Hoy en día, las marcas reciben montones de emails de bloggers e Influencers pidiéndoles que colaboren con ellas. Muchísimas veces los emails acaban sin ser leídos en las bandejas de entrada de las marcas, y eso es porque no consiguen llamar su atención. Si eres blogger o influencer, seguro que temerás que al contactar con las marcas no te hagan ningún caso. He escrito este post, para poder ayudarte a ganar dinero colaborando con marcas en tu blog. Conseguir estas sinergias puede parecer muy complicado, pero si tienes un blog con un número de seguidores considerable, una estrategia definida, y bastantes visitas diarias, podrás conseguirlo.
Muchos blogueros piensan que colaborar con empresas supone realizar mucho esfuerzo y por eso dejan de intentarlo. Creen que no van a estar a la altura y se desmoralizan. Y digo esto porque me he encontrado en Internet con muchos blogs que creo que deberían haber iniciado alguna colaboración con una empresa, y no lo han hecho. Si eres tú uno de ellos, lee atentamente este post, lo hago con la intención de motivarte a que hagas estas colaboraciones para ganar dinero. Quiero que veas que no es tan difícil como piensas, se trata de poner en marcha tus conocimientos.
Lo mejor que puedes hacer es considerar tu blog como un proyecto serio para ganar dinero. Crear y desarrollar tu marca personal será un trampolín enorme para tener el estilo de vida que deseas. Empieza creando tu propia marca personal y generando credibilidad a través de los contenidos que vayas publicando en tu blog. Demuestra a las empresas que eres digno de su confianza porque eres experto en algún tema.
¡Tu blog será tu mejor carta de presentación!
Lo que tienes que saber antes de colaborar con marcas en tu blog
Los conocimientos que necesitas para ganar dinero con tu blog colaborando con marcas son muy básicos. Todo se reduce en ponerle valor a tu proyecto, y en saber difundir y promocionar tus contenidos.
Existen muchas posibilidades de colaborar, la elección del tipo de colaboración dependerá del alcance que tenga tu blog. Cuanta más gente lo lea y visite, más valor tendrá. Es importante que si vas a hablar del producto de alguien lo pruebes, así sabrás qué características puedes destacar de él en tu blog y cobrar simplemente por recomendarlo en tus contenidos. Puedes poner también un banner publicitario, que es una imagen de la empresa, en tu sidebar/barra lateral, o un link en un post.
Para cobrar dinero por este tipo de colaboraciones con marcas, tendrás que estar dada de alta como autónoma si eres de España. Ten en cuenta que estás haciendo una actividad de publicidad habitual, ya que esa colaboración, sea un artículo, un vídeo, o lo que sea, se quedará ahí en tu blog.
Hay muchas bloggers que trabajan solo intercambiando. Esto significa que no cobran dinero, pero a cambio de la recomendación reciben productos o servicios de las empresas con las que colaboran.
¿Qué son las colaboraciones de empresas?
En realidad, no necesitas tener una gran cantidad de seguidores para que las marcas deseen colaborar contigo. Una colaboración con marcas es un intercambio profesional en el que el creador de contenido recomienda o promociona productos de una marca en su blog, con la idea de que tanto la marca como el blogger ganen visibilidad, valor y rentabilidad gracias a la confianza y engagement generado entre sus seguidores.
Hay que entender que hay distintos tipos de colaboraciones, puedes promocionar un producto a cambio de conseguirlo gratis, o puedes hacer solo colaboraciones pagadas (por comisión), y rechazar las que ofrecen simplemente un producto gratis. Que las marcas te envíen un producto de prueba, solo les supone una mínima inversión. Eres tú la que tendrás que decidir si colaboras o no con una determinada marca, basándose en el valor del producto que tienes que promocionar, lo mucho que te gusta esa marca o el beneficio que te proporcionará esa colaboración.
Las colaboraciones deben ser relaciones beneficiosas para ambas partes, tanto para la marca como para el blogger.
¿Qué se necesita para que una marca quiera colaborar contigo a través de tu blog?
Las marcas, cuando reciban tu proposición de colaboración, valorarán si les va a resultar beneficioso o no aceptarla. Lo que van a evaluar de tu blog es:
- El posicionamiento orgánico (Seo)
- El número de seguidores
- El número de páginas vistas
Para que te hagas una idea, debemos tener unas 15.000 páginas vistas al mes en nuestro blog, 500 al día, para poder sentirnos seguras de que vamos a conseguir interacción para la marca. El objetivo es lograr que la marca vuelva a colaborar con nosotros, y no se quede simplemente en una única colaboración.
Lo del número de seguidores es importante según la importancia de la empresa con la que quieras colaborar. Por ejemplo, no es lo mismo que quieras contactar con Chanel que con una empresa de distinto estatus, como Lorea’l. Y tampoco es lo mismo contactar con la marca que con una distribuidora de la marca, podemos encontrar tiendas que vendan productos de Chanel y que quieran colaborar con nosotras. Te recomiendo que empieces las colaboraciones con distribuidoras antes que con marcas, porque es menos complejo.
Puedes intentar hacer colaboraciones con marcas con un número inferior a 1.000 seguidores, pero realmente no es fácil. Trabaja y haz contenidos muy valiosos en tu blog para atraer más seguidores si lo que quieres es colaborar con empresas de forma regular.
Pero, además de todo esto, las marcas también valorarán:
- El engagement de tu comunidad. Es importante que conozcas e interactúes con tu audiencia y confíe en ti como persona experta en tu contenido.
- La credibilidad y coherencia en tus publicaciones.
- El valor de tu contenido y que tengas una imagen profesional.
- Que seas constante en la frecuencia de tus publicaciones.
- Tu ética laboral.
- Que comprendas el valor y la filosofía de la marca y que sepas expresarlo en tus publicaciones.
- Tener una buena marca personal.
- Tu nicho, sector o temática.
Tipos de colaboraciones
Puedes colaborar con las marcas de diferentes maneras:
- Con contenido patrocinado.
- Publicar un banner en tu blog.
- Escribiendo un post invitado en la cuenta o cuentas de la marca.
- Con la afiliación, recibes una comisión por la venta del producto que recomiendas.
Cómo puedes conseguir colaboraciones con marcas paso a paso
- Establece con qué tipo de empresa quieres colaborar. Piensa si quieres colaborar con una gran marca o una en nacimiento. Si estás empezando, lo más aconsejable es buscar empresas que necesiten expandir sus seguidores, como tú.
- Define qué tipo de producto o servicio guarda relación con la temática de tu blog. Por ejemplo, si tu blog habla sobre moda, te interesará colaborar con marcas de ropa, tiendas, o cosmética.
- Haz una lista de todas aquellas marcas con las que te gustaría colaborar.
- Busca información sobre la marca con la que te interesa contactar. Ve a su página web y mira lo que ofrece. Averigua cómo empezaron y apúntate hechos destacados para que después puedas añadirlo al email que le vayas a enviar. Así demostrarás a la marca que te has tomado la molestia de saber más sobre ellos, eso lo valorará mucho.
- Busca los emails de la empresa elegida. Si vas a la sección de contacto de la página web de la marca, podrás encontrar los diferentes emails que tiene dependiendo de lo grande que sea. Si ves PR, ese es el email que debes utilizar para contactar, porque es el relaciones públicas de la empresa, si encuentras su nombre mejor aún. Para encontrar el nombre de esa persona puedes buscar en LinkedIn, escribe el nombre de la marca con la que quieres colaborar y aparecerán todos los empleados y el puesto que ocupa cada uno de ellos.
- Crea un email personalizado con la propuesta de colaboración. Esta es una parte muy importante, ya que la plantilla que uses hay que modificarla para cada empresa. Debes ser clara y concisa para que la empresa con la que quieres colaborar no sienta que pierde el tiempo. Así que hay que ir directa al grano, pero mostrarlo de forma atractiva. No olvides añadir las cifras de interés para la empresa, ya que es lo más importante (n.º de seguidores o n.º de páginas vistas, o todo lo que consideres de valor para quien le interese la colaboración). Empieza tu email diciendo Hola, ____________(aquí va el nombre de la PR de la marca). Añade en el email qué puedes hacer tú para ayudar a su marca. Acaba tu email diciendo que adjuntas tu Media Kit profesional, y que esperas su atenta respuesta. Y por último, firma tu email con tu nombre, el nombre de tu blog, tu cuenta de Instagram y un acceso directo a tu blog.
- Haz un seguimiento de contacto con la marca. Es recomendable que apuntes en un excel el nombre de la persona, el email de contacto y el nombre de la marca con la que has contactado. Así llevarás un mejor control de las marcas con las que has contactado.
Conclusiones sobre la colaboración de marcas en un blog
Lo mejor que puedes hacer es considerar tu blog como un proyecto serio para ganar dinero. Crea y desarrolla tu marca personal para conseguirlo. Genera credibilidad a través de los contenidos que vayas publicando en tu blog. Demuestra a las empresas que eres digno de su confianza porque eres experto en algún tema y así conseguirás que quieran colaborar contigo. Gana dinero promocionando productos o servicios de una empresa a través de tu blog. Para aceptar tu propuesta de colaboración, las empresas valorarán cosas como el número de seguidores que tienes, el posicionamiento en los buscadores, la temática que tratas, la reputación de tu marca, etc.
¡Contacta con empresas para ganar dinero!