Ajustes necesarios tras instalar WordPress por primera vez

Instalar WordPress es algo sencillo y rápido, puesto que no te llevará más de 5 minutos. Pero para que un blog de wordpress funcione correctamente es necesario no conformarse con la instalación básica, es fundamental realizar algunos ajustes antes de publicar. WordPress trae una configuración predeterminada al instalarlo que más bien sirve de poco. Los enlaces permanentes amigables más bien son inexistentes, los temas que trae instalados por defecto son muy básicos y el seo onpage es poco eficaz. Además, debes de fijarte si su configuración permite que tus publicaciones sean vistas por Google. 

En definitiva, necesitas invertir algo de tu tiempo en realizar unos ajustes necesarios tras instalar WordPress para que tu sitio web funcione a las mil maravillas. Merece la pena hacerlos para que tu blog sea uno de los mejores. 

¡Toma nota de todo lo que tienes que hacer!

 

Ajuste 1: Actualización de WordPress y sus plugins

Este ajuste es el más importante que tienes que hacer tras instalar WordPress. Asegúrate de que la versión de WordPress que tienes es la última y también la de sus plugins. De todas formas es mejor que te acostumbres a hacerlo periódicamente y no solo tras su primera instalación. Si no lo mantienes actualizado puedes tener problemas de seguridad. Hay muchos bots que intentan hackear tu sitio web, y si tienes algún plugin desactualizado los piratas informáticos pueden aprovecharse de eso para hacer estragos. 

Antes de realizar las actualizaciones es absolutamente necesario que hagas una copia de seguridad de todo tu sitio web. Después de ello dirígete al panel de control y haz clic en “actualizaciones”. Si no tienes instalada la última versión de WordPress aparecerá un botón azul para que puedas actualizarla. A continuación actualiza los plugins, para ello haz clic en el botón “seleccionar todo” y después en “actualizar plugins”. En la misma página puedes actualizar también los temas que estén sin actualizar. 

 

Ajuste 2: Configura los enlaces permanentes

Tras instalar WordPress por primera vez la estructura de la url del blog quedará de una de estas dos formas: 

  • https://exampleblog.com?p=45678 
  • https://exampleblog.com/2021/03/31/ajustes-necesarios-tras-instalar-wordpress/

Para obtener un mejor posicionamiento orgánico es mejor que aparezca solo en la url el nombre de la publicación. Por tanto, tomando como ejemplo este post debería de quedar como:

https://exampleblog.com/ajustes-necesarios-tras-instalar-wordpress

Es lo que se denomina url amigable, y podemos aprovechar para poner en ella algunas palabras clave relacionadas con el post que vamos a publicar. Así estarás dando más información a Google y eso le gustará, como recompensa te posicionará mejor en las búsquedas. Cuanto más fácil se lo pongas mejor. Por eso es tan importante configurar bien los enlaces permanentes, hay dos maneras de hacerlo: 

  • Incluir en la url categoría y nombre de la publicación, que en este ejemplo sería: https://exampleblog.com/tutorials/ajustes-necesarios-tras-instalar-wordpress
  • Ó sólo incluir el nombre del post, que quedaría así: https://exampleblog.com/ajustes-necesarios-tras-instalar-wordpress

La segunda opción es la más segura, porque si utilizas la primera y decides cambiar posteriormente la categoría del post que aparece en la url, su estructura cambiará también. Este cambio en la estructura de la url te obligaría a crear un redireccionamiento de la url antigua a la nueva. 

Para actualizar los enlaces permanentes tras instalar WordPress ve a “configuración” y después a “enlaces permanentes”, selecciona la opción “nombre de la publicación» y después haz clic en el botón guardar. 

 

Ajuste 3:Configurar las opciones de indexación 

Esta configuración es necesaria para asegurarte de que tus publicaciones en el blog serán indexadas por los buscadores como Google, Bing o Yahoo. Tras instalar WordPress y cuando empieces a utilizar el blog, el asistente te preguntará si deseas desactivar los motores de búsqueda para que no puedan indexar tus publicaciones en el blog. Esta opción es muy útil cuando aún estás creando tu blog y no quieres que la gente vea que no está acabado. 

Si desactivas los motores de búsqueda, WordPress añadirá el código especial “noindex” a todas las páginas y tu sitio web no aparecerá en los resultados de las búsquedas. Cuidado al marcar esta casilla . Si la marcas cuando estás creando el blog y al terminarlo se te olvida desmarcarla, tus publicaciones seguirán sin aparecer en las búsquedas, perjudicando así el posicionamiento de tu blog. Para desactivar la privacidad, ve a “configuración” y comprueba que no está marcada la casilla de desactivar los motores de búsqueda para que indexen este sitio, y por último haz clic en guardar. 

 

Ajuste 4: Configuración del nombre del sitio y su descripción

Tras instalar WordPress no debes olvidarte de añadir una pequeña descripción de tu sitio web porque esto será muy útil para tus visitantes y para los motores de búsqueda. Con una frase corta que ofrezca un poco de información sobre tu sitio web será más que suficiente, es aconsejable aprovecharla para introducir en ella algunas palabras clave. Como nombre del sitio se utiliza normalmente el nombre del dominio pero sin la extensión. Para actualizar el nombre del sitio y añadir una descripción dirígete a “configuración” y selecciona “general”, después actualiza tanto el nombre del sitio como la descripción y haz clic en guardar. 

 

Ajuste 5: Cambiar fecha, hora e idioma

Establecer la zona horaria de tu hora local es muy importante porque afectará directamente a cuando ven las publicaciones de tu blog y también para tus programaciones. También puedes cambiar el formato de la fecha que aparece en tus posts y el idioma a través de un plugin multilingüe llamado WPML, que facilita la creación y administración de sitios web multilingüe. 

Para realizar todas estas configuraciones tras instalar WordPress ir a “configuración” y seleccionar “General”. Si te desplazas hacia abajo podrás actualizar la hora, el idioma y el formato de la fecha y hora.  

Ajuste 6: Cambiar el nombre de usuario del administrador

Las versiones anteriores de WordPress creaban automáticamente un usuario llamado admin al instalarlo. En la actualidad ya no sucede eso, ahora puedes cambiar tu nombre de usuario tras instalar WordPress por primera vez. La mejor manera de hacerlo es crear una nueva cuenta de administrador con un nuevo nombre de usuario y contraseña, y después iniciar sesión con ese nuevo nombre y eliminar la anterior cuenta. 

Para realizar este cambio de cuenta ves a “usuarios”, selecciona “agregar nuevo” y escribe un nuevo nombre, también tienes que añadir una nueva dirección de correo electrónico porque no vale la misma que utilizaste en la cuenta anterior. A continuación selecciona el rol del administrador, haz clic en “mostrar contraseña” y cópiala para guardarla en un lugar seguro, y por último haz clic en “agregar un nuevo usuario” e inicia sesión con la nueva cuenta para eliminar la anterior. 

 

Ajuste 7: Completa tu perfil

Tras instalar WordPress es conveniente por seguridad que cambies tu contraseña. También puedes añadir una biografía y cambiar tu avatar, qué es la pequeña imagen que sale junto a tu nombre de usuario cuando realizas comentarios, puedes ingresar un apodo si lo deseas. Para hacer estos cambios ve a “usuarios” y luego a la opción “mi perfil”. 

 

Ajuste 8: Eliminar la páginas de muestra

Al configurar WordPress por primera vez encontrarás una publicación y una página de muestra. Lo mejor es eliminarlas antes de publicar algo nuevo. Para eso ve a la pestaña “publicaciones» y sitúa el ratón sobre la publicación Hello World, haz clic en Bin y repite el proceso para eliminar la página de muestra en la pestaña “páginas”. 

WordPress también crea una página de política de privacidad que es necesario que la mantengas para cumplir con la nueva normativa de protección de datos. Pero es conveniente que la actualices en función de los datos que recopile tu sitio web. Agrega un enlace a esta página en tu sitio web, normalmente se ubica al pie de la página. 

 

Ajuste 9: Quitar el plugin Hello Dolly

El plugin Hello Dolly, que encontrarás tras instalar WordPress por primera vez, está creado por el fundador de WordPress con la intención de motivar a los usuarios a que realicen publicaciones todos los días. Es ligero e inofensivo y lo puedes mantener si quieres, pero como para el buen funcionamiento de tu blog es necesario mantener el mínimo número de plugins, es mejor que lo elimines. Para eso sólo tienes que dirigirte a “plugins” y desplazarte hasta que veas éste, a continuación haz clic en “desactivar” y después en “eliminar”. 

 

Ajuste 10: Escoger un tema nuevo 

Por defecto, al instalar WordPress, se instala automáticamente un tema, pero suele ser muy básico, puede que no te guste y quieras cambiarlo. La elección del tema es más importante de lo que parece, porque influye hasta en la velocidad de carga del sitio web. Una vez tengas elegido un tema, no te olvides de eliminar los que no vayas a utilizar. Deja como mucho uno de repuesto por si acaso, por ejemplo puedes dejar el que viene instalado por defecto. Para eliminar los temas que no vas a utilizar, tienes que ir a la pestaña “apariencia” y luego a “temas”. Después haz clic en el tema que quieras eliminar y seguidamente haz clic en “eliminar”. 

 

Ajuste 11: Configurar las categorías y etiquetas

Si tienes claro sobre qué temática va ir tu blog, es recomendable que configures las categorías en las que vas a agrupar tus publicaciones. WordPress configurará una página de archivo para cada categoría, así que solo añade las que vas a necesitar. Se pueden agrupar categorías para crear una jerarquía en el blog y para que al lector les resulte más sencillo navegar por él. 

Otra forma adicional de agrupar las publicaciones es creando etiquetas, pero éstas no son jerárquicas. WordPress también creará una página de archivo para cada etiqueta, así que crea sólo las justas y necesarias. En el nombre de las categorías y etiquetas puedes poner alguna palabra clave. Las categorías y etiquetas aparecerán debajo del título o al final de cada post. Para configurar categorías y etiquetas, haz clic en la pestaña “publicaciones” y después en las pestañas “categorías” y “etiquetas” para ir introduciendo sus nombres. 

 

Ajuste 12: Añade un favicon

Los iconos de las páginas o del sitio web son los pequeños iconos que aparecen a la izquierda del título en la pestaña del navegador y en las barras de marcadores. Tener un favicon da una imagen mucho más profesional, por lo que tras instalar WordPress añade un icono enseguida. Usarlo te permitirá utilizar los bonitos pines de Pinterest e incluso puedes diseñarlo tú mismo en la aplicación Canva. Para agregar un favicon de WordPress, dirígete a la pestaña “apariencia” y después a “personalizar”, selecciona la identidad del sitio y desplázate hacia abajo hasta que veas icono del sitio, haz clic en “seleccionar imagen” para añadir el tuyo. 

 

Ajuste 13: Configuración de los comentarios

Los comentarios ya vienen activados por defecto tras instalar WordPress, pero tienes que realizar una configuración de los mismos lo antes posible para evitar tener que estar haciendo ajustes cada vez que publiques. Podrás configurar los comentarios del blog en la pestaña “configuración” y después en “comentarios”. Podrás configurarlos para que se vean los nombres y los correos electrónicos de las personas que hacen comentarios. Si marcas la casilla de verificación “mostrar cookies de comentarios” significa que las personas que hagan comentarios en tu blog pueden guardar sus datos en una cookie, así no tendrán que volver a escribirlos cada vez que hagan un comentario.

También tienes la opción, por si tu blog es seguido por muchos lectores, de establecer un periodo de tiempo para que las personas hagan sus comentarios. Pasado ese tiempo nadie podrá realizar ningún comentario. Puedes habilitar los comentarios enhebrados a 5 niveles de profundidad, lo que supone poner límites a la respuestas de los comentarios existentes. Te permite también poder dejar los comentarios más recientes en la parte superior y un número máximo de comentarios de nivel superior por página. 

 

Ajuste 14: Crea un menú de navegación 

Antes de crear un menú de navegación debes de tener las páginas de tu sitio web creadas. También puedes crear categorías en el menú para agrupar varias páginas. Para crear un menú de navegación dirígete a la pestaña “apariencia” y luego ve a “menús”. 

 

Ajuste 15: Evita el spam

Tras instalar WordPress, no tardes ni un segundo en instalar un plugin para evitar el spam. Te recomiendo el conocido plugin Akismet o el llamado Cleantalk, que además de frenar el spam de los comentarios, también detiene a los spammers que utilizan los formularios de contacto y de suscripción. 

 

Ajuste 16: Enlaza con Google Analytics

Para saber si tus publicaciones en el blog están dando el resultado que deseas, necesitas la información que te proporcionará Google Analytics. Te dirá cuánto tráfico recibes, de donde viene, su ubicación, que dispositivo han usado para acceder a tu blog, cuanto tiempo han navegado y mucho más. A través de un plugin puedes conectar tu sitio web con tu cuenta de Google Analytics para obtener toda esa información tan valiosa. Existen varios plugins para realizar ese enlace, el más sencillo de utilizar es el llamado Google Analytics for WordPress. 

 

Ajuste 17: Instala un plugin de seguridad

Tu sitio web debe estar siempre protegido de cualquier tipo de ataque. Para ello, tras instalar WordPress puedes instalar algún plugin de seguridad, hay muchos pero uno de los más recomendables es el llamado Wordfence, que realizará un escaner de tu sitio web para detectar cambios en los archivos, plugins y temas. Lleva incorporado un firewall para bloquear cualquier ataque, y también permite limitar los intentos de inicio de sesión para cualquier persona o cosa que intente entrar forzosamente. 

 

Ajuste 18: Instala el plugin Yoast Seo

El plugin Yoast Seo es imprescindible en cualquier sitio web para posicionarlo bien. Tiene una versión gratuita que no está mal y una de pago. Este plugin agrega los metadatos necesarios a todas las publicaciones que realices en el blog, convirtiéndolas en más fáciles de compartir y más amigables para los motores de búsqueda. 

 

Ajuste 19: Añade un plugin para compartir tus publicaciones en redes sociales

Es recomendable compartir tus publicaciones en las redes sociales para recibir más tráfico en tu blog. Así las personas las pueden ver y compartir también para que las vean otras. Hay varios plugins que puedes usar para poder compartir tus publicaciones en las redes sociales, como Grow by Mediavine o Social Warfare que es muy conocido. La actualización premium del plugin Grow es muy recomendable, porque te permitirá añadir cualquier imagen de Pinterest y una imagen amplia que compartirá en facebook junto con la imagen destacada normal que aparece en tus posts. Además, no es muy caro. 

 

Ajuste 20: Crea una página sobre mi

La página sobre mí es importante añadirla tras instalar WordPress, porque informará a los demás de quién eres, a qué te dedicas y cómo puedes ayudarles. Añade a esta página una foto tuya para que la gente vea que eres una persona real y con la que es posible relacionarse. También debes añadir algo de información interesante sobre ti, explicar cómo puede ayudarles con este blog, un formulario de suscripción por si quieren contactar contigo, y los iconos de seguimiento de tus redes sociales por si quieren seguirte. 

Para hacer una página sobre mí sólo tienes que ir a la pestaña “páginas” y añadir una nueva. Pon un título y empieza a escribir tu página. Después ve a la pestaña “apariencia» y a “menús” para agregar esta nueva página. Para diseñar esta página o cualquier otra es muy recomendable instalar el plugin Elementor, que tiene una versión gratuita muy completa y con la que será suficiente para crear páginas con mucho estilo. 

Añade un aviso de cookies

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea establece que los sitios web que prestan sus servicios a residentes europeos tienen que obtener el consentimiento de éstos antes de almacenar sus datos en forma de cookies. Para conseguir este consentimiento se muestra un banner pidiendo a los visitantes que acepten o rechacen las cookies. Hay varias formas de añadir este banner en tu blog, pero la más sencilla es instalar el plugin llamado aviso de cookies y cumplimiento de GDPR/CCPA

 

Ajuste 21: Crea una página de política de privacidad

Tras instalar WordPress por primera vez se crea automáticamente un borrador de la página de la política de privacidad. El texto de muestra que contiene puedes editarlo para modificarlo añadiendo tus propios detalles, que dependen de los datos que se recopilen y se almacenen en tu sitio web. Para configurar esta página dirígete a la pestaña “configuración” y luego selecciona “privacidad”. Revisa periódicamente esta página para ver si sigue siendo útil tras añadir alguna funcionalidad adicional. 

 

Ajuste 22: Agregar una lista de correo y un formulario de suscripción

Es recomendable que desde el primer día que escribas en tu blog tengas una lista de correo. Existen varios proveedores de listas de correos, entre ellos Mailchimp, Mailerlite y Convertkit. Mailchimp deja hasta 2000 suscriptores gratis, Mailerlite 1000 y Convertkit 500. Una vez que tengas una cuenta con uno de estos proveedores tienes que añadir un formulario de suscripción a tu blog. Lo más normal es añadirlo en la parte lateral, al final de la publicación o en una ventana emergente usando el plugin llamado Thrive leads. Elementor Pro, que es la versión de pago del plugin Elementor, permite crear formularios de suscripción y conectarse a las aplicaciones de correo más importantes. 

 

Ajuste 23: Instalar un plugin para realizar copias de seguridad   

No sabes nunca lo que puede pasar, y para prevenir sorpresas desagradables te aconsejo que tengas una copia de seguridad de tu blog siempre actualizada. Tu sitio web puede ser pirateado o borrado por cualquier causa, pero si dispones de una copia de seguridad podrás restaurarlo. Los principales proveedores de alojamiento como Siteground hacen copias de seguridad diarias, pero mi consejo es que no confíes en terceros, es mejor tener tu propio control sobre las copias de seguridad. Para ello, puedes instalar un plugin como Updraft, con el que podrás realizar tus propias copias de seguridad siempre que quieras. 

 

Conclusiones Finales

Cuando instales WordPress por primera vez se instalará una configuración muy básica del mismo. Para que tu blog funcione perfectamente es necesario que realices unas configuraciones adicionales tras instalar WordPress. Vale la pena hacerlas para conseguir un mejor funcionamiento de tu blog y para lograr un mejor posicionamiento orgánico. En este post te he dado una guía muy útil que contiene todos los ajustes que debes realizar para que no te quede ninguno pendiente. 

 

¡Consigue que tu blog de WordPress sea muy productivo!

Síguenos en nuestras redes sociales

DESCUBRE MÁS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN SOBRE: 

WeCreativez WhatsApp Support
Si quieres tener mucha visibilidad con tu proyecto digital o crearlo desde cero, estoy aquí para ayudarte
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?