El tema que vamos a tratar en este post es muy interesante, se trata de cómo crear contraseñas seguras y fáciles de recordar. Cada vez tenemos que meter más contraseñas en mil sitios, en el móvil, en el ordenador, en el banco y en todas partes. Lo que suele ocurrir es que se olvidan muchas veces, al final ya no sabes cuál has puesto en cada sitio. En algunas te piden un mínimo de seis cifras, en otras que tengan un símbolo, al final es un lío. El problema está en que a veces entras en un sitio, como por ejemplo en el banco, y empiezas a meter contraseñas y te dice que son erróneas, no te acuerdas de la contraseña y te da un poco de miedo que te bloqueen la cuenta. Puede faltarte un número, un símbolo, o una mayúscula, y pierdes mucho tiempo intentando recordar cuál era la contraseña correcta. Al final se te acaban las ideas, ya has probado con la fecha de tu cumple, con el teléfono de casa, con el nombre de tus hijos, etc.
Además, cuando ya llevas utilizando la misma contraseña mucho tiempo te dicen que es bueno cambiarla, es una locura total. ¿Tú has pensado alguna vez el tiempo que has perdido intentando recuperar las contraseñas? Seguro que mucho, pero no solo eso porque también se pierde energía y se siente frustración al querer controlarlo todo. Seguro que más de una vez te habrá pasado que como vas con prisa metes una contraseña y luego compruebas que no es la correcta. Es algo que nos suele pasar a todos, para evitarlo te traigo hoy tres tips muy prácticos y uno de regalo.
Tips para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar
Los 4 tips que te voy a explicar a continuación te permitirán crear contraseñas seguras y fáciles de recordar. Te aseguro que no te olvidarás de ellas, no te estresarás para recordarlas.
¡Vamos a por esos tips!
-
1º Tip: La extensión de Chrome llamada Last Pass
Si la buscáis en Internet, escribiendo Last Pass Chrome por ejemplo, lo primero que te sale es Google Chrome. Desde aquí ya la puedes instalar. Lo que destaca de esta extensión es que es como si fuera un llavero maestro, es decir, tú te acuerdas de una única contraseña que es la de Last Pass y a medida que vas navegando te va saltando una pantallita que te preguntará si quieres guardar la contraseña en Last Pass. Si le dices que sí la guardará, y de esta forma se irán almacenando todas tus contraseñas. Esto tiene una gran utilidad, porque luego cuando llegues a un sitio lo vas a tener muy fácil para acceder, ya que por defecto vas a tener puesta la contraseña.
Esta extensión pertenece a una empresa privada y tienen máxima seguridad, ofrecen alguna versión de pago también, pero con la gratuita va fenomenal. Un ejemplo de como utilizo yo esta extensión es que si voy a trabajar al ordenador de mi hija, como tengo la extensión colocada, simplemente pongo mi contraseña maestra y ya tengo todas las contraseñas en el ordenador de mi hija. Es comodísimo, porque tal como empiezo a navegar ya se van poniendo las contraseñas solas. Después, cuando he acabado de trabajar lógicamente lo desconecto para que no haya ningún problema después.
-
2º Tip: Gestor de contraseñas de Google Chrome.
Esta segunda forma de crear contraseñas seguras y fáciles de recordar seguro que muchas la empleáis ya. ¿Cómo funciona? A medida que vais navegando, al igual que ocurre con Last Pass, también os guardará las contraseñas. Y si luego iniciáis sesión con vuestra cuenta de Chrome en otro ordenador las tendréis todas. ¿Qué inconveniente puede tener? Pues está en el tema de la seguridad. Hay opiniones para todos los gustos, hay personas a las que no les gusta mucho dar todos los datos a Google, porque es que al final lo sabe todo de nuestra vida. Por ejemplo, hay un sitio que tú entras en Google y te dice todos los sitios en los que tú has estado, porque como normalmente llevamos la cuenta sincronizada con nuestro móvil pues esto es posible. Te puede decir que tal día estuviste en el dentista, incluso su dirección, y que a los 20 minutos fuiste al supermercado. Es un control absoluto de todo lo que hacemos. Por eso, la extensión Last Pass es algo como más independiente, no le estamos dando todos los datos a Google. Pero para las personas a las que no les importa dar sus datos. este gestor de contraseñas de Google Chrome les irá muy bien.
-
3º Tip: Tu algoritmo personal
El algoritmo personal es la manera de crear contraseñas seguras y fáciles de recordar que yo más utilizo junto a Last Pass. ¿En qué consiste el algoritmo personal? Te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas mejor. Imagínate que yo decido que mi algoritmo va a ser el nombre de mi hijo, por ejemplo Pedro2007, con la P en mayúscula. Yo siempre me acordaré de mi algoritmo porque sé que la primera letra va a ser la primera letra del sitio donde esté. Por ejemplo, si estoy en Amazon pues va a ser la primera letra de Amazon, es decir la A mayúscula, luego pondré en mi algoritmo Pedro2007 y por último pondré la última letra del sitio en mayúscula, que en este caso es la N, siempre seguido del símbolo de la exclamación y de la estrellita. Entonces, si estoy en Amazon la contraseña sería APedro2007N! *.
Si estoy por ejemplo en Dropbox, pues la contraseña sería DPedro2007X!*. Esto lo puedes sofisticar todo lo que tú quieras, lo bueno que tiene es que te acuerdas una sola vez y tienes 50 mil combinaciones. Está genial porque no tienes que poner siempre la misma contraseña en todos los sitios y te vas a acordar de todas siempre. Se dice que es mejor tener contraseñas diferentes por el peligro de que si utilizas la misma en todos los sitios alguien la puede averiguar o te la puede robar. De esta forma tú tienes todas las contraseñas diferentes, pero en realidad te vas a acordar siempre de la misma.
-
Tip Extra: Tu algoritmo personal enriquecido
Este tip es muy bueno y muy útil. En vez de emplear cualquier cosa que te dé igual, puedes aprovechar para poner algo positivo, una afirmación. Piensa la cantidad de veces que pones una contraseña en tu ordenador para empezar a trabajar, es una situación perfecta para reforzar eso que necesitamos mejorar. Por ejemplo, si yo tengo algunos miedos pues tengo que reforzar que soy valiente, entonces en mi contraseña puedo poner por ejemplo «soysuficiente «, esa sería mi afirmación a recordar todos los días. Si entro en Amazon, el algoritmo sería entonces «Asoysuficiente7N!*», en Dropbox sería «Dsoysuficiente7X!*». Si te das cuenta así matamos dos pájaros de un tiro, porque por un lado tenemos las contraseñas siempre en nuestra cabeza y siempre nos vamos a acordar de ellas, y por otro lado nos estamos repitiendo algo que nos viene fenomenal, que de otra forma a lo mejor pues no lo haríamos.
Conclusiones
Espero que este post y el vídeo sobre cómo crear contraseñas seguras y fáciles de recordar os sea muy útil. Si tú quieres crear tus propias contraseñas y no tener problemas para recordarlas, aplica estos consejos para crear contraseñas seguras. Con ellos lo tendrás todo controlado y no te estresarás. Puedes utilizar un generador de contraseñas seguras automático, pero siempre es mejor que las desarrolles tú misma y que de paso, como hemos visto en el tip extra, que aproveches para reforzar cosas que quieras mejorar. No uses el conocido método de escribirlas en un papel porque podría extraviarse, ni tampoco las pongas en un documento digital que pueda ser hackeado.
¡Que no se te atraganten tus nuevas contraseñas!