Cómo aprovecharse del video para atraer clientes a tu negocio de psicología

Video para atraer clientes

¿Qué es lo que te frena para utilizar el video marketing y llenar tu consultorio de psicología de clientes? ¿Te da miedo ponerte delante de una cámara? No te preocupes porque en este post te damos las claves para que grabes tu primer video hablando de tus servicios de psicología. Existen trucos para hacer videos que te ayudarán a ganar confianza delante de una cámara. Pero, no te olvides de que también será necesario que generes confianza a los que están al otro lado de la pantalla. Sé que es muy difícil ponerse por primera vez delante de una cámara, el miedo escénico puede impedir que acabes grabando tu primer video. 

Tienes que ser capaz de transmitir tu mensaje de manera natural y con fluidez, eso generará credibilidad en aquellos que ven tus videos. Tú tendrás tu título para ejercer como psicólogo, pero no estarás preparado seguramente para situarte delante de una cámara y grabar un video para cientos de personas que están buscando un psicólogo. Tus miedos asaltan tu mente solo imaginándote hablando para una cámara. Deshazte de esos miedos y complejos siguiendo los consejos que te voy a dar en este post. 

El video es uno de los contenidos más consumidos por las personas que disponen de Internet, así que debes evitar que tus miedos a grabar videos te impidan aprovechar este medio para darte a conocer. Aprende a comunicarte en video, es una herramienta muy poderosa para los psicólogos, porque podrás destacar entre otros profesionales de tu sector.  

¡Atrévete a grabar tu primer video!

El miedo a enfrentarse a la cámara: ¿Qué nos frena a grabar un video?

El miedo escénico te impide a ti y a muchos otros psicólogos dominar una herramienta para comunicarte con tus potenciales clientes. Este miedo puede surgir por muchos motivos, puede ser por “el que dirán” nuestros amigos, familiares, o personas conocidas de nuestro entorno. Tienes que pensar que tus servicios de psicología van a ser contratados por tus futuros clientes, y no importa lo que digan los que te conocen. Enfócate en dirigir tus videos a tu público objetivo, es lo único que te tiene que importar. 

Otro posible motivo es el miedo al juicio. Si tú tienes suficientes conocimientos de psicología y te tomas las críticas como elementos que pueden ayudarte a crecer como persona y como profesional, lo tendrás más fácil de superar. Confía en ti, en la formación que has adquirido sobre terapias de psicología, y estate dispuesto a tomarse las críticas de la mejor manera posible. Un último posible motivo podría ser el miedo a fracasar. Es algo que llevamos innato todos los seres humanos. Pero, el verdadero fracaso es no comenzar a grabar tus videos, nadie nacemos sabiendo de videomarketing. Solo a base de la práctica podrás ir aprendiendo a grabar videos. 

¿Qué puede hacer el video marketing por tu marca?

El video marketing proporciona a las marcas un mejor posicionamiento en los buscadores y la posibilidad de compartir contenido en tiempo real. 

El video marketing es ahora mismo una de las herramientas más potentes para difundir contenido de valor de los negocios. 

La importancia del video en el marketing

El formato video es muy importante porque: 

  • :Cada minuto se suben 300 horas de video a internet.
  • Cada día se suben más de 1 millón de videos a YouTube.
  • En el 2022, el contenido en video subido a la red se ha triplicado.

Así que con tanto éxito del video, no puedes quedarte sin grabar los tuyos para dar a conocer tus servicios de psicólogo. Empieza a coger experiencia grabando videos para destacar entre otros psicólogos en internet. 

La frase popular de que una imagen vale más que mil palabras, es una verdad como un templo. Un video tiene 3 veces más alcance que cualquier texto escrito. Si los videos que publicas en redes sociales como Facebook son interesantes, el algoritmo lo mostrará al mayor número de personas posible.

Según una empresa consultora de marketing, Blue Corona, el 50% de los usuarios de internet ven videos del producto que quieren comprar antes de visitar una tienda física. Según la empresa consultora CSD, el 78% de los usuarios de internet ven al menos un video a la semana en las redes sociales. El 91% de los psicólogos que utiliza el video marketing como su estrategia de marketing está satisfecho con la efectividad del medio y tienen pensado continuar invirtiendo en campañas de video.

Ventajas de usar el video en tus estrategias de marketing 

  • Podrás interactuar en tiempo real con tus espectadores: 

Existen plataformas en las que es posible crear videos en tiempo real para interactuar con la audiencia. Esto abre un sinfín de posibilidades para los psicólogos, podrás presentar tus nuevas terapias, o incluso resolver dudas en directo a tus clientes, entre otras cosas. El que te vean cara a cara facilitará mucho que se cree un vínculo con tu audiencia y permitirá que acabe confiando en ti y se decida a contratarte como psicólogo. 

Mi consejo es que cuando grabes tus videos hables como si lo estuvieras haciendo con tu mejor amiga. Encuentra puntos comunes con los espectadores de tus videos, para que se sientan identificados con ellos. 

  • Mejora el posicionamiento de tu marca:

Los videos, si son interesantes, pueden ayudarte mucho a situarte en la primera página de los resultados de Google. Esto aumentará el tiempo de permanencia en tu página web y contribuirá positivamente al SEO de ella. 

  • Aumenta la tasa de apertura de tus correos: 

La mezcla del email marketing y el video marketing es una combinación perfecta, porque las dos son técnicas muy eficientes de marketing. Según estudios de Forrester, la Tasa de apertura se incrementa entre el 100% y el 300% si añadinos un video al contenido de un email. Además, eso significa un incremento en el engagement en un 41% (por compartir o reenviar el contenido) y un 44% más de tiempo de permanencia.

Trucos para quitar el miedo al grabar un video

Algo importante que puedes hacer para eliminar ese miedo escénico, es ir grabándote con la cámara en tu casa. Así te irás acostumbrando poco a poco al hablar frente a ella. Después, puedes mandar ese primer video a familiares y amigos. Así conseguirás feedback y te acostumbrarás a sentirte cómodo con las opiniones. 

Ten en cuenta que la gente que vea tus videos van a opinar seguro, pero eso no es malo. Pueden decirte que hablas muy rápido o muy lento, que si eres demasiado serio o que sonríes demasiado. Lo importante es que tomes es estas opiniones como una oportunidad para mejorar y crecer como profesional de la psicología. 

El último paso para quitar el miedo a grabar videos es que cada vez que publiques un vídeo, lo difundas por todas tus redes sociales. Es una terapia de choque, para ir rompiendo barreras. Otra cosa que puedes hacer es ir a YouTube y buscar canales de psicólogos, comienza viendo sus primeros videos y después los últimos, verás la evolución que han tenido y te motivarán a ti para empezar a grabar tus primeros videos. 

Recomendaciones para grabar videos efectivos

Sigue estas recomendaciones para grabar videos que generen confianza en tus seguidores: 

  • Recomendación 1: Encuentra el momento perfecto

Cuando por fin te decidas a grabar tu primer video, busca un momento en el que te encuentres tranquilo y tus energías estén a tope. Todo se transmite delante de una cámara. En el lugar que escojas para grabar el video tienes que estar solo, sin gente que esté merodeando. 

  • Recomendación 2: Prepara los aspectos técnicos

Prepara el micro, la luz o el fondo que vayas a utilizar. Tienes que tener todo preparado unos 10 minutos antes. Comprueba que todo funciona correctamente.

  • Recomendación 3: Reduce la velocidad

No satures de información a tus seguidores y tampoco te aceleres, ensaya previamente, intenta escucharte para darte cuenta de cómo tienes que hablar cada frase, de cómo hacer las pautas necesarias y coger el ritmo adecuado. Si imprimes velocidad, transmites inseguridad y te comprenderán menos. 

  • Recomendación 4: Prepara un guion del contenido del video

No crees un guion literal, porque te verán enseguida que estás haciendo un ejercicio de memoria, que estás intentando recordar el texto o se te irán los ojos al papel. La naturalidad es muy importante, no intentes hacer un texto perfecto porque no se lo cree nadie. Todos podemos utilizar el lenguaje de manera incorrecta, pero es mejor ser natural que se te note que has memorizado un guion. Puede dar sensación que estás diciendo lo que han dicho otros y así pierdes originalidad

  • Recomendación 5: Dirígete de forma individual a los que tienes detrás de la cámara

Háblale de tú, que te sientan próximo. Eso en el fondo genera mayor confianza en ti, cuando te diriges con familiaridad es mucho mejor.

  • Recomendación 6: Mira directamente a la cámara

Al principio cuesta, nos sentimos ridículos al mirar la cámara. Puede que mires hacia abajo por falta de seguridad en ti mismo o que mires a los lados y parecer que estás perdido. Mira fijamente a la cámara para no dar inseguridad. Un truco que puedes hacer es coger un post y dibujar un monigote o una foto de alguien que te transmita confianza, piensa que es tu cliente ideal, eso te ayudará mucho. Así no te verás tan solo delante de una cámara.

  • Recomendación 7: Utiliza las manos como parte de tu expresividad

Apóyate en los gestos para enfatizar algunos mensajes. Utiliza las manos para multiplicar tu expresividad. Si eres inexpresivo, rígido y estático al comunicar, expresas inseguridad o falta de empatía. Coge soltura y utiliza las manos.

  • Recomendación 8: Rompe la monotonía del discurso

Tiene que ver con no acelerarse. Cuida la intensidad y el volumen de cada palabra cuando quieras destacar algo. Así evitarás que sea un mensaje monótono. 

Estos recursos son herramientas para que utilices el video a la perfección, así podrás conseguir que te comprendan y que a largo plazo tengan una experiencia comunicativa satisfactoria, que no se aburran. 

Conclusiones sobre el videomarketing para psicólogos

El video es uno de los contenidos más consumidos por las personas que disponen de Internet, así que debes evitar que tus miedos a grabar videos te impidan aprovechar este medio para darte a conocer. El video marketing proporciona a las marcas un mejor posicionamiento en los buscadores y la posibilidad de compartir contenido en tiempo real. 

Sigue las recomendaciones de este post para dominar el video y lograr muchos más clientes en tu consultorio de psicología. 

¡Ten un mayor alcance!

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?