Los emprendedores somos una especie extraña, nos gusta explorar continuamente el mercado para encontrar nuevas oportunidades de negocio. Pero muchas veces, son difíciles de hacerlas realidad, ya sea por sus altos costes o porque no disponemos de la infraestructura que necesitan. Con los negocios digitales es mucho más sencillo todo, no tendrás que enfrentarte a los problemas tradicionales de montar un negocio físico. Gracias a los avances tecnológicos puedes invertir dinero de manera digital rápidamente y sin papeleos. Crear un negocio online es mucho más rápido que crear uno tradicional. Los negocios tradicionales han cambiado en los últimos años para adaptarse a las necesidades de los clientes, hoy en día prefieren comprar por Internet. Es lo que se llama proceso de digitalización de una empresa.
Invertir en un negocio online es más simple y asequible que en un negocio tradicional, pero hay algunos gastos que son inevitables. Dependiendo del tipo de negocio que quieras iniciar pueden variar los costes. Antes de lanzar un negocio en Internet, es necesario planificar los gastos en los que vas a incurrir. Al tenerlo todo previsto te resultará mucho más fácil comenzar. Existen muchos motivos por los que merece la pena invertir en los negocios digitales. Si quieres saber a qué tipo de gastos tendrás que enfrentarte con la puesta en marcha de este tipo de negocios, no dejes de leer este post.
¡Planifica tu inversión en negocios por Internet!
¿Por qué un negocio en Internet puede ser más rentable?
- Proporciona una gran escalabilidad: Es un error pensar que los negocios digitales son todos un éxito. Gran parte de los emprendedores se creen que al estar presentes en Internet les llegará automáticamente los clientes y las ventas. Pero esto no es cierto, da igual que tu negocio sea físico o digital, conseguir ventas no es una tarea nada sencilla. Si es verdad que invertir en un negocio online presenta algunas ventajas, como por ejemplo que permite tener clientes de todo el mundo, mientras que en una tienda física suelen comprar los clientes que únicamente vivan cerca.
- Proporciona una libertad ilimitada: La facilidad con que pueden ser gestionados los negocios digitales atrae a muchísimos emprendedores. Existen multitud de herramientas digitales para gestionar la empresa desde cualquier parte, entre ellas las apps, la tablet, etc. No existen los límites físicos, solo los que tú quieras imponer. Pero esa libertad puede ser peligrosa, ya que puede incitar a una relajación y resultar ser poco productivos. Aprovéchala para motivarte a ser más creativo y trabajar más duro.
- Menos gastos y más beneficios: Invertir en un negocio online te permitirá incurrir en menos gastos que en un negocio tradicional. Piensa por ejemplo que no necesitas un local para desarrollar tu actividad y tampoco necesitas tener un almacén para guardar un stock.
- No existen límites geográficos ni temporales: Una de las grandes ventajas de tener un negocio online es que estará abierto siempre a tus clientes. Puede funcionar las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. Mientras duermes, tu negocio estará generando ingresos. Además, tus productos o servicios llegarán a todo el mundo y no exclusivamente a los que tienes cerca.
Invertir en un negocio online básicamente supone invertir en un buen Plan de redes sociales, en estrategias Seo, y en tener un sitio web o blog.
¿Cuánto cuesta invertir en un negocio digital?
En los tiempos que corren todavía existe una cierta confusión en torno a lo que cuesta montar un negocio por Internet, sobre todo en las personas más mayores. Muchos piensan que con tener un ordenador es más que suficiente, porque Google es gratis, las redes sociales son gratis, y todo lo que se consume en Internet es gratis también. En realidad esto no es así, para comprender cuál es la inversión en un negocio online que debes hacer, es preciso antes saber qué es un negocio digital.
Un negocio online es ni más ni menos el que trata de vender productos y/o servicios por Internet. Invertir en un negocio tradicional supone incurrir en gastos de un local, como el pago de una cuota mensual de alquiler, hacer las reformas necesarias para poder ofrecer un buen servicio al cliente, comprar mobiliario, o invertir en un stock, entre otros. Y además, ten en cuenta que tardarás varios meses en poder tener todo preparado para comenzar tu actividad. Y una vez abierto, tendrás que pagar los suministros básicos, como electricidad y agua. Seguramente necesites instalar una alarma también para evitar los robos. Todo esto supone una inversión mínima de entre 50.000 a 100.000 €. En cambio, en un negocio digital no necesitas un local ni la mayoría de los gastos mencionados.
Listado de gastos necesarios para montar un negocio por Internet
Vamos a analizar con más detalle cada uno de los gastos necesarios para montar negocios de alta rentabilidad en Internet. Algunos de ellos estarán vinculados al momento de la apertura y otros al mantenimiento.
- Gastos para tener una web:
Tener un sitio web es hoy en día fundamental para darse a conocer en Internet. Pero crearlo y mantenerlo conlleva los siguientes gastos:
- Dominio: Es la URL de tu negocio. Debe reflejar la imagen de tu marca y que sea fácil de recordar y escribir, así que tómate tu tiempo para pensar qué dominio escoger. El coste de un dominio dependerá de la empresa proveedora, de la extensión y de las promociones disponibles en el momento de adquirirlo. Puede costar desde unos céntimos hasta unos 9 euros al año.
- Hosting: Es el lugar en Internet donde se almacenan los archivos de tu sitio web. Están en una especie de computadora enorme llamada servidor. Sin un alojamiento tu web no se podría mostrar al público. Existen varios tipos de hosting, el más utilizado es el hosting compartido, en el que compartes el espacio del servidor con otros sitios web. Los costes del alojamiento web dependen del tamaño de la empresa y de la estimación de la cantidad de visitas que vas a recibir. Si consideras que todos los días va a recibir una generosa cantidad de ellas, mejor será que pagues un poco más. Puedes pagarlo anual o mensualmente al igual que el dominio. Normalmente, las empresas proveedoras de hosting suelen hacer descuentos en la modalidad de pago anual. Puede costar a partir de 3 euros al mes.
- Certificado SSL: Google ya ha dejado claro muchas veces que quiere que los sitios web tengan cifrado SSL. Los proveedores de hosting también lo están pidiendo para utilizar sus servicios, así que mi recomendación es que lo instales. Existen varios niveles de certificado SSL, en función del número de dominios que quieras proteger y de la fiabilidad de la seguridad. Muchos proveedores de hosting lo ofrecen de manera gratuita por contratar uno de sus planes, pero puede llegar a costar hasta 300 euros al año.
- Plataforma de sitio web: Tú puedes decidir si hacer tu misma la web de tu negocio online o encargársela a un tercero. Existen muchas plataformas de desarrollo de sitios web que disponen de multitud de diseños para que elijas el aspecto que más te guste. En WordPress tienes una gran variedad de temas donde elegir, solo tendrás que añadir tu logotipo y el contenido. No necesitarás tener conocimientos de programación para tener una web profesional. Además, dispone de plugins que añaden muchas funcionalidades importantes a tu sitio web. Generalmente, hacer tu web por tu cuenta es más barato, pero si te decantas por WordPress, puede que no sea así. El coste de una plataforma se estima a partir de 4 euros al mes. El coste de un tema prémium unos 18 euros. Hay temas gratuitos, pero cuentan con limitaciones.
- Servicios de un programador profesional: Puede ser que en algún momento puntual necesites utilizar los servicios de un desarrollador web, como por ejemplo para añadir o modificar prestaciones en las páginas, instalar un determinado plugin, etc. Los gastos de este servicio se estiman a partir de 45 euros la hora.
- Creación de contenido web: Uno de los factores que pueden contribuir al éxito de tu sitio web son los contenidos. Google da prioridad a los que tengan contenido de calidad y que estén bien redactados. Si quieres que tu negocio online se posicione entre los primeros resultados de los motores de búsqueda, contrata a un redactor digital que sepa crear contenidos valiosos.
- Gastos de marketing:
Merece la pena realizar una buena inversión en marketing porque obtendrás muchos beneficios para tu negocio online. Conseguirás tener mayor visibilidad y mejor posicionamiento en Google. Puedes necesitar contratar una agencia de Seo para que te ayude a conseguir enlaces de calidad y optimizar el contenido de tu sitio web.
1. Redes Sociales:
Tu empresa debe estar presente en las redes sociales para captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienes. Si no tienes tiempo o conocimientos para gestionar tus propias redes sociales, puedes contratar los servicios de un profesional. Contrata a alguien que esté capacitado para crear el contenido, supervisar las reseñas y los comentarios y en general que compruebe todos los días que marcha todo bien.
2. Publicidad de Pago (PPC):
La publicidad de pago es una herramienta muy efectiva para un negocio online, ya que permite dar a conocer tu producto y servicio a la audiencia. Conseguirás tener un mayor alcance con los anuncios. Consiste en pagar una tarifa en función de las palabras clave por las que deseas aparecer y por la cantidad de clics que recibas. Es una excelente opción para conseguir nuevos clientes y no es demasiado costosa. La publicidad PPC te permite fijar un presupuesto mensual. Para empezar, con un presupuesto de 80 o 100 euros al mes es más que suficiente para conseguir unos buenos resultados.
3. Material publicitario:
La publicidad online es la manera más efectiva de dar a conocer tu negocio online, pero si la combinas con la tradicional ganarás mucho más. Puedes invertir en tarjetas de visita, en flyers a todo color, etc. Un presupuesto de uno 80 euros estará bien para empezar.
4. Email marketing:
El email marketing es una herramienta imprescindible para dar a conocer tu negocio online y emprender tus aciones de marketing. Es un elemento fundamental en cualquier funnel de ventas. Necesitarás un alojamiento para tu cuenta de correo electrónico. Es muy importante que el nombre de tu dominio aparezca en la dirección de tu cuenta de email para transmitir una imagen de marca en todos los mails que envíes. Hay algunos proveedores de hosting que también incluyen entre sus servicios hosting de email gratis, puede costarte a partir de 4 euros al mes.
Necesitarás también una plataforma de email marketing para poder realizar tus acciones de marketing básicas, como recopilar cuentas de correo de suscriptores o crear y enviar newsletters atractivas. Sin estas plataformas todo esto te costaría mucho tiempo de hacer. Existen muchas de ellas que ofrecen soluciones gratuitas pero con limitaciones en el soporte, cantidad de suscriptores, etc. Coste: A partir de 8 euros al mes.
- Gastos de comercio electrónico:
Si tienes claro que quieres tener tu propia tienda online para vender productos por Internet, necesitarás realizar una serie de gastos extras.
- Plugins de e-commerce: Si utilizas un CMS como WordPress o Jomla para poder vender productos en línea, necesitarás instalar plugins que añadirán a tu sitio web funcionalidades propias de una tienda online. En WordPress tendrás que instalarte si o si el plugin de WooCommerce, que es totalmente gratuito. Pero no será suficiente solo con este, también tendrás que añadir otros para hacer seguimientos de los envíos, integraciones de pasarelas de pagos, etc. Los proveedores de servicios de pago pueden cobrarte comisiones mensuales y por cada transacción.
- Logística: Si vas a enviar productos físicos, tendrás que usar una aplicación de logística que te permitirá ahorrar mucho tiempo. De todas formas, Correos o Seur ofrecen descuentos importantes en sus servicios de envío online, te cobrarán una comisión mensual.
- Material de embalaje: Para poder hacer los envíos, necesitarás etiquetas y sobres o cajas. Incluso, según el producto que vendas, también plástico de burbujas, papel o material de embalaje. Ten en cuenta que la presentación del producto es fundamental para transmitir la imagen de marca que deseas. Hay algunas empresas de logística que ofrecen cajas y sobres de envío urgente gratis. Las etiquetas te pueden costar unos 20 euros el paquete de 200, y el rollo de plástico de burbujas unos 18 euros.
Conclusiones Importantes
Montar un negocio online es mucho más fácil y asequible que montar un negocio tradicional. Los gastos para su puesta en marcha y mantenimiento son menores, ten en cuenta que no necesitarás tener un local físico para desarrollar la actividad. La inversión en un negocio online se centra básicamente en tener y mantener un sitio web, realizar estrategias de posicionamiento Seo, promocionarte en rede sociales y a través del email marketing, realizar publicidad de pago y contar con suficientes medios de logística y material de embalaje. Evitarás tener que pagar un alquiler mensual y hacer reformas.
Entre las ventajas de tener un negocio online están tener mayor alcance, ya que tendrás clientes de todo el mundo, tener menos gastos, y vender sin límites horarios.
¡Pon en marcha tu negocio digital!