Cuando empiezas un nuevo proyecto, como puede ser un sitio web, debes tener en cuenta tanto los textos como las imágenes que vas a utilizar. Seguro, que muchas veces has usado el buscador de Google para encontrar imágenes y has encontrado la perfecta para tu negocio, pero te han saltado dudas sobre si la puedes usar o no. No se puede usar imágenes de Google libremente, hay que tener en cuenta algunas cosas de las que hablaremos en este post. Puede llegar a ser muy tentador utilizar estas imágenes, pero merece la pena hacerlo de manera legal y evitar problemas.
¿Se pueden utilizar todas las fotos de Google?
Copiar y pegar fotos del famoso buscador en tu web, en las redes sociales o en algún tipo de presentación es posible, pero hay que seguir ciertas normas. Muchas personas piensan que como están en Google son gratuitas y que se pueden usar en cualquier momento. En este artículo te mostraremos cuáles son las prácticas correctas para usarlas y qué pasa si las utilizas ilegalmente. Es importante que te asegures de que puedes utilizarlas sin ningún tipo de problema.
¡Aprende cómo usar las imágenes de Google!
Google como herramienta para buscar imágenes
Cuando necesitamos alguna imagen, todos tenemos el instinto de abrir el buscador de Google, escribir lo que necesitamos y hacer clic en la pestaña de imágenes ¿verdad?. Pero, esta práctica puede acarrear muchos problemas, ya que la mayoría de ellas están protegidas con derechos de autor. Si cometes el error de usarlas, estarás infringiendo la ley de la propiedad intelectual. En España existe esta ley que regula el uso de las imágenes, pero a nivel internacional existen todavía más leyes sobre los derechos de autor. En la ley nacional se hace una distinción entre obra fotográfica y una simple fotografía.
En una obra fotográfica, los derechos de autor permanecerán mientras que el autor esté con vida y 70 años después de su muerte. Los derechos de autor de una fotografía estarán en vigor durante 25 años tras la publicación de la misma. En este último caso, más que derechos de autor podemos hablar de derechos afines, que ofrecen prácticamente la misma protección que los derechos de imagen.
Por tanto, cuando buscas una imagen en Google solo puedes utilizar las que estén libres de derechos de autor.
Google es una herramienta muy eficaz para encontrar imágenes, fotos u otro tipo de contenido de alta calidad. Pero, ten claro que no es una colección de imágenes de dominio público o sin derechos de autor. Cuando encuentres la imagen perfecta debes hacer un análisis de estos derechos.
¿Cómo encontrar imágenes de Google libres de derechos de autor?
Esta pregunta seguro que te la has hecho alguna vez en tu vida, y no me extraña, ya que en este buscador se pueden encontrar una gran variedad de imágenes de todo tipo de manera fácil. Cuando buscamos las imágenes en este buscador, aparecen una serie de resultados ordenados según nuestros intereses de búsqueda, pero no aparece más información. En realidad, si se puede comprobar el tipo de licencia que tiene una determinada fotografía. Si vas a la pestaña de “herramientas”, tienes la posibilidad de ordenar las imágenes en función de los derechos que tienen.
Al hacer clic en “derechos de uso” se abrirá un menú con varias opciones:
- Sin filtrar por licencia
- Etiquetadas para reutilización con modificaciones
- Etiquetadas para reutilización
- Etiquetadas para reutilización no comercial con modificaciones
- Etiquetadas para reutilización no comercial
La mejor opción es la de etiquetadas para reutilización con modificaciones, que significa que las puedes usar libremente, e incluso para fines comerciales. Además, las puedes modificar, las puedes recortar, juntar con otras imágenes y añadirle otros elementos. Es recomendable que visites la página en donde está esa imagen para ver si es de dominio público o tiene licencia Creative Commons, que es aquella en donde tendrás que mencionar el nombre del autor para poder usarla. Para eso, haz clic en la imagen que te gusta, notarás que se hace más grande y aparecerá más información sobre ella, como los píxeles o la página donde se encuentra.
Pero, es que además, Google ofrece distintas opciones de filtrado para encontrar la imagen que mejor se ajuste a tus necesidades. Estas opciones de filtrado también aparecen en la pestaña de “herramientas”. Puedes buscarlas por los siguientes criterios:
Por tamaño:
- Cualquier tamaño
- Grande
- Mediano
- Icono
- Mayor que…
- Tamaño exacto…
Por color:
- Cualquier color
- A todo color
- Blanco y negro
- Transparente
- Colores concretos: rojo, amarillo, verde, azul…
Por tipo:
- Cualquier tipo
- Cara
- Fotografía
- Imagen prediseñada
- Dibujo lineal
- Animadas
Por fecha:
- Cualquier fecha
- Últimas 24 horas
- Última semana
- Intervalo personalizado…
También se puede utilizar el buscador cc search para obtener imágenes con licencias Creative Commons. Solo tienes que indicar lo que buscas y en qué plataforma quieres encontrarlo.
Conoce los tipos de imágenes que existen en Internet
En Internet circulan todo tipo de imágenes que pueden ser gratuitas o de pago, por eso antes de decidirte a usar alguna, asegúrate que está libre de derechos.
- Imágenes con copyleft:
Se representan por el símbolo de una C invertida dentro de un círculo. Las imágenes que tengan este símbolo se pueden compartir, modificar y copiar sin problemas. Se considera que es lo opuesto al copyright. Existen muchos bancos de imágenes con este tipo de licencia.
- Imágenes de dominio público:
Este tipo de imágenes vienen representadas por una C tachada dentro de un círculo. Estas son totalmente libres y puedes utilizarlas para lo que quieras. No tienen restricciones de ninguna clase, pueden ser de patrimonio intelectual o que han caducado las restricciones que tenían.
- Imágenes con copyright:
Son la que tienen el símbolo de una C dentro de un círculo. Estas son la que si tienen derechos de autor y su uso puede conllevar problemas sin no pides autorización a su autor. En Google hay muchas imágenes con copyright, pero la mayoría se desconocen. Ten mucha precaución.
- Imágenes CC o Creative commons:
Parecen que son una variante dentro de la licencia copyleft. Se representan por dos C dentro de un círculo. Pueden ser compartidas siempre y cuando se atribuya la autoría. Hay de distintos tipos:
- Reconocimiento-Compartir Igual CC BY-SA: Se pueden compartir y adaptar, pero es necesaria la atribución. Si las modificas, debes distribuirlas bajo la misma licencia. También permite la utilización comercial.
- Reconocimiento-Sin Obra Derivada CC BY-ND: Se pueden compartir para cualquier finalidad, incluso el comercial, pero es necesaria la atribución. Y si las modificas, ya no puedes distribuirlas.
- Reconocimiento CC BY: Estas se pueden compartir y adaptar, pero es necesaria la atribución. También se puede utilizar para objetivos comerciales.
- Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada CC BY-NC-ND: Este grupo de imágenes se pueden compartir, pero es necesaria la atribución. No se pueden utilizar para usos comerciales ya tampoco ser modificadas. Esta licencia es la más restrictiva de todas.
- Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC: Se pueden compartir y adaptar, pero es necesaria la atribución y no se pueden utilizar para fines comerciales.
¿Qué sucede si se emplea una imagen con derechos de autor?
Ya sabes que si usas imágenes con derechos de autor estás infringiendo la Ley de propiedad intelectual. Pero…. ¿Qué pasa si utilizas una imagen con derechos de autor? Lo que puede pasar dependerá de la persona que tenga los derechos de imagen. En verdad se está incumpliendo dos derechos distintos, uno es el de creación y el otro es el de explotación económica de la imagen. Puede que la persona que haya creado la imagen tenga también los derechos de explotación. Los bancos de imágenes de pago son los que tienen derecho a quedarse con las ganancias por el uso de esas imágenes.
Lo habitual en estos casos, es que el autor se ponga en contacto contigo para informarte del uso fraudulento que estás haciendo de su imagen. Te pedirá que la retires, además esa solicitud puede ir acompañada de otras cosas:
- De una advertencia de que si no haces caso a su petición, emprenderá acciones legales contra ti y te pedirá una compensación económica.
- O directamente te pedirá una compensación económica, y además otra por daños morales.
Si el autor llega a demandarte puede pedir que cierren tu web por haber usado imágenes de forma ilegal. Lo mejor es, por tanto, pedir el consentimiento al autor de la imagen que quieres utilizar para evitar todo este tipo de problemas. También puedes usar fotografías de dominio público o incluso propias.
Buenas prácticas para utilizar legalmente las imágenes de Google
Para asegurarse de que estás empleando las imágenes de Google que son libres de derechos de autor, es importante que pierdas un poco de tiempo averiguando su tipo de licencia. Si una imagen está protegida, lo mejor es que pidas consentimiento expreso a su autor para utilizarla. En la imagen aparecerá el nombre del propietario y un enlace para ponerte en contacto con él, si tienes suerte te responderá enseguida.
Sigue estos consejos para hacer un uso legal de las imágenes:
- 1º Consejo: Da siempre por hecho que están protegidas por derechos de autor
Antes de utilizar una fotografía, una imagen o una ilustración, investiga sobre ella para ver si está protegida por derechos de autor.
- 2º Consejo: Mejor vincular que incrustar
Siempre corres menos riesgos al vincular una imagen que si la copias y la pegas en tu web o blog.
- 3º Consejo: Si es posible usa tus propias fotos
Siempre es mejor para evitar riesgos usar tus propias fotografías, si no las has hecho para alguien serán tuyos los derechos de autor. Puedes también conceder el permiso a otros para que las utilicen.
- 4º Consejo: Utiliza imágenes con licencia CC
Una alternativa a las imágenes con derechos de autor, son las imágenes con licencia CC. Pero, antes de utilizarlas lee bien sus términos y condiciones de uso. No todas las licencias CC permiten los mismos usos, algunas te permitirán emplearlas sin más, otras en una remezcla, y otras como parte de un nuevo trabajo. Pero, en todos los casos te pedirán la atribución del propietario.
- 5º Consejo: Compra imágenes de agencias de fotografía de stock
Puedes comprar a agencias de fotografía imágenes de stock y seguir los términos de la licencia. Pero, en este caso, ten en cuenta que no las compras, sino que en realidad solo estás adquiriendo unos derechos de uso sobre ellas.
- 6º Consejo: Verifica que el creador de la imagen tiene los derechos de uso
Cabe la posibilidad de que el autor de una determinada imagen haya cedido los derechos de uso a otra persona, por eso debes verificar que aún los posee. Otra posibilidad es que haya creado la fotografía para quienes lo hayan contratado y sean ellos los que tengan esos derechos de explotación. Pídele al creador de la imagen que certifique de alguna manera que la fotografía es suya y los derechos de uso también.
Resumen Final
Lo más sencillo para encontrar imágenes que nos gustan es buscarlas a través de Google, pero hay que tener en cuenta que no todas se pueden utilizar libremente. La mayoría de ellas pueden estar protegidas con derechos de autor, así que para evitar problemas lo mejor es asegurarse de que están libres.
Para saber que tipo de licencia posee, puedes hacerlo haciendo clic en la pestaña de herramientas, que te permitirá la posibilidad de ordenarlas en función de los derechos que tienen. Las que puedes usar libremente son las etiquetadas para reutilización con modificaciones. No obstante, si una imagen está protegida y quieres usarla, siempre puedes ponerte en contacto con su autor y pedirle autorización de uso.
¡Usa imágenes de Google con seguridad!