Páginas web para terapeutas: ¿Cómo deben ser?

Pagina web para terapeutas

¿Eres terapeuta? Entonces necesitas tener una web donde presentar tus servicios. Las páginas web para terapeutas deben transmitir ante todo confianza y profesionalidad. Una web es el escaparate de tu marca, tiene que transmitir una buena imagen de ti. Debe de servirte para aumentar las ventas y, en definitiva, ayudarte a crecer como profesional. Hacer una web para terapeutas va mucho más allá de conseguir un bonito diseño. No solo debe explicar como son los servicios que ofreces, sino también debe reflejar tu esencia, tus valores, y tu identidad propia. Por supuesto, que una web tiene que quedar bonita, pero si no se acompaña de un trabajo más profundo no te servirá para atraer más clientes y llenar tu consulta. 

¿Cómo debe ser una web para terapeutas para generar ventas?

Son muchos los aspectos que debe reunir una web para que convierta visitas en clientes. Hay que tener en cuenta su estructura, que debe ser clara y auténtica y, lo más importante, que te represente. Primero tienes que conocerte bien para saber que debes reflejar en tu web. Piensa en la imagen profesional que quieres mostrar a los demás y plásmala en tu sitio web. En este post, te explicaremos qué aspectos se deben cuidar en las páginas web para terapeutas para lograr esos resultados que deseas rápidamente. 

¡Consigue tener una web única!

Diseño web para terapeutas: Conoce las claves más importantes

¿Sabes por qué es tan valioso el diseño web para terapeutas? Porque una página web no es más que una herramienta para generar ventas, así que hay que prestarle gran atención a la hora de diseñarla y cuidar todos sus aspectos. Si quieres vender tus terapias por Internet, necesitas indiscutiblemente un sitio web. No todas las páginas web que circulan por Internet ofrecen unos resultados satisfactorios, influye el diseño, la estructura, el lenguaje, las fotos, etc. 

Las páginas web para terapeutas tienen que seguir unos pautas muy específicas para lograr buenos resultados.:

  • Tienen que ser fácil navegar por ellas
  • Que los usuarios encuentren lo que buscan rápidamente
  • Que expliquen por qué tienen que contratar tus servicios y no el de otros terapeutas
  • Y que transmitan tu esencia. 

Tú mejor que nadie te conoces y sabes por qué eres bueno en tu profesión. Haz un trabajo interno y busca aquello que te hace especial. 

Consejos para crear páginas web para terapeutas efectivas

Las páginas web para terapeutas deben ser informativas, que expliquen qué ofreces, pero también tienen que ser capaces de convertir una visita en un cliente de tu consultorio. Para lograr esos cometidos tienen que ser creadas con una serie de recomendaciones que voy a darte a continuación: 

Añade fotos profesionales

Tu web tiene que dar una imagen profesional para que confíen en ti, y para eso es recomendable que incorpores fotos hechas por un fotógrafo profesional. Como dice el refrán, “una imagen vale más que mil palabras”, y es la pura verdad, los usuarios tendemos a fijarnos primero en las imágenes antes que en el texto de una web. Así que merece la pena invertir un poco más para tener unas fotografías bonitas y que transmitan una buena imagen de ti. 

Incorpora tu logotipo

Las páginas web para terapeutas son escaparates, tienen que mostrar a los usuarios los servicios que se ofrecen, explicar las terapias que se realizan y sus beneficios. El logotipo debe estar presente en tu sitio web indiscutiblemente, porque dice quien eres y que tipo de negocio tienes. Debe estar en todas y cada una de las páginas que componen tu sitio web. Como la página de inicio es la primera que ven los usuarios que llegan a tu web, es conveniente que en ella el logo sea grande para que destaque. 

Haz que sea fácil navegar por tu sitio web

Cuando los usuarios llegar a tu página web, lo hacen con el objetivo de encontrar la información que buscan. Si no la encuentran se frustrarán, y lo más seguro es que abandonen tu web. Y además pueden recomendar a otros que no visiten tu web porque resulta complicado navegar por ella. 

Es muy importante ofrecer una buena experiencia de usuario para reducir la tasa de rebote, para eso asegúrate de que el menú de navegación proporcione una información clara y su estructura sea la más adecuada. Lo ideal es que tu web se estructure en una serie de páginas principales, donde se explicarán los servicios, y otras páginas secundarias. 

Preséntate

Todas las web para terapeutas tienen que contener una página de presentación, en ella debe aparecer una fotografía sobre ti y una breve presentación. Explica quien eres, que terapias ofreces, por qué te gusta ser terapeuta, tu experiencia y cómo llegaste a ser profesional. Puedes llamar a esta página “Sobre mí”, “Acerca de nosotros”, etc. Las presentaciones humanizan la marca y eso te ayudará a conectar más con los clientes potenciales. Las personas, como verán que no estás hablando como un robot, estarán más dispuestas a establecer un contacto más estrecho contigo. 

Ofrece terapias online

Si todavía no ofreces terapias por Internet, replantéate esta posibilidad también, es una manera más de conseguir clientes y es muy efectiva. Puedes realizar este servicio por videollamadas en Skype o Google Meet. La ventaja de este servicio es que el usuario puede reservar directamente por Internet la cita y pagarlo en ese mismo momento. Al pagar por adelantado te evitarás muchos impagos. 

Asegúrate de que tu web cargue rápido

Las páginas web para terapeutas deben ser bonitas y llamativas, pero también deben cargar rápido. Si no fuera así, los visitantes se cansarán de navegar por ella, a ellos no les gusta esperar para pasar de una URL a otra, y pueden llegar a abandonar tu web. Google valora en el posicionamiento orgánico la experiencia del usuario, y para que sea buena es muy importante que la velocidad de carga sea rápida. A las personas les gusta que las páginas carguen entre 3 y 4 segundos. 

Actualiza tu web con frecuencia

El diseño web para terapeutas no debe ser algo estático, es decir, no es muy adecuado hacer una web y dejarla para siempre como la has hecho. Así se quedará obsoleta y transmitirá una mala imagen de ti. Debes mantenerla siempre actualizada. El diseño web es como la moda, con los años se renueva y salen nuevas tendencias, los usuarios las conocen y si no ven tu web actualizada perderán interés en navegar por ella. Tu sitio web siempre tienen que ofrecer una imagen moderna y atractiva. 

Mantén tu web optimizada para los dispositivos móviles

Hoy en día la mayor parte de las visitas que se realizan a las páginas web se hacen desde los móviles. Las personas usamos los móviles para todo; para comprar, para buscar información, para comunicarnos con los demás, etc. Se ha convertido en nuestro fiel compañero. 

No puedes ignorar este dato tan valioso, así que es importante que te centres en conseguir que tu web como terapeuta esté optimizada para dispositivos móviles. Para eso tienes que asegurarte de que el diseño de tu web sea responsive, es decir, que se vean los contenidos perfectamente en las pantallas de los móviles y tablets. Esto te permitirá que Google te posiciones entre los primeros resultados y estés más visible, conseguirás atraer más clientes. 

Incrusta formularios de contacto

Tu web no está completa si no añades formularios de contacto, con ellos les ofreces la posibilidad de ponerse en contacto contigo para preguntarte dudas o conseguir la información que necesitan. Hay que dejar claro que estos formularios no son los mismos que los de suscripción para recibir correos electrónicos. Es importante que este formulario de contacto este en un lugar visible, que sea muy fácil de encontrar. Debe aparecer en el menú de navegación de tu sitio web como terapeuta, la página puede llamarse “contacta con nosotros” o “reserva tu cita”. 

Crea tu blog

El blog ayuda a posicionar las páginas web para terapeutas en Google. A través del uso de las palabras clave en los artículos, puedes llegar a aparecer en los primeros resultados de  los motores de búsqueda. El contenido de tus posts debe ser interesante para tu audiencia, tiene que contener información de valor y así mostrarte como todo un referente del sector. Pero también es fundamental cuidar su aspecto, el blog tiene que ser atractivo y mostrar una imagen profesional. Puedes configurar los artículos para redirigir a tus seguidores a otras páginas de tu web, como las de tus servicios. 

Utiliza el copywriting

El diseño web para terapeutas es importante, pero sin un buen copy no te servirá de nada. Los textos de tu web deben ser persuasivos, deben convencer de que tú eres el mejor terapeuta que pueden encontrar para resolver sus problemas de salud. Los textos deben ayudar a generar confianza en tus seguidores para que se decidan a probar tus terapias. 

Utiliza un lenguaje muy cercano para humanizar tu web y conectar más con tus potenciales clientes. Otra cosa muy importante a considerar es que los textos deben dirigirse al tipo de usuarios a los que quieres ayudar con tus terapias, ellos tienen que saber que te diriges a ellos. Par eso, identifica previamente quienes son, entiende como piensan para saber que  palabras debes usar para atraer su atención.

Ofrece siempre un lead magnet

Acuérdate siempre de ofrecer un lead magnet en tu sitio web, pídeles que se suscriban a cambio de descargarse algún contenido de alto valor. Es una buena manera de conseguir los datos de tus seguidores para intentar convertirlos en clientes. El lead magnet debe estar situado en la home, por debajo del menú principal. Tiene que tener una llamada de acción clara y un botón para enviarle a la página que queremos. 

Crea un título llamativo

El título principal de las páginas web para terapeutas debe ser siempre claro y sencillo. Tiene que dar una idea de los servicios que ofreces para que tus visitas sepan que están en  el lugar correcto para solucionar sus problemas. 

Trabaja el Seo

Para que tu sitio web aparezca entre los primeros lugares de los resultados de las búsquedas, es necesario que trabajes el Seo. Así, cuando alguien realice una búsqueda en Google utilizando palabras clave relacionadas con tu profesión y/o con tus servicios, podrá verte entre los primeros y hacer clic en tu sitio web. Distribuye las palabras clave con más búsquedas por las páginas de tu sitio web, para que tengas más visitas y poder aumentar la cantidad de clientes que se pueden beneficiar de tus terapias. 

Reflexiones Finales

Los terapeutas, como cualquier otro profesional, necesitan tener una web para estar visibles en Internet y presentar sus servicios. Deben transmitir una buena imagen de ti, generar confianza en las visitas y ofrecer una buena experiencia de usuario. Las páginas web para terapeutas deben seguir unas pautas específicas para que se conviertan en verdaderas herramientas para vender, deben tener la capacidad de transformar visitas en clientes.  No olvides trabajar el Seo en tu sitio web para aparecer entre los primeros resultados de los motores de búsqueda, y asegúrate que tu web tenga diseño responsive. 

¡Tu web debe destacar en Internet!

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?