tool, o Semrush entre otros para buscar sinónimos y frases clave relacionadas.
- Toma en cuenta las palabras clave de cola larga: Ten en cuenta que los términos más populares son los empleados por las empresas más grandes y que por tanto te resultará más difícil posicionar con ellos. Las keywords de cola larga atraerán menos tráfico, pero tendrán menos competencia y será más fácil posicionar con ellas.
- Investiga a tu competencia: Cuanto mayor sea la competencia de tu nicho, mayores dificultades tendrás para posicionar con las keywords más populares. Busca en Google las palabras clave que obtuviste en la investigación y observa las páginas de resultados, podrás saber contra qué sitios web tendrás que competir para esas palabras clave. Empieza investigando por la palabra clave principal y sigue por las de cola larga. Si ves que son marcas muy conocidas te va a resultar muy difícil posicionar, pero aun así hay que comprobar como es su contenido, porque si es muy pobre igual si tienes alguna oportunidad.
- Analiza la intención de búsqueda: Hay que conocer cuál es la intención de búsqueda de un usuario cuando introduce una palabra clave en el buscador. Puede tener una intención informativa, de navegación (acceder a un sitio web), comercial (información antes de comprar) o transaccional (de compra). Lo averiguarás sabiendo el tipo de páginas que se muestran en las SERPs para una determinada búsqueda. Puede ver si son páginas de producto, páginas de blog, etc.
- Establece tu estrategia de palabras clave: Ahora ya dispones de suficiente información para saber que palabras clave debes utilizar. Empieza usando las de cola larga para posicionarte antes y después podrás apostar por términos más populares. Emplea todas estas palabras clave en las páginas y posts para atraer más tráfico.
Conclusiones Finales
Las palabras clave son el principal pilar para el Seo. Sin ellas no podrás posicionar en los motores de búsqueda ninguna página web. Las keywords, como se conocen en inglés, son las palabras que usan los usuarios de Internet en los buscadores para encontrar información sobre algo que les preocupa o les interesa. Pero, solo serán efectivas si escoges las más apropiadas, para ello hay que hacer un estudio de palabras clave con la ayuda de algunas herramientas y tener en cuenta algunas métricas. En líneas generales, debes escoger palabras clave de cola larga que tengan un buen volumen de búsquedas, con una intención de búsqueda adecuada, con un alto valor y que sean relevantes para tu negocio.
¡Utiliza el poder de la keywords!