El orden nos hace más felices. Es algo que está científicamente probado. Una investigación publicada en The Personlity and Social Psychology Bulletin analizó niveles de cortisol, hormona del estrés, en 60 individuos. Los que tenían sus hogares más desordenados, tenían un aumento de esta hormona. Por su parte, los que contaban con un hogar más ordenado, tenían menos picos de cortisol a lo largo del día. Sí, definitivamente el orden es bueno para nuestra salud mental, pero no sólo en el hogar, también en el trabajo. Contar con un ambiente ordenado hará que estemos menos nerviosos, reducirá nuestra ansiedad y, además, logrará que seamos mucho más productivos. Ordenar relaja, empieza por tu despacho siguiendo con estos tips.
Intenta romper el círculo vicioso
Hay un círculo vicioso en esto del orden. Nos sentimos ansiosos y agobiados y dejamos el cuidado y el orden a un lado. Este desorden nos hace sentirnos mal y aumenta nuestro malestar, por lo que seguimos sin tener ganas de ponernos a limpiar. Sal de esta espiral y piensa que cuando las cosas no están en su sitio, tú no estás bien y produces menos porque precisamente estás pensando en que todo está desordenado.
No te estreses frente al orden
Si ordenamos para rebajar la ansiedad, no tiene lógica que nos estresemos por limpiar. Intenta hacerlo tranquilo, a tu ritmo y sin agobiarte. No tengas prisa, puedes hacerlo incluso en varias veces. El objetivo es tener un espacio de trabajo ordenado, y si eso te va a tomar tiempo ¿para qué agobiarse?
Ordena con todos los sentidos
Parecerá una tontería, pero no lo es en absoluto. Limpiar con música anima, y mucho. En spotify podrás encontrar playlist interesantes, desde música para limpiar hasta canciones relajantes. También puedes probar con tu playlist favorita, con esa música que te hace estar de buen humor ¿quién dijo que no se puede limpiar a ritmo de rock?
No sólo el oído. El olfato o la vista también pueden sernos útiles en esto del orden en nuestro despacho. Intenta abrir las ventanas, deja que la luz entre y que el aire se renueve. Un ambiente fresco, despejado de malos olores y con luz suficiente, hará que estemos más estimulados a la hora de organizar el estudio. Si quieres, puedes añadir algún difusor con tu aroma preferido o aceites esenciales. Si te gusta el incienso, prueba también a añadirlo en tu rutina de orden.
Comenzando por el principio
Parece sencillo, pero lo cierto es que muchas veces lo más complicado es afrontar el caos por el principio. Tantos papeles, tantos folios y libros por todas partes. Lo mejor es marcarte una lista de cosas qué hacer. Por ejemplo, puedes ponerte como prioridad ordenar por fin esos archivos que están completamente descolocados en tu cajón. Liberar de espacio tu mesa e ir buscando un nuevo espacio para todas esas hojas que no dan orden en esa superficie.
Una cita semanal
Sí, no se trata de ordenar una vez y ya. Tenemos que ser constantes. Intenta ponerte una día a la semana para limpiar y ordenar el escritorio. No sólo debes quitar cosas del medio, también es aconsejable y completamente necesario limpiar el polvo. Cuando vemos una superficie limpia y brillante, estamos mucho más inspirados. Si lo mantienes, tan sólo vas a necesitar unos minutos para mantenerlo. Si lo dejas, seguramente el mes siguiente tendrás que volver a invertir más tiempo.
Usa armarios y archivadores
Tu misión es dejar la mesa despejada, para ello será necesario usar más armarios y archivadores. Ten al alcance de la mano lo que uses con frecuencia, el resto puedes meterlo en cajones o baldas, bien ordenado. Si tienes carpetas con información que consultas puntualmente, archívalas en armarios, en la mesa sólo va a molestarte y ocupar espacio innecesario.
Organizar los cajones
Un punto importante es la funcionalidad de tu despacho. Quizá no has pensado nunca en la importancia de tener la cajonera en el lado correcto. Si eres diestro, lo mejor es que tu cajonera se ubique en el lado derecho de tu escritorio. Si eres zurdo, lo mejor será ubicarla a la izquierda. Esto hará que uses los cajones de una forma más rápida y que no te de tanta pereza abrirlos, aunque parezca mentira, funciona.
Intenta dejar en los cajones altos herramientas básicas como grapadora, lápices, marcadores o cuadernos de nota. En la parte inferior deja las cosas que menos uses.
El orden es una buena medicina
Según el estudio que comentábamos al principio, el orden no sólo afecta a nuestra salud mental, un estudio desordenado hará que estemos más cansados, que tengamos más dolores de cabeza, más molestias gastrointestinales y, en definitiva, todas las manifestaciones fisiológicas de la ansiedad. Parece mentira, pero con un poco de orden podemos ahorrarnos muchísimos dolores y quebraderos de cabeza.
Imágenes vía: hola,heyarqui, mujerhoy,witanddelight