Seleccionar página

Cómo potenciar tu marca personal como terapeuta

Sin duda, el gran reto de todos los terapeutas es llenar la agenda de clientes, pero esto tiene un proceso. Para conseguirlo, hay que empezar con la captación de leads y finalmente tendremos que ser capaces de convertirlos en clientes. Las técnicas de marketing digital para terapeutas nos ayudarán a atraer más clientes, primero nos dará a conocer a aquellos que todavía no saben que existimos, y después los convertirá en nuestros clientes. En un mercado cada vez más competitivo como el que vivimos, es necesario recurrir al marketing online para destacar sobre la competencia. Pero, sin esfuerzo, constancia y paciencia, no conseguiremos nada. 

¿Cuentas ya con una marca personal? 

Lo de tener una marca propia parece muy básico, pero todavía quedan personas que no cuentan con ella. Tenerla te dará como más prestigio, más credibilidad, y te ayudará a diferenciarte de tu competencia, así que es importante que la tengas y, como no, que la potencies todo lo que puedas. Con diversas acciones de marketing se puede conseguir. La decisión de elegir una marca profesional no hay que tomarla a la ligera, es importante que la escojas bien. 

¡Potencia tu marca personal como terapeuta!

¿Qué es la marca personal?

Es posible que tú como terapeuta te cueste entender el concepto de marca personal, por eso te voy a contar cómo surgió y por qué. El origen del concepto de marca personal se remonta a 1999, en Estados Unidos, gracias a Tom Peters, que es experto en literatura empresarial. Fue creado como herramienta para las personas que estaban en búsqueda de empleo a raíz de su publicación «The branded called you”. 

Seguro, que si nombro grandes marcas comerciales como Coca Cola, Repsol, o Bimbo, las asocias sin pensarlo ni un segundo a una imagen, a una idea, a un concepto o incluso a una emoción. Esta es la idea de lo que se pretende conseguir al tener una marca, y lo mismo ocurre con una marca personal. 

Si te preguntas por qué un cliente debe elegirte a ti antes que a cualquier otro terapeuta, seguro que respondes “porque te apasiona lo que haces”, o “porque te hace sentirte bien ayudar a los demás” o simplemente “porque eres un gran profesional”. Estas mismas respuestas también las darían otros compañeros de tu profesión al hacerse las mismas preguntas. Tu marca personal como terapeuta te ayudará a no ser uno más, sino el terapeuta de mayor prestigio. 

¿Qué supone la marca para un terapeuta?

La marca para un terapeuta debe ser su carta de presentación. La mayoría de los profesionales de este sector solo se fijan en su diseño. Pero, como también es una estrategia más de marketing para atraer más clientes, no solo hay que fijarse en que sea bonita, atractiva y que sea fácil de recordar, también hay que tener en cuenta otros aspectos. La primera impresión que se llevará un cliente de tu marca determinará su comportamiento contigo. Debe dar información de cuáles son tus servicios, con el fin de conseguir un posicionamiento destacado dentro del sector de la salud y el bienestar. 

Beneficios de tener una marca personal como terapeuta

Para que los demás conozcan lo efectivas que son tus terapias, no puedes dejar de tener en cuenta el branding. Tener una marca personal como terapeuta te permitirá obtener mayor credibilidad y generar más confianza en tus clientes y futuros clientes. Pero, además de esto, también te ayudará a: 

  • Diferenciarte de los demás, es decir, podrás destacar más y te escogerán a ti antes que a otros profesionales del sector. ¿Por qué eres diferente?
  • Atraer clientes que verdaderamente están interesados en tus servicios como terapeuta. 
  • Conseguir que tus servicios tengan más notoriedad en tu sector, y eso hará aumentar tu autoestima.
  • Que tu imagen profesional mejore y lograrás que te reconozcan como un terapeuta de prestigio. 

¿Cómo crear tu marca personal como terapeuta? 

Para escoger una marca personal como terapeuta, simplemente tienes que determinar algunos aspectos. 

Misión, visión  y valores

Es importante que contestes a estas preguntas para escoger bien tu marca.

  • ¿A qué me dedico?

Para contestar a esta pregunta, piensa que haces como profesional y en qué consiste tu trabajo. No des respuestas como “coger el teléfono” o “enviar emails”. Debes dar contestaciones más profundas, pregúntate cuál es tu propósito de vida.

  • ¿Cómo ejerzo mi actividad profesional?

Aquí no vale contestar tu horario laboral, de nuevo tu respuesta debe ser más personal. Contesta desde tu corazón, desde tu esencia. Haz un autoreconocimiento para responder a esta pregunta lo más certeramente posible. 

  • ¿Con qué finalidad trabajo?

Está claro que todos trabajamos para pagar nuestras facturas, debes ser ante todo sincero contigo mismo. Piensa si te valoran profesionalmente con justicia, es crucial que pongas un precio justo a tus terapias, valórate. 

  • ¿Cómo te ves dentro de 5 o 10 años a nivel profesional?

Haz un ejercicio de proyectar tu futuro como terapeuta, piensa como serás dentro de unos años. 

  • ¿Qué te gustaría que dijeran de ti?

Reflexiona sobre la imagen que quieres proyectar a tus clientes y futuros clientes para sentirte satisfecho contigo mismo.

Las respuestas a todas estas preguntas determinarán la misión, visión y valores de tus servicios como terapeuta. Son imprescindibles que los definas para orientar tu negocio hacia el éxito. Después, analiza entre tus valores o talentos, lo que crees que te hace ser diferente al resto de terapeutas, busca tu verdadera esencia. Tu respuesta no hace falta que sea larga, es mejor que seas más conciso y que uses palabras más concretas que se identifiquen con una emoción. 

Impacto personal

Para determinar tu impacto personal, tienes que preguntar a tus amigos, clientes o incluso a tu competencia, qué es lo que mejor ven de ti como terapeuta. Que te digan también en que debes mejorar. Pídeles que te definan con una sola palabra que se relacione con alguna emoción. 

Ahora ya puedes definir tu marca personal como terapeuta. Pero, es conveniente también que hagas caso a las siguientes recomendaciones: 

Añade una imagen o logo

Ya sabes que una imagen vale más que mil palabras, así que no dudes en añadir una imagen a tu marca personal como terapeuta. Tienes múltiples opciones, desde un símbolo que te identifique, un nombre, o incluso una imagen que tenga que ver contigo. El logo o imagen que escojas, debe acompañarte siempre en todas tus comunicaciones. 

Busca una frase o slogan

Busca una idea, una palabra, una frase hecha o una creada por ti mismo, lo que tú quieras, pero siempre que transmita lo que tú eres. 

Y como recomendación final para elegir tu marca personal como terapeuta, te diré que en lo simple está el gusto. No busques frases o palabras extrañas, ni muy rebuscadas, porque eso no te ayudará a conectar con los demás. Recuerda que una marca debe ser capaz de empatizar, aunque eso no quita que seas creativo. Debes conseguir ser un terapeuta único y especial. 

Acciones de marketing digital para potenciar tu marca

Para potenciar más tu marca personal como terapeuta, puedes acometer las siguientes estrategias de marketing: 

  • Crea comunidad: Consigue una comunidad de seguidores interactuando personalmente con ellos todos los días a través de tus redes sociales. Demuestra que no eres un robot y que  estás disponible para lo que necesiten. Responde a todas sus dudas educadamente, con respeto y atención. 
  • Humaniza tu marca: Se trata de ser lo más cercano posible, utiliza un lenguaje coloquial y preocúpate por sus problemas. Sería recomendable que de vez en cuando hagas videos para que te vean personalmente, eso te acercará mucho más a ellos. 
  • Haz networking: Acude a eventos o a charlas relacionadas con tu sector y conoce a otros profesionales con los que puedas establecer alianzas y beneficiaros mutuamente. 
  • Ofrece algo de valor: No ofrezcas lo mismo que los demás, sé diferente al resto con propuestas de valor diferentes. Siempre ataca al punto de dolor de tus clientes y proporciónales la solución. 

Conclusiones

Tener una marca personal como terapeuta te ayudará a destacar de los demás en un mercado muy competitivo. Otorga mayor prestigio y credibilidad a tus actuales y futuros clientes. Entre las estrategias de marketing digital para terapeutas que utilices no puede faltar el branding. Para definir tu marca es importante que te hagas unas preguntas y las respondas con sinceridad, como a que té dedicas, por qué, con que finalidad y como te gustaría que te recordasen. No olvides añadir una imagen a tu logo para atraer más miradas y llamar más la atención. 

La marca debe ser como tu tarjeta de presentación, debe causar una buena primera impresión y debe informar de cuáles son tus servicios. 

¡No esperes más para tener tu marca personal como terapeuta y empezar a tener reconocimiento en internet!

Abrir chat
1
Hola, si tienes dudas sobre los cursos podemos hablar por Whatsapp