Cómo usar el planificador de palabras clave de Google: Guía 2023

El planificador de palabras clave de Google es una de las mejores herramientas Seo que existen para posicionarse. También se le conoce como “Google Keyword Planner” y es una herramienta totalmente gratuita que pueden utilizar los especialistas de marketing y cualquier persona, para encontrar palabras clave importantes por las que posicionar en Google. Es una excelente ayuda, porque ofrece información muy completa sobre las keywords, como volumen de búsquedas, competencia, y precios de los anuncios. Te permitirá mejorar tus estrategias de posicionamiento orgánico y tus campañas de publicidad de pago.

¿Por qué es tan importante esta herramienta?

Si tienes una web o un blog, es fundamental que la uses para conseguir mayor visibilidad online y destacar sobre tu competencia. Te permitirá conocer cuáles son las palabras clave más relevantes para tu negocio y para el producto que vendas. Conseguirás con ella que tu buyer persona te encuentre en Internet con facilidad. 

En este post te vamos a enseñar todo lo que debes saber para empezar a utilizar el planificador de palabras clave de Google. Independientemente de las técnicas que hayas elegido para situarte en los primeros puestos de las páginas de resultados de Google, necesitarás contar con una herramienta para encontrar las keywords más relevantes. Google Keyword Planner es la herramienta perfecta para comenzar con tus estrategias Seo. 

¡Encuentra las keywords que necesitas!

¿Para qué sirve el planificador de palabras clave de Google?

El planificador de palabras clave de Google es una herramienta gratuita totalmente que está incluida en las cuentas de Google ADS. Tiene como objetivo ayudarte a descubrir las palabras clave más adecuadas para tus campañas, contenidos y muchas cosas más. Con ella podrás desarrollar perfectamente tus estrategias Seo y mejorar en tu posicionamiento orgánico.

Te permitirá: 

  • Saber si el contenido que quieres ofrecer interesa a una gran audiencia o a una minoría.
  • Tomar decisiones relevantes sobre inversiones en Internet.
  • Encontrar las mejores estrategias para optimizar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. 
  • Ahorrar dinero y trabajo para poder destacar frente a tu competencia.
  • Encontrar ideas de palabras clave con las que posicionar tus contenidos.
  • Conocer el volumen de búsquedas de cada palabra clave.
  • Descubrir temas para tus contenidos que pueden resultar interesantes.
  • Determinar el presupuesto que necesitas para hacer una campaña de publicidad.

¿Por qué es tan importante hacer una investigación de palabras clave?

Si estás comenzando ahora con el tema del posicionamiento Seo, debes saber que la investigación de palabras clave es uno de los pasos más importantes para optimizar tu sitio web. Esta tarea consiste en identificar las keywords que son más relevantes para tu marca y las que tienen mayor volumen de búsquedas para conseguir posicionarte bien. Puedes empezar haciendo una lista con las ideas de palabras clave que sean más apropiadas para tu negocio, y después analízalas en Google Keyword Planner para saber cuáles pueden funcionar mejor. 

El estudio de palabras clave te ayudará a comprender cuáles son las palabras que utiliza tu audiencia para encontrarte y también lo difícil que será competir para posicionarte con estos términos. Esta información te resultará de gran utilidad para desarrollar tus estrategias de optimización web. Comprender a tu audiencia es la clave para destacar en Internet. 

Al conocer cuáles son las palabras clave más convenientes para tu negocio, podrás desarrollar contenido más específico que te ayudará a atraer más tráfico calificado a tu sitio web o blog. Existen muchas herramientas de búsqueda de palabras clave, pero el planificador de palabras clave de Google es sin duda una de las mejores, porque te ofrece información sobre distintas métricas. 

La elección correcta de las keywords es un aspecto clave en las estrategias de marketing digital, pues conecta la búsqueda que realiza un usuario en Internet con tu contenido. Cuanto más relevantes sean las palabras clave que utilices en tus contenidos, más se mostrarán y mayores posibilidades habrá de que hagan clic los usuarios en ellos.  Así que conoce bien a tu buyer persona y las palabras clave de tu nicho que cuentan con mayores búsquedas. 

¿Cómo acceder al planificador de palabras clave de Google?

Para acceder al planificador de palabras clave de Google, tendrás que configurar una campaña de Google ADS en un principio. Si en realidad vas a hacer una campaña de publicidad, te vendrá bien. Pero, si no la piensas hacer será un inconveniente. En realidad, hay algunas maneras muy sencillas para tener acceso a esta herramienta sin tener que crear una campaña. 

Cuando inicies la configuración de una campaña, en el modo experto existe una opción llamada “crear una cuenta sin campaña”. Te dejará obtener una cuenta en Google ADS pero sin tener que crear una campaña.

¿Cómo utilizar Google Keyword Planner?

Una vez hayas accedido a Google Keyword Planner, aparecerán dos opciones para comenzar a utilizarla:

  • Buscar palabras clave: Te permite ingresar tus ideas de palabras clave para encontrar otras palabras clave relevantes con las que las personas llegarán a tus productos o servicios. 
  • Obtener volumen de búsquedas y pronóstico: Con esta opción conocerás el volumen de búsquedas mensuales que tiene cada palabra clave, las métricas que deseas y una previsión de rendimiento futuro. 

1ª opción: Descubrir nuevas palabras clave

Esta es la mejor opción tanto para realizar campañas de publicidad como para realizar estrategias Seo. Descubrirás las palabras o frases que está utilizando tu buyer persona en Google para encontrarte. Puedes ingresar ideas de palabras o frases, pero también una URL. Para utilizarla correctamente, selecciona las ubicaciones y los idiomas en los que Google deberá buscar nuevas keywords. Después, tan solo tendrás que hacer clic en “obtener resultados” y podrás ver las recomendaciones que te da Google. 

Con esta opción no solamente podrás descubrir más ideas de palabras clave, sino que también podrás investigar a la competencia. Incluye la URL de su sitio web para saber cuáles son las keywords que usan habitualmente. 

2ª opción: Volumen de búsqueda y pronóstico

Con esta opción la herramienta no te proporcionará sugerencias de palabras clave. Pero, te mostrará una estimación de cuantos clics e impresiones conseguirá cada palabra clave si la empleas en tus anuncios, incluso también el coste de utilizarlas. Esto es útil si tienes una larga lista de keywords para usar en tus anuncios y no sabes cuáles escoger. 

Si te has decantado por la primera opción, llegarás a una página de resultados donde se mostrarán todas las ideas de palabras clave que te sugiere Google. Para sacar el máximo rendimiento a esta herramienta, puedes usar los filtros y ordenar los resultados. En la parte superior de la página verás 4 opciones: ubicaciones, idiomas, redes de búsqueda y rango de fechas. 

La ubicación te permite seleccionar el o los países a donde deseas llegar con tus anuncios. Puedes escoger el idioma de las palabras clave sobre las que deseas obtener información, el valor que viene por defecto es el inglés. Las redes de búsquedas se refieren a si solo deseas anunciarte en Google o también en otros sitios. El intervalo de fechas suele establecerse en 12 meses y se recomienda dejarlo como está. 

Tienes disponibles distintas opciones de filtrado: texto de palabra clave, exclusión de palabras clave, exclusión de ideas para adultos, búsquedas mensuales promedio, competencia, porcentaje de impresiones de anuncios y oferta de la parte superior de la página. La opción de texto de palabra clave te puede ayudar a buscar keywords que contengan o excluyan palabras o frases específicas. De esta manera podrás encontrar palabras clave más concretas, por ejemplo keywords que incluyan un determinado color. También puedes utilizar este filtro para excluir palabras, como por ejemplo nombres de marcas de la competencia. 

La opción de búsqueda mensual promedio te servirá para filtrar las palabras clave con más o menos volúmenes de búsquedas. Si el volumen es demasiado alto significa que tendrás muchísima competencia para posicionar por esas palabras, y si es excesivamente bajo será todo lo contrario, son palabras que no tienen búsquedas suficientes. 

El filtro de la competencia es útil para realizar campañas de publicidad en Google Ads, para Seo no es recomendable. Para utilizar el filtro de la oferta dispones de dos opciones: rango alto y rango bajo. Se refieren a lo que tendrás que pagar para que un anuncio aparezca en la parte de arriba de la página de resultados para una determinada palabra clave. Este filtro te resultará muy práctico si dispones de un presupuesto publicitario bajo, porque te ayudará a encontrar las palabras clave que mejor se adapten a tu estrategia.

Tips para sacar el máximo rendimiento al planificador de palabras clave de Google

Haz búsquedas a partir de las URL de la competencia 

El planificador de palabras clave de Google también es muy útil para espiar a la competencia. Si ingresas la URL de un sitio web o blog de alguien que se dedica a lo mismo que tú, podrás conocer las keywords que está utilizando y las que mejor le funcionan. Esta práctica, a pesar de ser muy conveniente, no es de las más utilizadas.

Utiliza los filtros 

Al igual que tenemos que buscar palabras clave por las que nos gustaría aparecer en los primeros puestos de las SERPs de Google, también es recomendable buscar las palabras por las que no queremos posicionar. Con Google Keyword Planner puedes filtrar las palabras que no tengan nada que ver con tu negocio o que puedan ser confundidas semánticamente. 

Busca palabras clave en forma de preguntas 

Las personas, cuando buscan información sobre algún tema en Internet, suelen emplear las preguntas. Así que emplea palabras clave donde se incluyan términos como “Dónde”, “Cuando”, “Cuál”, y “Por qué”, entre otros. Te pongo un ejemplo, si quieres conseguir información sobre el posicionamiento Seo, es más probable que en vez de escribir en el buscador la palabra “SEO” escribas “Cómo aparecer en los primeros resultados de Google”. 

Usa la función “Definir mejor las palabras clave”

Google Keyword Planner te permite que agrupes palabras clave, así no tendrás que ordenarlas manualmente. Podrás agruparlas en función de los distintos atributos de tu producto o servicio, como el color, el tamaño, etc. Esta función es ideal si piensas hacer anuncios de pago, puesto que encontrarás ideas de palabras clave que se adaptarán a tus campañas. 

Fíjate en el volumen de búsquedas de las keywords

El indicador “volumen medio de búsquedas mensuales” te ayudará a encontrar las palabras clave que más tráfico calificado pueden llevar a tu web. Ten en cuenta que cuanto mayor sea este indicador significará que más búsquedas tendrán y que seguramente el contenido será menos específico. Por tanto, un volumen de búsquedas alto tiene una parte buena y una mala. La buena es que muchas personas buscan esas keywords en Google, la parte mala es que estas palabras son más competidas y será más difícil posicionarte y atraer tráfico de calidad. 

Ten en cuenta que hay tres tipos de palabras clave: 

  • Head Tail: Son palabras genéricas que tienen muchas búsquedas pero también mucha competencia.
  • Middle Tail: Son palabras con bastantes búsquedas aún, pero ya son un poco más específicas. 
  • Long Tail: Palabras mucho más especificas y que, por tanto, tienen menos búsquedas y menos competencia también. Son las que atraerán más tráfico calificado y con las que posicionarás mejor tu negocio. 

Busca varias palabras clave a la vez

En el planificador de palabras clave de Google también puedes buscar varias palabras clave al mismo tiempo, para eso solo tienes que escribirlas una detrás de otra y separadas por comas. Así podrás compararlas y ver la relevancia que tiene cada una de ellas, esto te permitirá para ver cuál te puede funcionar mejor. 

Encuentra otras palabras clave de apoyo

Además de la palabra clave principal, también debes buscar 3 o 4 palabras clave que utilizarás en tus contenidos como apoyo. Deben estar relacionadas con el tema que estás tratando. Esta práctica es buena para evitar la sobreoptimización de la keyword principal y además tu contenido estará más enriquecido. A la hora de buscar estas palabras clave en Google Keyword, tendrás que fijarte en el volumen medio de búsquedas mensuales y también si tienen relación con tu nicho. 

Busca ideas de palabras clave en el buscador de Google

El propio buscador de Google te da sugerencias de palabras clave que completan lo que escribes en el campo de búsqueda. Las ideas que muestra están basadas en la popularidad. 

Usa el filtrado por región 

Si quieres personalizar y segmentar más aún tus estrategias Seo, utiliza en tus búsquedas el filtrado por región. Ya sabes que en Internet hay mucha información disponible y también mucha competencia, cuanto más afines mejor. El filtrado por región es una gran manera de personalizar tus búsquedas y de ser más concreto en tus estrategias. 

Adáptate a las necesidades de tu buyer persona

Los usuarios realizan búsquedas en Internet orientadas a resolver algún problema. Es importante que entiendas la intención de búsqueda de cada usuario, porque así conocerás qué es lo que necesitan, a qué tienen miedo, qué les gusta. Esto te ayudará a encontrar las mejores palabras clave en el planificador de palabras clave de Google. Ten en cuenta que las keywords se pueden clasificar en función de la intención de búsqueda de la siguiente forma: 

  • Transaccionales: Son aquellas que reflejan la intención de completar una transacción.
  • Informativas: Muestran intención de buscar información.
  • De Navegación: Sirven para encontrar un sitio web en particular.

Últimas Conclusiones

La investigación de palabras clave es uno de los pasos más importantes que debes realizar para mejorar el posicionamiento orgánico. Pero, para hacerla necesitarás una herramienta, existen varias en Internet, una de ellas es el planificador de palabras clave de Google. Es una herramienta totalmente gratuita que proporciona Google para encontrar las ideas de palabras clave más adecuadas para tus estrategias Seo y tus campañas de publicidad. Proporciona información sobre diversas métricas, como el volumen medio de búsquedas mensuales, el coste para publicidad, etc. Además, también te permitirá investigar a la competencia y conocer cuáles son las keywords que está utilizando. 

¡Usa esta excelente herramienta!

 

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?