Navegar por Internet es hoy en día muy sencillo, existen gran cantidad de navegadores web con los que podrás buscar y llegar a los sitios web que desees. Al navegar vas dejando un rastro de cookies y otra información personal que otros pueden seguir. La privacidad está muy valorada en nuestros tiempos, es muy peligroso ir dejando nuestros datos en los sitios web que vamos visitando, sobre todo cuando compramos online porque dejamos datos bancarios. Por eso, ahora muchos navegadores ofrecen la posibilidad de navegar de incógnito por Internet.
Google Chrome, Firefox, Edge y Safari te permitirán navegar tranquilamente y sin temer que alguien pueda ver tu historial de navegación o el contenido de los formularios que rellenas por Internet. ¡Aprovecha esta funcionalidad para realizar las tareas más confidenciales!
¿Qué significa navegar como incógnito?
Cuando se navega en modo incógnito o de manera privada, los navegadores web no guardan la información ni los datos privados de los usuarios, como el historial de búsquedas, el historial de navegación, y las cookies. Pero, si se podrá tener acceso a todas las configuraciones habituales y a sus marcadores. Con la navegación privada se borrarán todos los rastros locales de donde has estado, lo que has buscado o el contenido de los formularios que has rellenado. Lo que hace el navegador es ocultar los rastros de navegación de otras personas. Sin embargo, los proveedores de servicios de Internet, las empresas, los colegios y las autoridades sí que pueden rastrear tus pasos.
En este post, te contamos cómo navegar de incógnito o de manera privada por Internet en los diferentes navegadores y cómo obtener una privacidad adicional.
¡Tu privacidad es lo más importante!
¿Qué es navegar de incógnito?
Al abrir una ventana de navegación en modo incógnito o ventana privada no tendrás que borrar las cookies de los sitios web que visitas. Para que entiendas mejor como funciona, imagínate que cada navegador es una ventana donde las personas de ambos lados pueden ver lo que hay al otro lado. Una ventana de incógnito es más bien un espejo, tú podrás navegar por los sitios web que quieras, pero estos sitios no podrán saber nada de ti, ¡serás un visitante anónimo!
Esta función es enormemente útil para buscar regalos sorpresa o vuelos, porque así las compañías aéreas no conocerán tu historial de búsquedas y esto evitará que puedan ajustar sus precios. También impedirá que aparezcan las sugerencias de productos cuando compras online, y te protegerá de los sitios web peligrosos que visites. Pero ¡ojo!, el modo de incógnito no supone una navegación completamente privada, ocultará tu actividad de navegación a tu compañera de piso, a tu marido, a tu hijo, a tu compañero de trabajo si compartís equipo, pero no a los proveedores de servicios de Internet, a escuelas, a empresas y autoridades. Si accedes a una red a través de un enlace no seguro, tu historial de actividad estará expuesto a cualquiera que pueda acceder a esa mima red. Tampoco bloquea al 100% los anuncios y las notificaciones. Pero, tanto si decides navegar de incógnito o de manera privada por Internet como en una ventana normal, puedes bloquear los anuncios si utilizas un bloqueador de publicidad.
Navegación en modo incógnito en los distintos buscadores
El término “incógnito” está vinculado a Chrome, pero esta función de navegación privada por Internet suele estar disponible en la mayoría de los navegadores utilizando otros nombres. En Microsoft Edge se llama “InPrivate”, en Firefox y Safari se usan los términos “navegación privada”.
Hay otro tipo de navegadores que están diseñados exclusivamente solo para mantener a los usuarios en el anonimato, como por ejemplo el navegador Tor. Este navegador muestra unos puntos débiles, sobre todo en los nodos de salida de la red. Muchos lo comparan con una red privada virtual (VPN), pero esta red es mucho más segura y anónima que una ventana de navegación privada, ya que ofrece varias capas de seguridad diferentes.
¿Cómo navegar de incógnito en Google Chrome?
El navegador Chrome de Google es uno de los más populares y muchos usuarios lo emplean como su navegador predeterminado. Ofrece muchas funcionalidades y extensiones muy útiles que mejorarán tu experiencia de navegación web, entre ellas está el modo incógnito, que permite navegar en una ventana de incógnito.
Muchas personas piensan erróneamente que navegar de incógnito en Google permite borrar las huellas de algunas actividades ilegales. En realidad, y dicho por el propio vicepresidente de Google Chrome, esta función surgió con la finalidad de “que la gente pudiera compartir sus equipos sin acumular las cookies de varios usuarios”. Las cookies son como pequeños archivos que utilizan lo sitios web para guardar tus preferencias y reconocerte.
Google lanzó esta herramienta a finales del 2008, pocos meses después del estreno de Chrome. Su papel es como el de un navegador privado que oculta la actividad de los usuarios. Una de las ventajas de navegar de incógnito es que podrás compartir un mismo equipo con otros familiares o compañeros de trabajo con total tranquilidad, porque los sitios que visitas o los datos que introduces en los formularios desaparecerán en el mismo momento que cierres la ventana.
¿Cómo activar la navegación de incógnito en Chrome?
Comenzar a navegar de incógnito en Internet con el navegador Chrome es muy fácil. No será necesario que te descargues ningún complemento o aplicación para poder activar esta función.
Hay varias formas de activar el modo de incógnito en Chrome:
- Abriendo una nueva ventana de incógnito: El primer paso es abrir una ventana del navegador de Google normal, a continuación haz clic en los tres puntos de la esquina derecha superior para ver el menú de opciones. En el menú desplegable haz clic en la opción “Nueva ventana de incógnito”. Automáticamente, aparecerá una ventana de color oscuro. Además, verás un mensaje en la pantalla avisándote de que estás navegando de incógnito. El icono y la etiqueta de incógnito se mostrará también en la equina superior derecha, al lado de la barra de direcciones.
- Utilizando el atajo de Chrome Ctrl+Mayúsculas+N: Este atajo es la manera más rápida de activar la navegación de incógnito en Google Chrome. Si estás en una ventana normal de Chrome puede usar en Windows la combinación Ctrl + Mayús + N, para Mac el atajo es [CMD] + [Mayús] + [N].
Puedes abrir tantas ventanas de incógnito como quieras, si tienes más de una abierta Chrome mostrará el número de ventanas abiertas junto al símbolo de incógnito en la esquina superior derecha. Para quitar el modo navegar de incógnito, solo tienes que cerrar las ventanas que has abierto haciendo clic en la X que se encuentra en la esquina superior derecha, en ese momento se borrará todo el historial de navegación de la ventana y volverás a la navegación normal.
Abrir el modo de incógnito en un móvil
Navegar de incógnito en Chrome también es posible desde un dispositivo móvil. Se puede abrir tanto en IOS como en un móvil Android, el procedimiento es muy parecido en ambos. Para navegar de incógnito en IOS, pulsa los tres puntos que aparecen en la esquina inferior derecha de tu pantalla, los usuarios de Android los encontrarán en la parte superior derecha junto a la barra de direcciones. A continuación, selecciona “Nueva pestaña de incógnito”.
Pasos para crear un acceso directo al modo incógnito de Chrome en el escritorio
Si planeas navegar de forma privada en Chrome con cierta frecuencia, lo mejor es que crees un acceso directo en tu escritorio. Así siempre lo tendrás más a mano cuando lo necesites, solo tendrás que hacer doble clic en el icono para activar este tipo de navegación. Para crear un acceso directo sigue los siguientes pasos:
- Dirígete a la carpeta donde están los archivos de los programas que tienes instalados en tu ordenador. A continuación, haz clic derecho sobre el archivo chrome y selecciona “Crear acceso directo en el escritorio”.
- Ve al escritorio, y donde aparece el acceso directo de Chrome que acabas de crear haz clic derecho, selecciona “Propiedades”.
- Haz clic en la pestaña llamada “Acceso directo” y en el apartado de destino añade al final “-incognito”. Después, haz clic en el botón “Aplicar” y luego en “Aceptar”.
¿Navegar de incógnito es seguro?
Tiene sentido pensar que navegar de incógnito por Internet es más seguro, pero no es completamente cierto del todo. Es verdad que conseguirás que tu historial de navegación no pueda ser visto por tus familiares o compañeros de trabajo, pero si será visible para el colegio de tus hijos, para tu empresa o para alguien que pueda controlar la navegación. Si utilizas una red Wifi pública no protegida debes ir con mucha cautela. También hay que tener en cuenta que puede que tus datos de navegación no sean del todo invisibles para los sitios que visitas, es posible que los datos que se recopilen no estén vinculados a tu dispositivo sino a la red que empleas.
¿Qué ventajas tiene navegar de incógnito?
Navegar de incógnito tiene las siguientes ventajas:
- Si compartes equipo con otros compañeros de trabajo o convivientes, no podrán ver tu historial de navegación.
- Bloquea todos los anuncios automáticamente, de esta forma conseguirás navegar de manera más rápida.
- Ofrece varias capas de protección para evitar el seguimiento.
- Bloquea los sitios web peligrosos.
Navegar de forma privada en Microsoft Edge
El modo de navegar de forma privada en Microsoft Edge se llama “InPrivate”, lo tomó del navegador Internet Explorer. “InPrivate” apareció en marzo del 2009, tres meses después de que apareciera el modo incógnito de Chrome y tres meses ante de que surgiera el modo de privacidad de Firefox.
Para acceder a la navegación privada en Edge hay dos maneras:
- Desde el teclado, con la combinación de teclas Ctrl-Shift-N en Windows, o Comando-Shift-N en macOS.
- Haciendo clic en lo tres puntitos dispuestos en forma horizontal que hay en la esquina superior derecha. Seleccionar la opción “Nueva ventana de InPrivate”.
Edge se diferencia de sus competidores en que explica más detalladamente lo que puede hacer y lo que no su modo de navegación privada. Además, utiliza un lenguaje más cercano, algo que todavía no hace Chrome a la hora de explicar cómo navegar de incógnito. Cuando estás dentro de una ventana “InPrivate”, verás que se marca un óvalo de color azul con el texto “InPrivate” a la derecha de la barra de direcciones, y la pantalla es completamente de color negro.
Para acabar la navegación privada, simplemente tienes que hacer clic en la X de la esquina superior derecha en Windows o en el punto rojo de la equina superior izquierda en macOS. Pero es que además, Edge ha integrado una función de anti-rastreo que funciona muy bien tanto en la navegación normal como en la privada, algo que Chrome aún tiene pendiente.
Utilizar la navegación privada en Mozilla Firefox
Cuando Google anunció que en su navegador añadía la función de navegar de incógnito, inmediatamente el resto de los navegadores se pusieron manos a la obra para conseguir lo mismo. Unos 6 meses después de que lo hiciera Google, Firefox anunció su nueva versión en la que incluía la llamada “Navegación Privada”, esto ocurrió en junio del 2009. Para acceder a la navegación privada de Firefox tienes dos opciones:
- Desde el teclado, si estás en Windows, puedes usar la combinación Ctrl-Shift-P, y si utilizas macOS será el Comando-Shift-P.
- En el menú de Firefox, haz clic en las tres líneas en horizontal que hay en la esquina superior derecha y selecciona “Nueva ventana privada”
Cuando estás en una ventana de navegación privada de Firefox, lo sabrás porque aparecerá el icono de la máscara de color púrpura en la barra de título. Si utilizas Windows, el icono aparecerá a la izquierda de los botones de maximizar, minimizar y cerrar. En macOS estará de cuclillas en el extremo derecho de la barra de título. Se diferencia de Chrome y Edge en que no codifica los colores de los elementos que están en la parte superior de la ventana privada. También advierte, como el resto de los navegadores, que la navegación privada no lo hace anónimo para empresas o para proveedores de servicios de Internet, pero si mantiene oculto los rastros de navegación para otros usuarios del mismo equipo.
Para cerrar la ventana de navegación privada, tienes que hacer igual que en el resto de navegadores, es decir, haz clic en la X de la esquina superior derecha para Windows o en el punto rojo de la esquina superior izquierda para macOS. También es necesario destacar que el modo de navegación privada de Firefox se puede complementar con una magnífica “Protección de seguimiento mejorada”, que es un conjunto de herramientas que permiten bloquear a los rastreadores que obstaculizan todo tipo de métodos de anuncios y sitios para identificar a los usuarios con el fin de registrar su comportamiento en línea. Esta funcionalidad está ya activada por defecto y es posible usarla en todo tipo de configuraciones (Estándar, estricta o personalizada) de una ventana privada.
La navegación privada con Safari de Apple: ¿Cómo activarla?
La función de incógnito de Chrome es la que más se conoce, pero en realidad fue Safari el primer navegador en introducir la navegación privada. Para abrir una ventana privada tienes las siguientes opciones:
- Combinando las tres teclas Comando-Shift-N en Mac, que es el mimo atajo que se utiliza en Chrome.
- Desde el menú archivo haciendo clic en “Nueva ventana privada”
La ventana privada de Safari se caracteriza porque la barra de direcciones se oscurece y también, como ocurre en el resto de navegadores, hace una advertencia a los usuarios de que al cerrar la ventana no recordará las páginas que visitó, ni su historial de búsqueda o su información de autocompletar. También utiliza como Firefox tecnologías de privacidad adicionales, que se pueden utilizar independientemente de que el usuario navegue en modalidad normal o privada.
Resumiendo…
Navegar de incógnito por Internet es posible en la mayoría de los navegadores web. El término “incógnito” se vincula a Chrome, pero tienes la misma función disponible en otros navegadores con otros nombres. En Microsoft Edge se llama “InPrivate”, en Firefox y Safari se usan los términos “navegación privada”.
El modo incógnito lo que hace es ocultar tu actividad de navegación a las personas con las que compartes equipo, pero no a los proveedores de servicios de Internet, a escuelas, a empresas y autoridades. Navegar en modo incógnito tiene muchas ventajas, bloqueará los anuncios, las cookies, y te protegerá de los sitios web maliciosos. Pero, no es completamente seguro del todo, porque si accedes desde una red pública si pueden ver tus rastros de navegación.
¡Protégete utilizando el modo incógnito!