Marca personal para coaches: ¿Por qué debes tenerla?

Marca personal

La marca personal es un aspecto clave para el desarrollo de un negocio de coaching. Estamos en un mundo en el que la visibilidad y la reputación online influyen en el desarrollo de los negocios. En el medio digital hay mucha competencia, todos compiten por estar en los primeros puestos de las páginas de resultados de los buscadores, y en estas circunstancias lo mejor es destacar frente a los demás. Aquí es donde interviene la identidad profesional o la marca, que va más allá de tener un simple logo, es la representación de unos valores que te identifiquen.

Tener una marca personal es una necesidad para todo profesional. Tú, como coach, tienes que tener un valor diferencial respecto a los demás. Muchos negocios de coaching no funcionan porque les falta tener una identidad propia. Tener una marca persona es clave para posicionarse dentro de un sector muy competido. Sin ella no vas a ir a ninguna parte, es la pieza clave para atraer un flujo constante de clientes. Para construir tu marca toma en cuenta que esta tiene que reflejar tu orientación profesional, tu vocación de ayudar a las demás personas y tu capacidad de ofrecer información valiosa para resolver las necesidades o problemas de determinadas personas. 

Está muy bien tener perfil en las redes sociales, tener un logo, un sitio web, pero el branding para coaches es una cuestión que no debes dejar pasar. 

¡Apuesta por tener una marca propia!

¿Qué es el branding para coaches?

Muchas personas piensan que el branding es tener un logotipo y unos colores identificadores. Pero, en realidad, es mucho más que eso. Un coach necesita construir una marca personal para ser más llamativo y destacar entre los demás profesionales. La marca tiene que captar la esencia de cada coach, lo que hace que seas diferente a tu competencia. Sin una marca, tu público objetivo no estará tan interesado en tus servicios como coach, tendrás dificultades para atraer nuevos clientes, y te costará más trabajo conseguir los pocos que tengas

Podemos definir la marca personal para coaches como la habilidad, la experiencia y la personalidad que deseas que tu competencia y el público objetivo asocien contigo. La paleta de colores que utilices, el logo y tu nombre comercial forman parte de lo que se llama reconocimiento de marca. El objetivo es crear una marca atractiva para que a los demás les resulte más deseables tus servicios de coaching. El hecho de que te identifiquen con una marca te ayudará a llevar más tráfico a tu sitio web y a tus redes sociales, y eso implica mayores probabilidades de tener más clientes potenciales. 

Pasos para crear una marca personal para coaches

Paso 1: Define tu propuesta de valor

Pregúntate qué es lo que te hace diferente, aquello por lo que creas que eres mejor que los demás coaches, cuál es el motivo por el que deben elegirte a ti los clientes potenciales. Las respuestas a estas preguntas determinarán tu propuesta de valor. 

Paso 2: Elige los valores de tu marca

Tu marca personal debe reflejar cuáles son tus valores personales y profesionales, debe de mostrar quién eres realmente. No te debería resultar muy complicado encontrarlos, porque tú te conoces bien a ti mismo y sabes por qué decidiste ser coach, qué es lo que te movió a dedicarte a esta profesión. 

Por ejemplo, podrías ofrecer servicios de coaching porque te gusta ayudar a los demás y porque esta profesión te da la libertad que necesitas. La aventura podría ser otro valor fundamental, ya que creaste tu negocio para sentir que vives una aventura permanente. Y un cuarto valor podría hacer referencia a la constancia, puesto que tu éxito lo has conseguido debido a ser constante en tu trabajo. Por tanto, podríamos decir que los valores fundamentales en este ejemplo serían: Ayuda, libertad, aventura y constancia. 

Paso 3: Desarrolla la historia de tu marca

En general, los propios coaches son sus propios clientes ideales. Ellos ya han pasado una situación similar y por eso están preparados para ayudar a otros que también lo están padeciendo. Si este es tu caso, tu historia debe contar cómo superaste tus problemas, de esta manera se sentirán más identificados contigo y preferirán elegirte a ti como su coach antes que a otros. Aquí te dejo unas preguntas que te ayudarán a hacer un guion de tu historia. No tienes que contestar a todas, porque cada situación es diferente. 

  • ¿Qué problemas has superado que también los tiene tu cliente ideal?
  • ¿Por qué decidiste hacerte coach?
  • ¿Cómo ayudas a tus clientes? ¿Desarrollaste algún sistema?
  • ¿Qué errores cometiste?
  • ¿Qué aprendiste de tu experiencia personal y puedes enseñarlo?
  • ¿Por qué haces lo que haces?
  • ¿Por qué quieres ayudar a otros con esto también?
  • ¿Cómo cambió tu vida al superar los obstáculos para convertirte en lo que eres?
  • ¿Con qué problemas acuden a ti tus clientes?
  • ¿Cómo ayudas a los demás para resolver sus problemas?
  • ¿En qué se basa tu ayuda?

Paso 4: Transmite con claridad tu mensaje

El contenido de tu mensaje es clave para atraer a la audiencia adecuada, así que centra tus esfuerzos en cuidar todos los detalles de este. Cuida su forma, el nivel de formalidad, las palabras que utilizas, tu tono, y el lenguaje. Todo esto influirá a la hora de que conecten contigo o no. 

Ten en cuenta el idioma con el que te vayas a dirigir, si vas a vender tus servicios de coaching a clientes internacionales tendrás que emplear el inglés. Y cuidado con los tecnicismos, si tu público objetivo no es técnico, mejor olvídate de ellos, usa un lenguaje que te entiendan. Todas tus publicaciones en redes sociales y en el blog, deben seguir lo que hemos comentado. Utiliza palabras clave para poder alcanzar mayor audiencia. 

Paso 5: Utiliza una paleta de colores determinada y crea tu logotipo 

Para escoger una representación grafica de tu marca personal, lo mejor es primero hacer una lista de las sensaciones que quieras provocar en tu cliente ideal. Por ejemplo, puedes querer que se sienta seguro, confiado, y entusiasmado. Con esta lista de sensaciones puedes acudir a un diseñador gráfico para que te haga algunas proposiciones de logos que te puedan gustar y para que te ayude a elegir los colores que se identifiquen con esas emociones. Explícale también si quieres mostrarte serio, divertido, amigable, etc. Si no tienes presupuesto para un diseñador, siempre puedes utilizar Canva, que tiene plantillas de logos y muchas cosas más. 

Paso 6: Escoge algunas fotografías

Lo ideal sería que encargarás a un fotógrafo personal que te tome algunas fotografías. A tus potenciales clientes les gustará saber cómo es su futuro coach. Quieren ver que detrás de una marca hay una persona en la que se puede confiar. Asegúrate de ofrecer tu mejor imagen en esas fotos, vístete bien. También puedes hacerlas tú mismo en un entorno que contenga los colores corporativos, puede ser al aire libre, en el vestíbulo de un hotel, etc. 

Conclusiones sobre el branding para coaches

Tener una marca personal es una necesidad para todo profesional. Tú, como coach, tienes que tener un valor diferencial respecto a los demás. Un coach necesita construir una marca personal para ser más llamativo y destacar. La marca no solo es tener un logotipo y unos colores, tiene que captar la esencia de cada coach, lo que te hace ser diferente. 

¡Tener marca ayuda a tener éxito!

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?