Características y ventajas de un hosting compartido

Hosting compartido para principiantes
Cuando comenzamos un negocio es fundamental tener un sitio web para tener presencia en Internet. El éxito que tenga dependerá de muchos factores, como de su diseño, de las keywords que contenga y de su hosting. Es necesario analizar los distintos planes de hosting que se ofrecen en el mercado para ver cuál es el que más te conviene.
Existen varios tipos de hosting, hoy nos vamos a centrar en el hosting compartido, que es una buena opción para los que estén empezando. Por explicarlo de alguna manera, es como usar el transporte público en vez de utilizar un vehículo privado para viajar. El autobús es un medio de transporte público económico, pero a veces puede estar lleno y puede resultarte algo incómodo el viaje. En el autobús tendrás que hacer más paradas y el viaje resultará más largo, pero eso no quita que sea un medio de transporte confiable. 

¿Conoces las características de un hosting compartido?

Muchas empresas que comienzan escogen este tipo de hosting por ser la opción más rentable. Es capaz de ofrecer los recursos que necesitan las empresas nuevas, las empresas locales y los sitios personales. El alojamiento es muy importante para el correcto funcionamiento de un sitio web.

¡No escojas un hosting cualquiera! 

¿Qué es un hosting compartido?

Si analizamos su propio nombre te darás cuenta de como funciona. Se trata de un servidor cuyos recursos son compartidos entre muchos usuarios y por ello mismo los costes son más bajos. 

Pero, para que entiendas mejor el significado de un hosting compartido, es mejor primero comprender cómo funcionan los servidores y el alojamiento web. Todos los sitios web se almacenan en una especie de ordenador llamado servidor, es así como se ponen a disposición de cualquier usuario de Internet. Cuando alguien escribe la URL de una web, el buscador utiliza esa URL para averiguar en que servidor está alojado. El servidor le proporciona los datos necesarios al buscador y este entonces lo muestra. En el alojamiento compartido se alojan muchas páginas web a la vez, se guarda la información de todas ellas. Un servidor dedicado es todo lo contrario, solo aloja un sitio web específico.

Como los sitios web que se almacenan en un hosting compartido ocupan menos recursos los costes son menores. Además, los propietarios de estos servidores asumen la responsabilidad también de mantenerlos. 

Funcionamiento de un hosting compartido 

Ya hemos comentado anteriormente cómo funciona un hosting compartido. Se trata de un servidor que aloja varios sitios web, puede almacenar desde uno hasta cientos o miles, según sea la velocidad de procesamiento, el espacio del disco duro y la RAM. Un servidor compartido dispone de varias particiones separadas y en cada una de ellas se encuentran almacenados los archivos y las aplicaciones de la cuenta de usuario de cada web. Los usuarios de un hosting compartido no pueden acceder a la raíz del servidor ni a los archivos de los demás.

Cómo saber si el hosting compartido es el adecuado para ti

Para saber si un hosting compartido es el más adecuado para tu sitio web analiza los siguientes 4 puntos clave: 

  •  Presupuesto y necesidades

Dado que las páginas web ocupan menos espacio de almacenamiento y recursos en un servidor compartido que en otro tipo de alojamientos, los proveedores de este tipo de hosting pueden ofrecer precios más bajos, son planes muy asequibles para todo tipo de empresas, incluso para las que están empezando. Si tu sitio web no es muy grande y no genera mucho tráfico, puedes obtener un plan de hosting compartido. A la hora de escogerlo, también es importante valorar las funciones que se ofrecen en cada uno de ellos y considerar si son suficientes para lo que tu negocio necesita. 

En resumen, si no tienes mucho presupuesto para invertir en tu web y no es muy grande, tu hosting ideal será el compartido.

  • Habilidades técnicas

Puede ser que si eres principiante no dispongas de mucha experiencia para administrar un servidor. En un hosting compartido tu proveedor se encargará de todo. Por otra parte, piensa en lo importante que es que tu hosting tenga un panel de control fácil de entender y de utilizar, ya que desde ahí podrás acceder a muchas funcionalidades, como controlar la facturación, actualizar el plan o incluso solucionar algunos problemas. Asegúrate de escoger un hosting cuyo panel de control sea simple para evitarte muchos dolores de cabeza. La navegación debe ser fácil e intuitiva, sobre todo para los más principiantes. 

  • Tamaño del sitio web

Como el alojamiento compartido implica tener que compartir los recursos y espacio de almacenamiento con otros, es fundamental tener en cuenta el tamaño de tu sitio web. En este tipo de hosting, el espacio es limitado y si tu web es grande puede que no sea el hosting más adecuado para ella. Ten en cuenta que otros sitios web que comparten contigo el servidor puede que crezcan y todavía ocupen más espacio. Lo mismo sucede con el tráfico web, si recibes muchas visitas a la vez puede que se sobrecargue el servidor. De la mima forma, un pico alto de visitas en otros sitios web, también alojados en el mimo servidor, puede que dejen fuera de servicio el tuyo. 

  • Restricciones de los planes de alojamiento 

Algunos proveedores de hosting compartido puede que impongan algunas restricciones en cuanto al uso de los recursos. Lo hacen por el beneficio de todos, para que nadie haga uso de más recursos de los que le corresponden, pero al final esto puede generarte problemas de espacio. Las limitaciones que puede tener un sitio web en los hosting compartidos afectan a la memoria o a los tipos de archivos, se quiere evitar que si un sitio web es infectado por un malware se propague al resto. Todas estas restricciones pueden afectar al funcionamiento de los sitios web, pueden influir en la capacidad de descargar complementos específicos o para realizar determinadas tareas, como enviar un correo electrónico desde el servidor en lugar de enviarlo a través de un proveedor externo.

Si atendemos al tamaño de las webs, el hosting compartido es apropiado para:

  • Blogs
  • Sitios web de pequeñas empresas
  • Portafolios
  • Sitios personales
  • Sitios basados en bases de datos

Ventajas de un hosting compartido

De todo lo que hemos ido comentando a lo largo de este post, podemos deducir que alojar una web en un hosting compartido tiene las siguientes ventajas:

  • Ahorro en costes: 

El hosting compartido es el más económico, ya que se comparte con otros usuarios el espacio de almacenamiento y los recursos de un mismo servidor. Los planes más básicos pueden costar alrededor de 30 $ al año y hasta 100 $ los planes prémium que incluyen espacio en disco no medido, ancho de banda ilimitado y sitios web ilimitados.

  • Flexibilidad: 

Conforme tu sitio web va creciendo necesitarás más espacio, podrás actualizar el plan de hosting sin problemas.

  • Interfaz simplificada:

Los proveedores de los alojamientos compartidos suelen ofrecer un panel de control muy sencillo y fácil de utilizar. No necesitarás grandes habilidades técnicas para administrar tu web.

  • Posibilidad de alojar varios dominios:

El alojamiento compartido es perfecto para aquellos que dispongan de distintos dominios para diferentes sitios web. Por ejemplo, tú puedes tener un dominio diferente para tu blog personal y para el sitio web de tu negocio. 

  • Mínimo mantenimiento: 

De las tareas básicas del servidor se ocupará el proveedor de tu hosting. Te evitarás muchos dolores de cabeza porque sabes que la administración de tu hosting está en manos de verdaderos profesionales. Puedes contar con asistencia técnica profesional para todo, desde actualizaciones y mantenimiento de hardware, actualizaciones de software, cortes de red, etc.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un plan de hosting compartido

Los proveedores de hosting ofrecen una gran variedad de planes con distintos precios y funcionalidades, si eres principiante puedes llegar a tener mucha dudas sobre cuál escoger. Algunos aspectos importantes que tienes que considerar antes de escoger un plan de hosting compartido son:

  • Espacio del disco:   

Se refiere al espacio disponible en el disco duro que ofrece una empresa de hosting a sus usuarios. Asegúrate de que tu hosting te proporcione el suficiente espacio disponible en disco para tu sitio web, Puedes comprobar el espacio utilizado en el panel de control de tu hosting.

  • Panel de control: 

Es importante que tu plan de hosting incluya un panel de control sencillo para que puedas administrar la configuración de tu servidor cómodamente. 

  • Aplicaciones de fácil instalación:

Si tienes pensado emplear WordPress o un creador de webs similar es fundamental que tu plan de hosting compartido te permita instalar estas aplicaciones fácil y rápidamente con tan solo uno pocos clics. 

Últimas Reflexiones

Existen muchos tipos de hosting, entre ellos se encuentra el hosting compartido que es una de las opciones más usadas por las empresas gracias a sus bajos precios. Este tipo de hosting se caracteriza por alojar muchos sitios web que tienen que compartir espacio y recursos. Estas características permite a las empresas de hosting ofrecer planes muy económicos. El hosting compartido es adecuado para usuarios que tienen poca experiencia en alojamiento web, para pequeñas empresas o sitios web personales, para los que no quieren realizar una gran inversión, y para los que quieren utilizar aplicaciones como WordPress o Joomla.

¿Es el hosting compartido el más adecuado para ti?

 

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?