Hoy en día, la digitalización ha llegado a casi todos los negocios. La mayoría de ellos ya disponen de sitios web y de perfiles en las redes sociales. Pero, en Internet, para lograr clientes y ventas es necesario estar bien visible, y eso solo se puede conseguir a través del Seo y del Sem. Estar bien posicionado en Internet es uno de lo objetivos que deben perseguir todas las empresas. Con el Seo consigues mejorar el posicionamiento orgánico y tener más visibilidad. El Sem corresponde a los anuncios de pago. En este post nos vamos a centrar en el Seo, y más concretamente en el Seo On Page, que es el que se implanta dentro del propio sitio web.
El Seo On Page es el que ayuda a Google a comprender de que va tu sitio web, te permitirá posicionarte mejor, y, por tanto, lograrás más tráfico. Conseguir posicionarse en lo más alto de la página de resultados de Google no es nada fácil, ya que su algoritmo cambia constantemente. Conocer este algoritmo es difícil porque incorpora muchos factores diferentes. Trabajar el Seo On Page te asegura aparecer entre los primeros en las búsquedas orgánicas. En este tipo de Seo se tienen en cuenta las palabras clave, los encabezados, las etiquetas, los datos estructurados, la optimización de las imágenes, etc.
En este post te explicamos qué es el Seo On Page y cuáles son las prácticas más recomendadas para optimizar las páginas web.
¡Mejora tu visibilidad en Google!
¿Qué es el Seo On Page?
El Seo On Page o Seo interno es el conjunto de optimizaciones que se pueden hacer desde la misma página web para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Las acciones Seo On Page son aquellas que dependen de nosotros al 100%.
Trabajar el Seo interno permite:
- Transmitir a Google información muy útil sobre tu sitio web para que pueda rastrearlo e indexarlo con más facilidad.
- Proporcionar una buena experiencia al usuario.
¿En qué se diferencia el Seo On Page del Seo Off Page?
El Seo On Page y el Seo Off Page no son excluyentes, sino que se deben trabajar juntos para conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. La principal diferencia es que mientras el Seo On Page son acciones que se realizan desde dentro de la propia página web, el Seo Off Page son las acciones que se realizan desde fuera. Las acciones Seo Off Page están encaminadas a lograr enlaces que apunten hacia nuestra página web para conseguir posicionarse mejor. Con el Seo On Page se pretende que Google indexe fácilmente los sitios web y que los usuarios tengan una buena experiencia.
Factores Seo On Page que Google valora para clasificar los sitios web
Si deseas que Google te recompense posicionándote en los primeros puestos de las SERPs, debes tomarte muy en serio tus estrategias de Seo. El algoritmo de Google cambia constantemente y cada vez se vuelve más complejo. Todavía busca palabras clave para entender los contenidos, pero también ahora valora mucho los aspectos Seo que se centran en el usuario.
El relleno de palabras clave dejó de funcionar ya hace un tiempo, precisamente porque estropean la experiencia de usuario. Los usuarios valoran muchísimo los sitios web bien organizados, en los que sea fácil navegar y con un diseño atractivo. Así que teniendo en cuenta estas premisas hay que desarrollar nuestras estrategias Seo On Page.
El objetivo de las técnicas Seo On Page que utilicemos debe ser que los robots que rastreen nuestras páginas web nos encuentren fácilmente y puedan entender con claridad la información que proporcionan. Google, que es el buscador más utilizado en el mundo, es el que nos va a ir indicando qué aspectos Seo On Page tenemos que tener en cuenta para posicionar mejor.
Es muy importante que comprobemos que nuestra web está correctamente indexada, es decir, que pueda ser encontrada mediante una búsqueda. Para comprobarlo, solo tienes que ir al buscador de Google, escribir la URL de tu página, y mirar si aparece en los resultados. Si no apareciera, es que no está correctamente indexada y tendrás que llevar a cabo la indexación. Una vez verifiques que ya aparece entre los resultados de las búsquedas, ya podrás centrarte en las acciones Seo On Page que te explicamos a continuación.
Sintaxis de la URL
Google ha afirmado muchas veces que las URL le ayudan a comprender mejor los contenidos de los sitios web, por lo tanto, es un elemento sobre el que debes trabajar para conseguir un buen posicionamiento orgánico. Para optimizar una URL sigue estos consejos:
- Incluye la palabra clave principal dentro de ella. Esto ayudará tanto a los usuarios como a los robots de Google a entender el contenido de tu web.
- Utiliza palabras reales, que sean comprensibles y no mensajes que parezcan auténticos enigmas.
- Que sea corta y atractiva. Cuanto más breve sea, más entendible será para Google. Además, como este buscador muestra en sus páginas de resultados direcciones URL, si estas son muy largas los usuarios no entenderán de que trata tu web y habrá menos posibilidades de que hagan clic en ella.
- La palabra clave debe ir lo más a la izquierda posible dentro de la URL.
- Separa las palabras con guiones para que sea más entendible y legible. Emplea los guiones normales, evita los guiones bajos que pueden ocasionar algunos problemas con los servidores.
- Usa siempre las minúsculas.
- Puedes incluir artículos y preposiciones para que quede más natural. Antes, se decía que estos elementos no aportaban valor Seo y que no era necesario que aparecieran en la URL. Puede que fuera cierto, pero como ahora Google valora la naturalidad, puedes incluirlos en la URL sin ningún problema.
- Evita incluir los ID de sesión siempre que puedas, ya que producen una avalancha de URL para la misma página. Google recomienda que utilices cookies de origen en su lugar.
Etiquetas de títulos y meta descripciones
Cada página de un sitio web tiene una etiqueta de título que aparece en los resultados de la búsqueda como título. Estas etiquetas son uno de los factores Seo más importantes. La meta descripción también aparece en los resultados de las búsquedas, debajo del título, y es un breve resumen de lo que trata la página. También es un elemento Seo On Page muy importante para hacer comprender a Google y a los usuarios el propósito de tu página.
Mientras que la etiqueta del título es un factor Seo directo, la meta descripción es un factor Seo indirecto, pero ambas juegan un papel relevante a la hora de que un usuario decida hacer clic en tu web. Si ambos están optimizados, la tasa de clics subirá notablemente y, por tanto, conseguirás atraer mayor volumen tráfico.
Tanto las etiquetas de títulos como la meta descripción están presentes en todas las páginas de un sitio web, desde la home hasta en un post de blog. Son la primera impresión que se llevará un usuario al realizar una búsqueda y encontrarte, así que es muy importante que estén siempre optimizadas.
Para optimizar las etiquetas de los títulos:
- Sitúa la palabra clave principal al comienzo del título, pero sin que quede forzada.
- El título debe contener entre 55 y 60 caracteres para que no aparezca cortado en los resultados de las búsquedas. Existen plugins, si utilizas WordPress, que pueden indicarte si los titulo están bien optimizados.
- No uses mayúsculas.
- Cada página tiene que tener un título único e irrepetible para que Google no interprete que existen duplicidades.
- Los títulos tienen que ser claros y llamativos para que los usuarios deseen hacer clic en ellos.
Para optimizar la meta descripción:
- La longitud de la meta descripción debe ser de 155 caracteres.
- Debe contener la palabra clave principal. Así cuando alguien realice una búsqueda con esa palabra, Google la destacará en negrita.
- Debe describir con claridad tu página web y por supuesto debe ser llamativa. Puedes resaltar un beneficio que conseguirá el usuario para que este desee hacer clic en tu página.
Datos estructurados (esquema)
Los datos estructurados son códigos Seo específicos de las páginas que ayudan a Google a comprender su contenido. Existen distintos tipos de formatos de datos estructurados: cursos, recetas, libros, eventos, etc. Lo normal es que Google incluya estos datos estructurados directamente en los resultados de búsqueda como un fragmento enriquecido. Esto aumenta las probabilidades de que los usuarios hagan clic en dichos resultados.
Existen herramientas de investigación de palabras clave, como Semrush o Ahrefs, que incluyen un análisis de las páginas de resultados de las búsquedas indicando las características SERP para cada palabra clave. De todas maneras, la manera más fácil de implementarlos es utilizando el asistente de marcado de datos estructurados de Google. Solo tienes que escribir la URL de la página y Google te guiará.
Los rastreadores, como Screaming Frog, pueden revelar los datos estructurados de tu sitio web y te permitirá corregir los errores. También puedes utilizarlo para ver los datos estructurados de la competencia.
Encabezados
Por encabezados nos referimos al título principal (H1) y a los subtítulos (H2, H3, H4, etc.). Utilizar múltiples encabezados ayuda a conseguir un mejor posicionamiento orgánico. Uno de los motivos es porque hace más legible el contenido para los usuarios, estructura la información que da la página de una forma clara. Si el contenido resulta engorroso de leer, existen muchas posibilidades de que quieran abandonar la página.
La facilidad de lectura es uno de los elementos que influyen en la experiencia de usuario, y, por tanto, inciden a la hora de posicionarse. Usa subtítulos H2 y H3 para hacer comprender mejor el contenido, incluye la palabra clave principal en uno o dos de ellos por cada jerarquía y en los demás añade palabras clave de cola larga que ayuden también a Google a comprender de que va la página.
Si empleas correctamente los encabezados para estructurar el contenido de la página, Google entenderá la importancia que tiene cada título y esto le servirá para valorar mejor la información que contiene. Lo más habitual es profundizar hasta 4 niveles (H1, H2, H3, H4), pero se puede llegar hasta 6.
Consejos para optimizar los encabezados:
- H1 o encabezado principal: Solo debe haber uno por página, tiene que ser concreto y describir el contenido de la página. Ha de estar lo más arriba posible y el tamaño de la letra tiene que ser superior al del resto de encabezados de categoría inferior.
- Encabezados secundarios (H2, H3, H4, …): Ayudan a estructurar el contenido correctamente estableciendo secciones o apartados. No incluyas en todos ellos la palabra clave principal para no caer en keyword stuffing. Con que aparezca en uno de ellos en cada jerarquía es más que suficiente. En el resto puedes utilizar palabras clave relacionadas o de cola larga.
Contenido de calidad
Google valora mucho la calidad del contenido de las páginas, así que da lo máximo de ti y no escribas solo por rellenar páginas de tu blog. El contenido siempre debe ayudar a la audiencia a resolver sus necesidades, tiene que parecer interesante para que no abandonen la lectura. Sigue estos consejos para escribir información muy valiosa.
- Escribe una breve introducción describiendo de que va a tratar el contenido. De esta forma el usuario verá enseguida si le interesa o no.
- No escribas frases y párrafos muy largos para que la lectura no se haga pesada. Y utiliza un tono cercano y coloquial con el que el usuario se sienta a gusto.
- Estructura el contenido con apartados no muy largos para que sea más comprensible la información que estás proporcionando.
- Debe responder a la intención de búsqueda del usuario. Debe ayudar a satisfacer sus necesidades, porque así pasará más tiempo en la página y Google lo valorará posicionándote en los primeros puestos.
- Trabaja con una palabra clave principal, debe estar repartida por todo el texto sin abusar. También inclúyela en algunos encabezados. Cuanto más natural quede, mejor valoración obtendrás por parte de Google. Usa sinónimos de la palabra clave para no caer en la sobreoptimización.
- Cuenta la información expresando emociones y sentimientos para que enganche más a tu público objetivo.
- Los contenidos más largos suelen posicionar mejor. Un texto que contenga a partir de 1.000 palabras es lo más recomendable, pero eso no quiere decir que los textos más cortos no puedan posicionarse bien.
- Evita la canibalización. No utilices la misma palabra clave principal en más de una página porque competirán por posicionarse en Google.
- No repitas el contenido de una página. Comprueba que no tengas dos páginas en tu sitio web con el mismo contenido, porque Google lo entenderá como que están duplicadas. Sé original y olvídate del copia y pega.
- En cuanto a la densidad de la palabra clave principal, no la repitas en exceso para evitar la sobreoptimización. Si cometes el error de repetirla demasiadas veces, Google puede penalizarte. Emplea sinónimos y palabras clave relacionadas.
Enlaces internos
Para mejorar tu posicionamiento natural debes tener en cuenta los enlaces internos. Estos ayudarán a los bots de Google a indexar nuestras páginas y redirigirá al usuario hacia otros contenidos de tu sitio web para que siga navegando y pase más tiempo en él. Una buena estrategia de enlazado interno hace disminuir la tasa de rebote y mejorar otras métricas como la tasa de conversión y la duración promedio de la sesión.
Para crear una buena estructura de enlaces internos sigue a estas reglas:
- Cuidado con los errores 404 y las redirecciones, porque Google las penaliza.
- Piensa bien de que página a que página quieres enviar tráfico interno. Los enlaces internos deben ayudar a Google a entender la relación que existe entre las páginas de tu sitio web.
- El texto de anclaje de estos enlaces debe ser una palabra o frase clave para la que quieres que posicionar la página enlazada.
- Los enlaces internos no aumentan la autoridad de un sitio web. El enlazado interno si canaliza la autoridad y la relevancia existentes en todo su sitio web.
Optimización de imágenes
Las imágenes son elementos importantes de una página web, todas ellas contienen al menos una imagen. Por una parte, ayudan a entender el contenido, y por otra, logran que la estética de la página sea más atractiva. Las imágenes son elementos para trabajar el Seo On Page, tienen que estar siempre optimizadas. No sé si sabes que Google no puede leer las imágenes, por lo que hay que ayudarle introduciendo algunos datos.
- Nombre del archivo: no debes olvidar dar un nombre a cada imagen para dar más información a Google sobre ellas. Tiene que ser un nombre adecuado y descriptivo, que tenga que ver con lo que se ve en la imagen. Es fundamental que añadas la keyword por la que quieres posicionar.
- Etiqueta alt: Este atributo sirve para describir la imagen y posicionarla. Es fundamental para que Google pueda leer una imagen. Puedes poner la palabra clave principal, un sinónimo o una palabra clave relacionada.
- Título de la imagen: Se utiliza para identificar la imagen. Es una descripción breve de lo que aparece en la foto. Se mostrará cuando el usuario mueva el cursor sobre la imagen. También es importante que incluya la keyword.
- Leyenda: Es el texto que aparece debajo de las imágenes y sirve para dar más información sobre ellas. Añade también la palabra clave principal.
- Formato de la imagen: Se refiere al formato en el que subes una imagen a tu sitio web. Google valora tres tipos de formatos: JPG, PNG y GIF.
- Peso de la imagen: Cuanto menos pese una imagen, a mayor velocidad se cargará. Es crucial que antes de subir una foto a una página web pese lo menos posible. Existen muchos compresores gratuitos en Internet.
Velocidad de carga
La velocidad de carga se considera un factor que valora Google para el posicionamiento orgánico. Pero, también es importante para los usuarios, una web que tarde mucho en cargarse no ayuda a que el usuario tenga una buena experiencia. Reduce el tiempo de carga de tu sitio web con los siguientes consejos:
- Limpia el código.
- Revisa la cantidad de plugins y widgets que utilizas.
- Comprime las imágenes con herramientas como WP Smush.
Arquitectura web
La estructura de una web también es un elemento Seo sobre el que trabajar. Google debe conocer cuál es la información que proporciona nuestro sitio web y la que tiene que indexar. Tiene que saber los distintos niveles de navegación que existen en ella. Lo primero que tienes que tener claro es la home, las categorías, las subcategorías, las fichas de productos y los posts.
Tienes que establecer una estructura piramidal para poder ir agrupando páginas tomando como referencia un contenido común. Comprueba que el usuario puede llegar a todas las páginas que compongan tu sitio web sin demasiados clics, debe encontrar la información que busca fácilmente, esto ayudará a posicionarte mejor.
Ultimas consideraciones
Conseguir ventas y clientes en Internet no es fácil entre tanta competencia, puesto que hoy en día la mayoría de las empresas cuentan con presencia online. Es necesario para destacar sobre los demás estar más visible, y para ello es necesario trabajar el Seo (posicionamiento orgánico) y el Sem (campañas de publicidad de pago). Dentro del Seo se pueden distinguir el Seo On Page, que son todas las acciones que se realizan dentro de una página web para posicionar en los primeros puestos de las páginas de resultados de Google, y el Seo Off Page, que son acciones que se realizan fuera de nuestro sitio web y que no podemos controlar al 100%.
Google tiene en cuenta una serie de factores para posicionar las páginas web en las SERPs. En este post te hemos contado los más relevantes, aunque el algoritmo de Google cambia continuamente.
¡Conquista a Google!