La intención de búsqueda es un factor que valora muchísimo Google para clasificar los sitios web en sus páginas de resultados. Todos los usuarios acudimos a los buscadores a encontrar información sobre algo que nos preocupa o queremos saber, a comprar, o a encontrar algo en concreto, pues la intención de búsqueda es el propósito con el que buscamos algo en Internet. Es una cuestión que todos olvidamos generalmente y, sin embargo, es importante tenerla en cuenta a la hora de redactar contenidos y hacer un estudio de palabras clave. Las keywords que debes usar siempre han de responder a esas intenciones de búsquedas.
¿Cómo valora Google las búsquedas?
Google interpreta las palabras que escribe un usuario en su navegador para realizar una búsqueda en Internet sobre algo. Después de analizar la intención de búsqueda de esas determinadas palabras, muestra una serie de resultados que tienen que ver con ella. Comprender esta intención puede ayudarte mucho a redactar contenidos muy efectivos dirigidos a tu público objetivo. En este post vas a aprender por qué es tan importante la intención de búsqueda para el Seo, los tipos que existen, y cómo deducir la intención de una determinada keyword.
¡Las intenciones de búsqueda de los usuarios son importantes!
La importancia de la intención de búsqueda en el Seo
La intención de búsqueda es lo que un usuario espera encontrar cuando busca algo en los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, etc. Cuanto más especifica sea una consulta, Google mejor lo interpretará y mostrará resultados más afines con ella. Las búsquedas más específicas son más largas que las generales, son aquellas en las que se utilizan las palabras clave de cola larga. No es lo mismo buscar “zapatos de hombre” que “zapatos de hombre negros de piel”, esta última es más específica.
La intención de búsqueda influye en el posicionamiento Seo. Si Google mostrara unos resultados que no tuvieran nada que ver con el propósito con el que se realiza una búsqueda, el usuario viviría una mala experiencia, y eso es justamente lo que intenta evitar. A este buscador le gusta organizar la información del mundo y ofrecer los resultados más relevantes para las consultas. Así que si quieres posicionar bien en las SERP, no te queda otra que ser relevante para las búsquedas, eso supone crear contenido que responda a las intenciones de tu público objetivo.
¿Qué puedes conseguir al comprender una intención de búsqueda?
Si te esfuerzas por comprender las intenciones de búsqueda de tus clientes potenciales, obtendrás los siguientes beneficios:
- Podrás realizar una investigación de palabras clave más efectiva al orientar las keywords hacia las necesidades de tu negocio y de tu audiencia.
- Generarás contenido de mayor valor, ya que responderá a las preguntas que tengan tus clientes potenciales.
- Utilizarás URL amigables tanto para tu público objetivo como para los motores de búsqueda.
- Te posicionarás entre los primeros lugares de las páginas de resultados de los motores de búsqueda, porque serás capaz de crear un contenido más importante para tu audiencia.
Diferencias entre calidad, cantidad e intención de búsqueda
En general, todos pensamos que los contenidos más extensos posicionan mejor que los más cortos. Pero, en realidad, por muy largo que sea un artículo, este no se clasificará bien en Google si no es de calidad o no responde a la intención de búsqueda de un usuario.
Para conseguir un buen posicionamiento orgánico no es necesario hacer un texto con muchas palabras, es suficiente con hacer un buen trabajo Seo y dar respuesta al usuario.
Tipos de intención de búsqueda
Las intenciones de búsqueda se pueden agrupar en 4 categorías:
Intención informativa
La intención de búsqueda informativa significa que el usuario quiere aprender algo. Se realizan para obtener información sobre algún tema. En estas búsquedas se utilizan keywords como quién, qué, dónde, por qué y cómo. Todas las búsquedas informativas se realizan como si fueran preguntas. Estas pueden ser específicas, que requieren respuestas muy concretas, o más amplias. Ejemplos de búsquedas informativas son:
- “¿Quién es Julian Assange?”
- “¿Dónde está el aeropuerto de Manchester?”
- “¿Quién es Donald Trump”
- ¿Cuántos años tiene Madonna?
- “¿Cómo hacer una tarta de queso?”
- “HTML 5”
Intención de navegación
Son búsquedas que se producen cuando un usuario quiere ir a un sitio en concreto, ya sea una página, un dominio o una dirección física. Puede que los usuarios, al realizar estas búsquedas, sepan perfectamente cuál es la URL a la que quieren llegar o no, pero en cualquier caso es más fácil buscarlo en Google. La clave para entender esta intención de búsqueda es conocer lo que quieren encontrar. Son ejemplos de búsquedas de navegación:
- “Instagram”
- “ahrefs”
- “guía SEO para principiantes semrush”
- “Facebook login”
- McDonald’s
- Calle Larios Málaga
Intención transaccional
Estas búsquedas tienen el objetivo de comprar algo o contratar algún servicio. Los usuarios saben que quieren comprar y buscan un sitio donde hacerlo. Ejemplos de búsquedas transaccionales:
- “comprar reloj Casio”
- “cupón once”
- “samsung galaxy s10 barato”
- “comprar pulsera de cuero”
Intención comercial
Sucede cuando el usuario está en búsqueda de un producto en concreto y no sabe cuál es la mejor alternativa. Todavía está valorando todas las posibles opciones que tiene, buscará información en comparativas, análisis, reviews, etc. Ejemplos de búsquedas de investigación comercial:
- “la mejor proteína en polvo”
- “mailchimp vs activecampaign”
- “semrush review”
- “los mejores restaurantes en Madrid”
- “electricistas cerca”
- “Hoteles baratos en barcelona”
¿Cómo deducir cuál es la intención de búsqueda de una keyword?
Casi siempre, la intención de búsqueda está más que clara por la forma en que está formulada la propia búsqueda. Por ejemplo, la keyword “comprar zapatillas Nike” deja claro que el usuario está buscando un sitio donde comprar unas zapatillas Nike. La mayoría de las veces, por las palabras que se utilizan, se puede conocer rápidamente esta intención.
- Palabras utilizadas en la intención de búsqueda informativa: cómo, qué, quién, dónde, por qué, guía, tutorial, recurso, ideas, consejos, aprender, ejemplos, …
- Palabras utilizadas en la intención de búsqueda de navegación: nombres de marca, nombres de producto, y nombres de servicios.
- Palabras utilizadas en la intención de búsqueda transaccional: comprar, cupón, pedido, tipo de tienda (ciudad), barato, precio, precios, ….
- Palabras utilizadas en la intención comercial: los mejores, top, review, análisis, atributo de un producto (color, tamaño, …), comparativa, …
Si utilizas alguna herramienta de búsqueda de palabras clave, como Semrush, utiliza estas palabras para filtrar las palabras clave con intenciones de búsqueda específicas.
¿Cómo optimizar por intención de búsqueda?
La intención de búsqueda debería determinar el contenido que tienes que escribir. Si se trata de una intención informativa, entonces escribe un post para el blog respondiendo a esa necesidad de información. Si es transaccional, crea una página de producto. Pero, hay un problema, y es que las 4 categorías de intenciones de búsqueda son demasiado amplias.
Para optimizar la intención de búsqueda sigue los siguientes pasos:
1º Paso: Comprobar la fiabilidad de la SERP
Los resultados de las páginas de Google no son estáticos, cambian a lo largo del tiempo. Para deducir la intención de búsqueda, lo mejor es comprobar el historial de resultados de la palabra clave objetivo. Para ello, pega tu keyword en los buscadores de palabras clave y mira los históricos de posicionamiento. Si cambia constantemente su posicionamiento significa que a Google le está costando identificarla.
2º Paso: Alinea el contenido con la intención de búsqueda
Una vez tengas elegida la keyword, céntrate en:
- El tipo de contenido: Puedes hacer un post de blog, una página de producto, una página de categoría o una landing page. Haz el tipo de contenido que responda a una determinada intención de búsqueda.
- El formato de las páginas: Para escoger el formato del contenido que vas a hacer, busca el que predomina en las SERP. Las más habituales son las guías “cómo hacer”, los tutoriales paso a paso, los posts de listados o listas, los artículos de opinión, y los análisis, reseñas y comparativas.
- Por último, fíjate en los primeros resultados y analiza las diferencias que ves entre ellos. Analiza que es lo que destacan. Por ejemplo, si hablamos de un producto, puede ser que muchos hablen de su precio o de su calidad, así que tú sigue la misma tendencia y habla de lo que hablan la mayoría.
3º Paso: Analiza en profundidad las SERP mejor posicionadas
En las páginas de resultados mira la caja “otras preguntas de los usuarios”, es muy interesante porque te dice las preguntas que suelen hacer, así que puedes crear contenido que responda a esas preguntas. También puedes visitar las páginas que están en las primeras posiciones y analizar sus contenidos para saber desde qué perspectiva tienes que escribir los tuyos. Analiza, entre otras cosas, las imágenes y recursos visuales que utilizan, los enlaces que contienen para invitar a los usuarios a comprar, la estructura de los encabezados y fíjate también a quién se dirigen.
Conclusiones
La intención de búsqueda es el propósito con el que los usuarios realizan una búsqueda en Internet. Influye enormemente en el posicionamiento Seo, ya que Google muestra en sus páginas de resultados las URL más afines a esas búsquedas. Clasifica en los primeros lugares los sitios que mejor respondan a una determinada intención de búsqueda. Existen varios tipos de intenciones, las informativas (intención de informarse), las transaccionales (intención de comprar), de navegación (llegar a un sitio determinado) o comercial (intención de encontrar el mejor producto entre distintas alternativas).
Para deducir el propósito de una determinada búsqueda, hay que fijarse en las keywords que escriben los usuarios en los navegadores para realizarla. Si quieres sacarle partido a una intención de búsqueda, debes crear contenido relevante para ella. Para eso, analiza las páginas que se sitúan en los primeros resultados de Google para una determinada palabra clave objetivo, valora el tipo de contenido que utilizan, las imágenes, los enlaces, etc.
¡Analiza la intención de búsqueda siempre!